El personal de mantenimiento lucha por «mejores condiciones» en el Provincial

Los 12 trabajadores de Veolia reclaman igualar salario y horarios a los de los compañeros del Sergas | CIG-Industria: «Su convenio es el del Metal que nada tiene que ver con ellos»

Personal de mantenimiento de Veolia y miembros de la CIG a las puertas del Provincial.

Personal de mantenimiento de Veolia y miembros de la CIG a las puertas del Provincial. / FdV

Pontevedra

El Hospital Provincial desayunó con parte de su personal de mantenimiento concentrado a sus puertas. Respaldados por miembros de la Federación de Industria de la comarca de Pontevedra de la CIG, los doce trabajadores de la empresa Veolia que integran la parte «privada» del equipo de mantenimiento del centro hospitalario, reclamaron tener las mismas condiciones que sus compañeros del cuerpo del Sergas. Entre sus peticiones solicitan: mejorar sus salarios y elevar sus condiciones laborales generales. Algo que se ajustaría, además, a lo que ya estarían disfrutando el personal de la misma empresa privada que ejerce en los hospitales Álvaro Cunqueiro de Vigo y de O Salnés.

«Los empleados en Pontevedra llevan tres años pidiendo estos cambios. Hace un mes que nos reunimos con responsables del área sanitaria para solicitarles que la Xerencia facilitase un encuentro con la empresa para abordar estas cuestiones, pero a día de hoy aún no tememos noticias. Hay empleados a los que ni se les está abonando su servicio cuando hay una urgencia, como que se rompa una lavadora, una avería eléctrica o que se levanten las baldosas o haya una filtración de agua», apuntan los representantes sindicales.

Según explican, el convenio laboral de aplicación al que se deben acoger estos trabajadores es el convenio colectivo del metal en Galicia. «Pero este nada tiene que ver con ellos porque no recoge todas las peculiaridades del servicio ofrecido dentro del centro hospitalario». A diferencia de otros sectores, en el sanitario estos trabajadores tienen actividad las 24 horas del día, trabajan en tres turnos (mañana, tarde y noche), también festivos, y deben estar disponibles para solventar cualquier eventualidad que pueda malograr el funcionamiento normal del hospital a través de guardias localizadas, como el personal sanitario. El equipo, que camina entre dos mundos, el de la industria y el de la sanidad, cuenta con especialistas en electricidad, albañilería y fontanería, entre otros, pero con la realidad diaria de un centro sanitario.

Según indica el responsable de la Federación de Industria de la Comarca de Pontevedra de la CIG, Anxo Lúa, el personal de mantenimiento del Provincial lo completa también por personal del Sergas que haría el mismo trabajo con mejores salarios y condiciones. Los manifestantes pertenecen a la empresa Veolia Norte, adjudicataria del servicio ofertado por el Sergas a través de oferta pública. «La empresa se ajusta a un pliego de mínimos y lo que buscamos es amparar a los trabajadores en esta desigualdad para que ofrezca unas condiciones mejores de cara al vencimiento de su contrato, que será a final de año. Queremos marcar unos nuevos mínimos que se trasladen al pliego del Sergas para que las empresas que vengan puedan remunerar al trabajador como deben. Además, deben asumir a este personal activo».

Vecinos de Catoira exigen de nuevo más médicos

Mantener un servicio sanitario en óptimas condiciones no es solo una cuestión de los trabajadores del Hospital Provincial. Una jornada más, los vecinos de Catoira se concentraron delante del centro de salud de Baixo Ulla para pedir la presencia de un pediatra y un refuerzo del personal médico. Lo que permitiría a los sanitarios en activo disfrutar de periodos de descanso.

Los vecinos llevan varias semanas manifestándose cada miércoles con la intención de llamar la atención de la Consellería de Sanidad debido a lo que definen como una cobertura sanitaria ineficiente y alejada de las necesidades del municipio. Con una gran pancarta en la que se puede leer: «Catoira defende a sanidade pública. Non aos recortes». Y numerosos carteles de: «SOS» y «Catoira quere médico e pediatra», usuarios de dicho centro de salud reclaman una solución. Y recuerdan que el personal que les asiste está desbordado de trabajo y agotado por ello.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents