Ocho empresas optan a reurbanizar los 400 metros de la PO-308 en A Barca

El Concello de Poio mantiene la idea de comenzar las obras en este conflictivo nudo de tráfico después del verano

Inicio de la PO-308 desde el nudo de A Barca.

Inicio de la PO-308 desde el nudo de A Barca. / Gustavo Santos

N. D.

Pontevedra

El proyecto para actuar en el tramo más urbanizado y poblado de la PO-308 en Poio, entre las glorietas de A Barca y de Casal de Ferreirós, ya tiene ofertas sobre la mesa. Un total de ocho empresas han presentado sus propuestas para reformar estos 400 metros en uno de los puntos más conflictivos de la carretera, que ejecutará el Concello con el objetivo de iniciarlas en torno a octubre y con un plazo de ejecución de un año.

Civil Global, E. C. Casas, Oresa o Prace son algunas de las empresas que optan a este contrato de 1,7 millones de euros y que obligará a aplicar durante meses desvíos de tráfico, sobre todo por los viales de A Caeira. Así se establece en el Plan Básico de Tráfico asociada a la licitación de las obras. Este documento «tiene el objeto de permitir la ejecución de las obras garantizando la funcionalidad de la red viaria, la seguridad de los usuarios, y la compatibilidad con los trabajos». La intención es «mantener la funcionalidad de la PO-308 durante las obras, garantizar la seguridad del trafico motorizado, ciclista y peatonal, minimizar el impacto sobre el tejido comercial y residencial de la zona, facilitar el acceso de vehículos de emergencia y coordinar desvíos con la Policía Local y servicios municipales.

Estos desvíos se planifican para dejar un único sentido de la circulación durante buena parte de los trabajos, lo que obliga a desviar el tráfico de «subida por la Rúa José Pernas Peña (desde A Barca hacia A Caeira), girar en la glorieta superior hacia la PO-310 y bajar hasta enlazar con la de Casal de Ferreirós para recuperar la PO-308». Este recorrido está previsto para el tráfico ligero, ya que los camiones deberán transitar obligatoriamente por el acceso norte de Poio y la carretera de Vilagarcía, la PO-531.

Se aclara que «los residentes, servicios municipales y vehículos municipales y de emergencias podrán acceder a los portales y locales afectados mediante autorizaciones específicas» y «las paradas de autobús podrán reubicarse de forma temporal a zonas señalizadas en las intersecciones de acceso secundario». Además, «se garantizará un itinerario peatonal accesible continuo por al menos uno de los márgenes del tramo afectado y siempre a portales de locales o viviendas», donde habrá «pasarelas temporales».

El proyecto fue pactado entre el Concello de Poio y la Xunta, que aporta buena parte de la financiación, y contempla la «reordenación y optimización del espacio público de la vía, con la delimitación clara del uso y funciones de las distintas zonas: renovación del firme de la calzada, pavimentación de aceras, aparcamientos y calzada con los carriles proyectados», según se apunta en el proyecto.

Se humanizará el espacio con zonas ajardinadas y mobiliario urbano «potenciando así los desplazamientos a pie, transformando la imagen de una de las entradas principales de Poio y del núcleo urbano de San Salvador. Además, se reservarán zonas de carga y descarga y plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida».

El PP considera un «despilfarro» el estudio de tráfico para San Roque y Reina Victoria

El PP denunció ayer el «despilfarro» que, a su juicio, supondrá el estudio de movilidad anunciado por el Concello de Pontevedra para analizar la ordenación del tráfico y el uso del espacio público en el barrio de San Roque y en el entorno de la avenida de Reina Victoria. El concejal Iago Acuña insiste en que «la decisión de cerrar Reina Victoria se tomó sin ningún criterio objetivo» y acusa al gobierno local de «ignorar las demandas vecinales de San Roque durante 26 años y haber permitido que se agravase el caos circulatorio de la zona con el cierre al tráfico de la avenida Reina Victoria».«Nos parece una tomadura de pelo que, cinco años después, se gasten alrededor de otros 20.000 euros en un estudio para paliar un problema que ellos mismos han generado», añadió. Para el PP, al margen de las conclusiones de ese futuro estudio de tráfico, «la decisión política es la de mantener el vial cerrado de forma indefinida».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents