La terraza y el sótano del IES Valle-Inclán sorprenden en su primera visita guiada

El instituto comienza la ronda de recorridos para dar a conocer a la ciudadanía su rehabilitación integral

«Salieron todos encantados», asegura el director del centro

El grupo en la terraza del torreón del institituo.

El grupo en la terraza del torreón del institituo. / RAFA VAZQUEZ

Pontevedra

«Nunca me imaginé que aquí arriba hubiese una terraza, aunque, claro, tiene toda su lógica. ¡Y con estas vistas privilegiadas!». Son las palabras de una de las mujeres que ayer visitó el IES Valle-Inclán de Pontevedra en la primera, y exitosa visita organizada por el grupo directivo del centro educativo público con motivo de su rehabilitación integral.

La decisión fue tomada tras la visita oficial realizada con la prensa y autoridades a mediados de junio, de la que se derivaron reacciones tan interesantes que el director, Daniel Mejuto, propuso a sus compañeros llevar a cabo esta iniciativa: abrir las puertas del instituto a la ciudadanía en general.

«Se nos ocurrió porque había interés en ello, ya que la gente nos preguntaba», asegura, confirmando con la elevada demanda cuando se hizo el anuncio de las visitas que ese interés era totalmente real.

Se pusieron como límite grupos de entre cinco personas de mínimo y veinte de máximo. Ayer mismo hubo gente que se quedó fuera y que tendrá que esperar a mañana jueves o a la próxima semana. Y es que las visitas se realizarán cada martes y jueves del mes de julio, ya que en agosto el instituto cerrará sus puertas por vacaciones.

«A la gente le gustó mucho, salieron todos encantados», resume el director del IES Valle-Inclán, que fue quien guió ayer al grupo en esta primera entrega, junto con la secretaria del centro.

El primer grupo de esta ronda de visitas, en la terraza del torreón del Valle-Inclán. |  Rafa Vázquez

El sótano también despertó el interés de los visitantes. / RAFA VÁZQUEZ

Varios de los asistentes eran antiguos alumnos, que hicieron así su sueño realidad de regresar al instituto de su juventud. Pero, en general, conocer por dentro uno de los edificios históricos de la ciudad también atrajo la atención de otro tipo de visitantes. Tal y como reconoce Mejuto, «era un grupo de lo más heterogéneo».

Entre los espacios que más llamaron la atención en este primera entrega destacaron la terraza del torreón y los sótanos del edificio. También el patio interior que con esta rehabilitación integral se ha recuperado y el espacio anexo a las ruinas de Santo Domingo.

«El instituto es de toda la gente, por eso nos gusta poder mostrárselo», reconoce el director.

Para poder visitarlo es necesario inscribirse en la conserjería al menos con 24 horas de antelación a la celebración de cada salida.

Seis millones de inversión

El IES Valle-Inclán fue inaugurado en su actual emplazamiento en el año 1927 (anteriormente comenzó a funcionar en el edificio Sarmiento, en 1845).

La Xunta de Galicia invirtió cerca de seis millones de euros en esta rehabilitación integral, a cargo de la empresa pontevedresa Construcciones Ramírez, convirtiéndola en la mayor obra en un centro educativo en la historia de la comarca de Pontevedra y en Galicia desde los años 70. La intervención arrancó a mediados de septiembre del año pasado y finalizó esta primavera. Durante el proceso hubo que echar mano de aulas móviles en el exterior, en la Avenida de Montero Ríos el curso pasado, para que los estudiantes pudiesen .

El presupuesto inicial era de 4,7 millones de euros, que finalmente rozaron los seis debido a diferentes cuestiones que surgieron durante la ejecución de las obras, en las que se decidió recuperar un patio interno que linda con las ruinas de Santo Domingo para darle uso como archivo y mejorar y modernizar la instalación eléctrica del inmueble y la fontanería.

Tracking Pixel Contents