Quirónsalud refuerza su Unidad del Dolor con anestesista y otra consulta
El doctor Nabor Fernández, especialista en radiofrecuencia, aliviará la espera

Doctor Nabor Fernández. | FdV
C.V.
La Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez, acaba de incorporar en su cuadro médico al doctor Nabor Fernández, especialista en Anestesia y cuyo trabajo servirá para reforzar la unidad con más consultas del centro hospitalario. «Se ha detectado un incremento significativo de consultas en los últimos meses. Una vez diagnosticado, somos conscientes de que el paciente necesita una solución terapéutica con cierta celeridad, ya que el dolor persistente resulta limitante para las actividades de la vida diaria», señalan desde el centro hospitalario. Por eso, el hospital privado habilitará una nueva consulta para «atender las demandas de información y diagnóstico» de personas con dolor crónico.
El nuevo especialista se unirá a un equipo centrado en abordar de una manera multidisciplinar el dolor crónico que sufren cientos de miles de personas y que afecta de manera singular a mujeres y personas mayores de 65 años. Ayudará a pacientes con: lumbalgia, artrosis, cervicalgias, dolores articulares periféricos como cadera o rodilla, neuropatías o fiblomialgia; que son las dolencias más comunes entre los usuarios pontevedreses del hospital. Todos ellos se verán beneficiados además por la radiofrecuencia, una técnica dirigida a menguara el dolor crónico «en el 80% de quienes lo sufren».
«Es una alternativa terapeútica eficaz, segura y duradera para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes», señaló el doctor Nabor Fernández. La técnica, que según el experto es «mínimamente invasiva», consiste en la aplicación de energía eléctrica sobre el tejido nervioso de forma controlada, con el objetivo de interrumpir el dolor. «Entre sus ventajas destaca una significativa mitigación del dolor, así como una reducción en el consumo de analgésicos y una mejora funcional que permite al paciente recuperar su autonomía y calidad de vida», explica Fernández.
Dependiendo del tipo de dolor y de la respuesta individual de cada persona, la duración del efecto analgésico de la radiofrecuencia oscilará entre los 6 y los 18 meses. La incorporación de Fernández pretende aliviar los tiempos de espera y servirá para complementar esta unidad que el centro hospitalario puso en marcha hace más un año con el médico anestesista Guillermo Petinal, para dar soluciones a personas con dolor inhabilitante.
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- Guardiamarina Borbón, «una más» en el Juan Sebastián de Elcano
- Leonor, hija adoptiva de Marín: «Esta es nuestra casa y nos espera siempre»
- El BigSound «lo peta» y se despide hasta julio de 2026
- Amor del pasado y lujo del presente
- Un adulto y un menor heridos al chocar con una moto de agua contra el puerto de Samieira, en Poio
- Localizan en buen estado al octogenario perdido en Poio
- Intervienen 116 kilos de pulpo ilegal al patrón mayor de Portonovo