La vinculación entre los hombres y las abejas es milenaria. "En las cuevas de la Araña en Valencia hay unas pinturas rupestres que demuestran que hace 13.000 años ya se recogía la miel para consumir", explica Jesús Asorei, uno de los más reconocidos apicultores gallegos y uno de los profesionales del campo que lamenta la degradación exponencial que experimenta en los últimos años nuestra naturaleza más inmediata. Lo sabe bien él, que trabaja con los primeros centinelas del medio ambiente, las abejas.

- ¿Cómo surgió el interés por la apicultura?

-Surge, tras ese periodo inicial de recolección, ya en una fase posterior, con civilizaciones más próximas a nosotros como los egipcios, griegos y romanos, que practicaban la apicultura.

- ¿Cuándo nace la apicultura moderna y en qué consiste?

-Nació hace unos 150 años, cuando se desarrolló la colmena Langstroth o la Dadant. Se le denomina apicultura racional o científica, donde los apicultores manejan las colmenas y las abejas y obtienen así las producciones no solo de miel sino también de otros productos. Estas colmenas están implantadas en Galicia desde hace unos 50 años y son un estándar a nivel mundial, tienen las mismas medidas aquí que en Estados Unidos o Rusia.

- ¿En qué medida aumentan la producción con respecto a las colmenas tradicionales?

-Como mínimo incrementamos la producción 20 veces con las colmenas modernas.

- ¿Qué amenaza hoy a las abejas?

-Son fundamentalmente tres amenazas: el cambio climático, el uso generalizado de pesticidas e insecticidas que matan insectos y las especies exóticas invasoras, caso de la velutina.

- ¿Los avances en el control de herbicidas son reales o se quedan en enunciados?

-El Parlamento Europeo ha prohibido tres de las moléculas, los llamados neonicotinoides, que venían ya las semillas tratadas, por ejemplo de maíz, de girasol, de colza. Actualmente no vienen así, es decir estamos mejorando un poco. Pero han salido otros productos, también unos que son neonicotinoides y otros que no lo son, que no suponen la mortandad que había hace por ejemplo 6 o 7 años, hay menos, pero sigue habiendo una mortandad muy grande, se siguen utilizando insecticidas, también herbicidas. Por ejemplo antes de plantar el maíz (y no sé quién puso en práctica esta técnica o quién se atrevió a hacer esta recomendación) usan herbicidas para quemar las hierbas que hay en el campo. Van con tractores, echan herbicidas en donde están las abejas, queman las hierbas, las flores y por supuesto a las abejas.

- ¿Dónde acaban esos insecticidas?

-Se filtran a las aguas y después los pescadores dicen que no hay truchas, pues claro, cómo va a haber. Esta agricultura moderna, la industrial, está produciendo un envenenamiento masivo de seres vivos, y digo seres vivos porque no son solo abejas, no son solo los insectos, son los pájaros que viven de los insectos, los reptiles etc. Y enfermedades para los humanos en abundancia. Tras los pesticidas están grandes empresas que forman grandes lobbies, pero si el ser humano quiere sobrevivir tendrá que ponerle freno a este sistema de agricultura intensiva y a la venta de estos productos.

- ¿Qué estrategia debe seguir?

-Hay que ir a la rotación de cultivos para empezar, como ya se hacía en otra época, a una agricultura respetuosa con los polinizadores, porque sin polinización tampoco hay producción.

- ¿Estamos matando la gallina de los huevos de oro?

-Efectivamente, es el mayor riesgo. Los insectos en general, pero especialmente las abejas, son las grandes responsables de la polinización, a nivel medioambiental, a nivel de biodiversidad son básicas, pero también lo son para la producción de alimentos, de modo que si ellas fallan la totalidad del medio ambiente enferma. Si las abejas u otros insectos se mueren tampoco habrá alimentos para la personas, por lo tanto creo que es un problema que debemos tomarnos muy en serio.

- Las abejas son los primeros centinelas del medio ambiente ¿Cómo se presenta este año la cosecha?

-Se presenta bastante bien porque hay una buena producción de miel de eucalipto, aunque también aquí se están poniendo trabas que pensamos que van a resultar muy perniciosas, porque ahora tanto Ence como una empresa china anuncian que los eucaliptos de más de 30 años, de más de 60 o 70 centímetros de diámetro, que los van a pagar más. La intención es que la gente los corte y plante otros de ciclo corto, cada 10 o 12 años. Y el problema es que estos pequeños de ciclo corto no producen flores para las abejas, y en cambio los viejos son los que dan producción de miel.

- ¿Está la producción de miel de eucalipto amenazada?

-Si cortamos esos ejemplares no habrá miel de eucalipto. Y no olvidemos que es de las pocas plantas que en la actualidad da miel en toda la Galicia costera. Y además no habrá tampoco otras flores porque el eucalipto es un monocultivo pero que además lo come todo. Es otro problema que nos va a venir.

- ¿Se está extrayendo ya la miel?

-Si, y también es una cosa un poco rara porque realmente la producción de miel la hacen en primavera, es decir que ya la hicieron. El eucalipto antes florecía a partir del mes de abril, ahora lo hace a partir de Navidades, y las abejas como la temperatura era bastante buena, no se habían producido muchas lluvias, se pusieron a recolectar y a hacer una buena cosecha. Los apicultores en estos momentos ya están cosechando la miel de eucalipto. Si les contamos esto a nuestros abuelos o hace solo 40 años no se lo creen, pero ahora los cambios son tan drásticos que ya tenemos que improvisar porque no podemos ya ir por el calendario y decir en tal fecha toca tal cosa, no, todo está cambiando en muy poco tiempo.