La alergia irrita el ánimo de los gallegos

Siete de cada diez alérgicos en Galicia reconocen que estas crisis condicionan su humor, las actividades de ocio y la vida social - La mayoría tienen rinitis y usan antihistamínicos

VIGO

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

Treinta empresas del Rebullón tributan en Mos por error

Mayo es el mes de las flores y la primavera para los poetas y románticos, la época más bella del año. Pero para los alérgicos al polen -la afección más frecuente y causada principalmente por el de las plantas gramíneas, los árboles y el césped- la historia a contar es distinta. Mientras las ciudades estallan en colores y florecen, los estornudos, molestias nasales y congestión no se hacen esperar. Los expertos han evaluado esta primavera, que comenzó hace más de un mes, como de "alto riesgo" para las personas alérgicas, sobre todo para los alérgicos al polen.

¿Cómo afecta a la calidad de vida de los gallegos la alergia? Un estudio que acaba de hacerse público arroja datos sorprendentes que inciden en las grandes molestias que suponen para los afectados. Un 88,3% de los alérgicos reconoce que los momentos de mayor crisis condicionan sus estados de ánimo, mientras que el 68,3% asegura que altera sus actividades de ocio y un 55% explica que afecta a su vida social. En una escala del uno al diez, a los gallegos que sufren con la alergia primaveral, ésta le afecta un 6,4.

Así lo desvela un informe del laboratorio Omega PharmaOmega Pharma sobre la alergia realizado a 1.500 pacientes, en el que un 33% de los gallegos encuestados responde que su estado es "agotado" cuando los síntomas de la alergia son mayores; mientras que otro 23% responde que se siente "irritado" y otro 23% "molesto". Es decir, evidencian una afectación directa en el estado de ánimo

Un 68% de los gallegos sufre los efectos de este síndrome en esta estación -según el citado estudio- aunque casi un 30% tiene síntomas como la rinitis o la congestión nasal durante todo el año.

Para el 90% de los alérgicos en Galicia, el síntoma más característico es la rinitis alérgica y más de un la mitad afirma que su grado de alergia es alto o muy alto, llegando a condicionar para más del 75% su vida personal, social y laboral.

En el estudio poblacional realizado en el mes de marzo, se extrae que para casi nueve de cada diez de los gallegos, las crisis alérgicas condicionan su estado de ánimo y para casi un 70% sus actividades de ocio o su vida social: más de la mitad de los encuestados no hace deporte, y más de un 40% evita los parques y jardines.

Más allá de los cambios de humor, la irritabilidad o las molestias que la alergia causa a estos pacientes, las crisis alérgicas incapacitan o limitan la vida diaria de los gallegos alérgicos. Para un 75% los síntomas les imposibilitan a la hora de hacer deporte, más de un 60% no disfruta de los alimentos y cuatro de cada diez gallegos declara que se aislaría en casa en la época de mayores síntomas. El doctor Antonio Luís Valero, del Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria del Hospital Clinic de Barcelona asegura con respecto a los resultados del estudio que "a la incapacidad física que produce la alergia se suma el aspecto psicológico y la necesidad de tomar medicación que afecta a la calidad de vida de los pacientes en mayor medida si la rinitis va acompañada de conjuntivitis y asma".

Consejos

Mantener las ventanillas del coche cerradas, colocar filtros antipolen en el aire acondicionado o llevar gafas de sol, son algunos de los consejos que da el laboratorio Cinfa para combatir los síntomas de la alergia. Entre las 5 y las 10 de la mañana y las 7 y 10 de la noche se registran los intervalos que acumulan una mayor concentración de polen. Por esta razón, se recomienda reducir las actividades al aire libre durante esas horas y mantener las ventanas de casa cerradas o incluso las ventanillas del coche.

Tracking Pixel Contents