Expertos prevén una primavera de "alto riesgo" para alérgicos
Prevén concentraciones de polen de gramíneas similares a las de 2013, año en el que se alcanzaron máximos

Una enfermera coloca dos tiras con distintos alérgenos en la espalda de una paciente // Marta G. Brea
Europa Press | MADRID
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) asegura que la próxima primavera se prevé "de alto riesgo" para los pacientes alérgicos, con concentraciones de polen de gramíneas de 5.600 granos por metro cúbico de aire, muy similares a las registradas el año pasado.
Así lo ha asegurado el presidente del Comité de Aerobiología de esta sociedad, Francisco Feo, en función de los resultados del modelo predictivo que han desarrollado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.
Este experto recuerda en la primavera de 2013 se alcanzaron máximos diarios de concentración de polen que no se registraban desde el año 2007, de hasta 5.400 granos por metro cúbico, pero no resultó especialmente complicada para los pacientes por la intermitencia de los "días pico".
"El total de polen de gramíneas recolectado en cada temporada muestra una estrecha relación con lluvia, humedad y temperaturas registradas durante los meses de octubre a marzo", ha explicado Feo, de ahí que este año se prevean también niveles elevados.
De igual modo, avisa de que junto a las gramíneas hay otros pólenes alergénicos que alcanzan notable relevancia a lo largo de todo el año en las diversas zonas geográficas española, como las cupresáceas de enero a marzo, el plátano de sombra en próximas fechas y de forma cada vez más destacada en las grandes ciudades.
Además, mayo y junio son meses "clásicos" para las gramíneas y el olivo (en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha), ha destacado este experto, junto al polen de parietaria en la costa mediterránea, una maleza "muy alergénica y de prolongada polinización".
Por otro lado, los alergólogos han destacado que cada vez alcanza mayor relevancia la alergia a la 'alternaria', un hongo que también se encuentra en las plantas y que afecta al 15 por ciento de la población, más a los niños que a los adultos, y que se asocia de manera muy estrecha al asma bronquial y a la rinoconjuntivitis.
Más asma en alérgicos a alternaria
La mayoría de los alérgicos a este hongo también lo son a pólenes, pero la presencia de asma es superior en este grupo de pacientes, 67 por ciento en alergia a 'alternaria' frente al 40 por ciento en alérgicos a gramíneas.
"El asma por 'alternaria' muestra una peor evolución que el provocado por los pólenes de gramíneas y olivo, con mayor riesgo de descompensación clínica y asistencias a urgencias", precisa el doctor Feo, que precisa que estos casos aumentan en las jornadas posteriores a días de lluvia, en momentos de tormenta y ante cambios meteorológicos bruscos.
Mantener la alergia bajo control minimiza su impacto y, en este sentido, los expertos instan a descartar una posible alergia a este hongo mediante la vacuna específica para combatirla, que resulta "muy eficaz". Y es que para los niños alérgicos a este hongo, que "tienen síntomas prácticamente todo el año", los inhaladores no dejan de ser parches que no ayudan a modificar el curso de la enfermedad.
Las esporas de 'alternaria' están presentes durante casi todo el año a nivel atmosférico, pero la liberación de sus alérgenos se incrementa con temperaturas de 20-30 grados y alto grado de humedad. Por este motivo, el riesgo para los alérgicos comienza en el mes de abril y se prolonga hasta el mes de julio, produciéndose también otro período de reactivación en otoño durante los meses de septiembre a noviembre.
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- A la venta a solo 10 euros las entradas en la platea para el concierto de Ana Belén en Castrelos
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Jennifer López se marcha de Galicia tan diva como llegó
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra