Día Mundial del Asma
El 30% de los pacientes asmáticos no recibe el tratamiento adecuado
Es una patología respiratoria que afecta al 5% de la población adulta y la que causa mayor absentismo laboral

El tabaquismo favorece la aparación del asma / Getty Images
EP
Alrededor del 30 por ciento de los pacientes asmáticos no recibe un tratamiento adecuado, según ha asegurado a Europa Press el jefe del servicio de Neumología del Hospital de Sant Boi en Barcelona, Luis Lores, con motivo de la celebración, este martes, del Día Mundial del Asma.
Se trata de una patología que actualmente afecta al 5 por ciento de la población adulta y que, tras la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es la patología respiratoria que causa mayor número de días de absentismo laboral. Además, tal y como ha señalado el experto, cada año aumenta su incidencia en torno a un 2 o 3 por ciento.
Sin embargo, las causas de la aparición del asma son aún desconocidas, aunque, según ha asegurado el experto, hay determinados factores que favorecen su aparición como, por ejemplo, la contaminación y el tabaquismo. "Es incurable, por lo que la única solución es controlarla", ha apostillado.
Actualmente, el objetivo principal del tratamiento es lograr y mantener el control de la enfermedad lo antes posible, además de prevenir la obstrucción crónica al flujo aéreo y reducir su mortalidad. Para ello, se sigue una estrategia global e individualizada a largo plazo, basada en el tratamiento farmacológico óptimo y en las medidas de supervisión, control ambiental y de educación en asma.
En este sentido, el doctor ha coordinado un estudio para valorar el flujo inspiratorio en los pacientes con enfermedades que afectan a la vía aérea. El objetivo, según ha comentado, es conocer el medicamento más adecuado para cada paciente.
"Se trata de un medidor de flujo que mide la fuerza que tiene el paciente al inspirar y en función de eso los profesionales podrán poner el inhalador que mejor le pueda funcionar", ha recalcado, para avisar de que si no se controla bien la enfermedad el paciente pueden tener una "muy baja" capacidad pulmonar o con crisis graves que "pueden ser graves".
Finalmente, el especialista ha informado de que se están consiguiendo "grandes avances" en el tratamiento de esta enfermedad y que, además, se están estudiando nuevas terapias con anticuerpos que están ya empezando a dar "buenos resultados".
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes