
Veinte años después y en otro hemisferio, amigos de la adolescencia se reúnen para revisar su pasado común, el pasado que uno de ellos está transformando en una novela. Así entablan una conversación implacable sobre la verdad de aquella época o, lo que es lo mismo, una indagación sobre el tiempo y la memoria.
Andrea y Julián, con los nombres falsos usados en esa ficción, beben y hablan mientras cambian de bares en Houston. A medida que pasan las horas el encuentro saca a la luz aquel marzo trágico que ninguno pudo olvidar, y que marcó para siempre a su grupo de amigos de clase acomodada en Cochabamba, la ciudad de la que querían irse y a la que no piensan volver.
La novela “Los años invisibles” es una ampliación del cuento “Ladislao” incluido en el libro “Los días más felices”, de 2011. Hasbún deseaba profundizar más en los sueños e ideales de la juventud, lo que de verdad fue y uno imagina. Lejos está el comienzo de todo: los amigos, las calles, las casas, las películas, aquel marzo del curso en Cochabamba. Los personajes van recordando, enterándose de lo que fue la vida de otros, como ese Ladislao que visitaba todos los videoclubes que podía, intentando aprender siempre sobre el séptimo arte.
Escrita desde dos puntos temporales, la novela comienza en la ciudad cochabambina a través de Ladislao y Andrea. Él sueña ser director de cine; ella, compañera de curso, acaba de descubrir que está embarazada. La segunda y la quinta parte de la obra transcurren en Houston y tienen como personaje principal a Julián, el mejor amigo de Ladislao. Julián escribe la novela incompleta de esa época que parece haberlos marcado, en un juego de historias que mezclan lo ficcional con lo real y vivo, con lo que realmente pasó. No solo a ellos, sino a todo un país.
Profunda e intrigante, a la vez que precisa y sutil, “Los años invisibles” es la tercera novela corta de Rodrigo Hasbún, ganador del Premio Unión Latina a la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana. La primera, “El lugar del cuerpo” fue publicada en 2007 y, la segunda, “Los afectos” salió a la luz en 2015. Ha publicado también varios libros de cuentos y relatos. Nacido en 1981, está considerado uno de los escritores latinoamericanos más interesantes de su generación.