Cuatrocientos profesionales de distintos ámbitos del deporte participaron esta semana en Pontevedra en el III Congreso Internacional de Ciencias del deporte y Educación Física y el VI Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo. Víctor Arufe Giráldez coordina ambos simposios en los que participaron ponentes de 6 países y se presentaron cerca de 200 trabajos científicos relacionados con la prevención de lesiones, ejercicio en la tercera edad etc.

—¿Qué temas han abordado los ponentes del congreso?

—El congreso está relacionado con seis áreas temáticas de las ciencias del deporte y todas las conferencias, comunicaciones que se presentan y los cursos de especialización que se ofertan a los asistentes versan sobre una de estas áreas, que son la del rendimiento y entrenamiento deportivo, el área de didáctica y la iniciación deportiva, la gestión deportiva, el ocio y tiempo libre en la naturaleza, la salud y la medicina deportiva y también historia, sociología y psicología del deporte.

—Uno de los principales ponentes abordó el tema de la práctica del ejercicio físico en relación a la demencia ¿el deporte podría prevenir ese tipo de dolencias?

—Pues en ese tema ha habido malas noticias: el ponente que debía presentar la ponencia, el profesor Herrera de la Florida Internacional University, no pudo viajar finalmente por un problema personal de última hora y tuvimos que sustituir la conferencia por otra que teníamos en reserva y que versó sobre los beneficios de la alimentación a través de la leche. En este caso la ponencia versó sobre una investigación realizada en los últimos años sobre un tipo de leche enriquecida con Omega 3 y otros nutrientes que podrían ser de utilidad para los deportistas.

—Varios conferenciantes se centraron en la práctica deportiva en las primeras edades ¿qué conclusiones expusieron?

—Se ha debatido (en concreto se dedicaron a ello tres conferencias) sobre la necesidad de dar una mayor importancia a las clases de educación física, se imparten las mínimas y no producen todos los beneficios a la salud y los ponentes insistieron en que había que renovar el sistema educativo español y también el gallego para mejorar la salud de los niños y de la población infantil que viene. En este segmento hay unos altos índices de obesidad y sobrepeso y no debemos olvidar a mayores que estas primeras etapas infantiles, la adolescencia y primera juventud son de vital importancia para inculcar unos hábitos deportivos óptimos de manera que aseguren una práctica de ejercicio físico durante toda la vida de la persona.

—¿Qué numero de horas de ejercicio se considera ideal? ¿Llegan las "clásicas" tres horas semanales o, como aseguran algunos expertos, debería hacerse deporte al menos cinco días de cada siete?

—Lo principal y lo que de hecho se establece en las pautas de la Unión Europea es que lo ideal es practicar deporte cinco días a la semana, en el caso de los niños bien en el marco del horario lectivo o de las actividades extraescolares, pero lo central es saber que el niño tiene que practicar deportes, que moverse, que en unas determinadas edades ha de adquirir habilidades motrices básicas y trabajar una serie de contenidos del curriculum de la educación física que actualmente son muy poco tratados por las escasas horas de educación física que se asignan y todo se nota en la falta de motivación de los niños hacia la práctica deportiva. No nos engañemos, en este tema las causas son múltiples: influye la sociedad, influye la familia y por supuesto también influye el ámbito educativo.

—¿Los adultos somos tan sedentarios como nuestros niños?

—Pues realmente en ese tema sí que hay resultados positivos: mientras que los niños españoles son muy sedentarios en los adultos se está incrementando la práctica del deporte de salud a partir de los 35 años, es una realidad también que cada vez más los ayuntamientos promueven el deporte, por ejemplo con la organización de carreras populares, un tipo de citas en las que se nota que se apunta mucha gente de una franja de edad a partir de los 35 años o 45 años, tal vez porque es el momento en que empiezan a aparecer las patologías derivadas del sedentarismo y cuando uno se da cuenta de la importancia de mantener una buena condición física. Y lo que hay que decir en este tema también que lo primero es el consejo adecuado, porque lo que sí está claro es que la actividad ha de ser supervisada por un profesional de las ciencias del deporte.

—A medida que cumplimos años ¿cómo ha de adaptarse el ejercicio físico?

—El ejercicio físico ha de mantenerse en los mayores, ya que en este caso cumple varias objetivos, para empezar prevenir la aparición de patologías y paliar o minimizar los efectos de enfermedades que ya tenemos como pueden ser la osteoporosis o la diabetes etc. En este caso el programa ha de ser ejercicio aeróbico ligero (una caminata a paso rápido, por ejemplo) ejercicios de fortalecimiento básico (sentadillas, pequeños levantamientos con peso ligero) y sobre todo trabajar aspectos que pueden decrecer como el equilibrio, la capacidad de coordinación, la manipulación de objetos, movimiento de los dedos etc.

—Por mucha fascinación que sintamos por el deporte espectáculo ¿seguimos siendo un país sedentario?

—En este país hay mucho lo que se llama el sillónball: sentarse a ver los partidos de fútbol como si eso fuera deporte, pero eso no produce ejercicio físico o mental, lo importante es aumentar la práctica deportiva general de la población, lo que supondrá mucho menos dolor para muchas personas y que vamos a reducir muchísimo los gastos sanitarios, en farmacias etc.

—Y seremos más felices

Lógicamente, es un aspecto poco divulgado: con el deporte se es más sano, se reduce el gasto farmacéutico o sanitario pero también se es más feliz, se generan una serie de sustancias que promueven el bienestar, bienestar con uno mismo, te sientes más ligero, mejor, con más energía y capaz de afrontar los retos de la vida diaria, esfuerzos físicos, de modo que sin duda el deporte es una fuente de placer.