Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Eduardo José Corbelle: "El empleo más allá del sector primario determinará si sobrevive el rural"

"Fijar población es generar condiciones que lo hagan atractivo, que uno decida quedarse allí"

El ingeniero de Montes Eduardo José Corbelle. // Gustavo Santos

La jornada "A xestión sustentábel do territorio: Debate para avanzar na Galiza e en Europa", un encuentro organizado por la eurodiputada gallega Lídia Senra, contó ayer con distintos especialistas de Galicia y Portugal que analizaron temas como el abandono del rural, la gestión de los recursos hidrológicos o la protección de nuestro patrimonio natural, termal y arqueológico. Entre los ponentes invitados, el ingeniero de montes Eduardo José Corbelle.

- ¿Podemos frenar el despoblamiento del rural o es ya demasiado tarde?

-Plantea una cuestión muy interesante, y diría que podemos si queremos.

- ¿Es un fenómeno exclusivo de Europa?

-No, es un fenómeno que tenemos en la mayor parte del mundo, hay que tener en cuenta que las zonas rurales llevan exportando población hacia las áreas urbanas desde hace ya varios siglos en todo el mundo. Lo que sucede es que tradicionalmente el ritmo de crecimiento de la población en el rural era tan grande que a pesar de todos los que se iban a las zonas urbanas la población rural continuaba creciendo. Hoy en día no tenemos eso, la tasa de natalidad bajó en general, especialmente en las poblaciones europeas y en otros países del hemisferio norte y empezamos a tener ese fenómeno de despoblamiento.

- ¿Cómo podemos invertir esta tendencia?

-Las poblaciones que tenemos hoy, tanto urbanas como rurales, demandan unos servicios y unos accesos a infraestructuras, así como algunas otras cosas que determinan su bienestar y que ya no son lo que se demandaba hace décadas. Por lo tanto si pretendemos que la gente decida vivir en el rural también tenemos que darle condiciones de vida no necesariamente iguales a los de la ciudad pero por lo menos comparables. Cuando hablo de todo esto me refiero a la posibilidad de generar empleos que no necesariamente estén ligados al sector primario, por ejemplo trabajos en el sector de la educación, en el cultural, en el comercio etc.

- Porque eso a su vez genera servicios

-Claro, genera servicios, genera atención médica en la zona rural, posibilidad de educar a los hijos allí, de ir a eventos culturales de diferente tipo o, por ejemplo, posibilidad de ir al banco. Hay un proceso en Galicia muy evidente que es el cierre de oficinas bancarias y, claro, si seguimos cerrando esas oficinas, aunque a uno le puede parecer una cuestión anecdótica, significará que las personas tienen que desplazarse para hacer esas gestiones. Entonces en la medida en que proporcionemos otro tipo de incentivos para decidir residir allí si, podríamos tener una zona rural muy activa, muy viva, en condiciones de ser un sitio atractivo para vivir.

- Los países nórdicos se enfrentaron a unas tasas de natalidad en claro declive y las corrigieron...

-Dos compañeros de la Universidad de Zaragoza establecieron ya hace tiempo que en el caso español lo que explica por qué unas zonas rurales se mantienen más activas y otras no es precisamente ese empleo en otros sectores, la actividad económica ligada más allá del sector primario, eso es crítico. El empleo más allá del sector primario es lo que determinará si sobrevive el rural, es uno de los elementos clave porque determina las condiciones de vida de la población y por tanto la decisión de vivir allí. Y está otro matiz, cuando hablamos de fijar población en el rural parece que estemos hablando de clavarla allí con una chincheta y en realidad de lo que se trata es de generar condiciones que hagan al rural atractivo, que una persona decida quedarse allí, no que no tenga más opción que esa de quedarse, es un matiz diferente.

- ¿Cuál es su opinión sobre los cultivos forestales en Galicia?

-Para empezar, la producción forestal que tenemos es el producto del último siglo, Galicia no era tradicionalmente una región que tuviese una gran producción forestal porque la mayor parte del territorio era utilizado de un modo u otro para la producción agraria. Tradicionalmente no teníamos una producción forestal muy fuerte, frente a la gran especialización forestal que tenemos actualmente, hoy producimos cada año aproximadamente la mitad de la madera de España. Es el resultado del siglo XX básicamente, y a su vez tenemos dos tipos de procesos: las plantaciones realizadas directamente por la administración, en particular muchas de ellas durante la dictadura, y las realizadas por particulares en la medida en que ya no nos dedicamos muchos a la agricultura y esas superficies que no necesitamos para la producción agrícola las vamos plantando. Lo que si es preocupante desde mi punto de vista es que la producción forestal se está concentrando.

- ¿Cómo se está produciendo ese fenómeno de concentración?

-Por un lado desde el punto de vista del territorio en zonas muy concretas, en realidad la mayor parte de la madera, mucho más de la mitad del total que cortamos, sale de la franja costera del país, no tanto del interior. Y por otro lado esa producción es fundamentalmente de madera de bajo valor en el mercado, destinada a usos poco nobles, a ser triturada para tableros o papel. En particular producimos bastante más de la mitad del eucalipto de España y dependemos en ese contexto de solo 2 o 3, un número muy reducido, de compradores. Es lo que los especialistas llaman oligopsonio, muy pocas y grandes empresas (entre ellas Ence o Torras) compran la mayor parte del eucalipto del país.

- ¿Qué riesgos plantea un oligopsonio?

-Es una situación bastante precaria, porque entre otros problemas y sin ir más lejos cualquier bajada del precio de la pasta a nivel internacional sitúa la producción gallega de eucalipto en jaque; así que desde mi punto de vista sería preferible un sector forestal más diversificado, que genere otro tipo de productos, incluso con eucalipto, con madera de más edad y más dimensión destinada a usos más nobles, por ejemplo a la construcción de viviendas, suelos etc, que por el momento es una producción muy marginal.

Compartir el artículo

stats