Desigual asistencia de los jueces de Pontevedra a la huelga de tres días contra la Ley Bolaños
La actividad sufrió paralizaciones al suspenderse algunas vistas | Muchos tribunales celebraron

Un cartel informativo en una puerta anuncia la huelga. | FdV
R.P.
La huelga convocada por los jueces y magistrados de la zona de influencia de la Audiencia de Ponteveda ha tenido solo relativa repercusión, aunque se han notado algunos trastornos a nivel general debido a la suspensión de vistas que estaban señaladas para ayer.
Así ocurrió en el Tribunal de Instancia número 4 de Pontevedra o en el del Penal 3, también de la capital, que secundaron la convocatoria que suscriben algunas asociaciones, pese al criterio establecido por el Consejo del Poder Judicial o el propio Tribunal Superior de Xusticia de Galicia, al entender que los togados no ejercen funciones laborales estrictamente sino que su desempeño se corresponde con uno de los tres poderes del Estado, a saber el Judicial.
Precisamente por este motivo, han sido numerosos los juzgados que han optado por desarrollar su actividad, casos de Vilagarcía, donde las tres salas del Tribunal, han celebrado las vistas convocadas para la primera jornada de la huelga.
En el caso de Cambados, solo la secundó una sala, la número 1, mientras que en Cangas se sumaron los juzgados 2 y 3 y en Ponteareas participó en la protesta el titular del 1.
Algunos profesionales se han mostrado molestos por la decisión de paralizar en el último mes del curso judicial la actividad, máxime cuando hasta el último momento estaban llamados las partes, testigos y peritos que tuvieron que regresar de vacío y a la espera de un nuevo señalamiento.
Cabe recordar que determinadas asociaciones de jueces han mostrado su descontento con la propuesta del legislativo respecto al nuevo acceso a la carrera judicial, porque abriría las puertas a profesionales que hayan adquirido un cierto prestigio en el desempeño de su actividad jurídica.
Entienden estos magistrados contrarios a la reforma que se abre un cauce muy simple para el acceso a la carrera que a ellos les costó una compleja oposición de 350 temas de distintas competencias jurídicas.nLa Ley Bolaños, que es como se conoce la propuesta, es entendida como un «coladero» por parte de estos magistrados que ya llevan más de dos meses con protestas.
La primera queja consistió en una concentración a las puertas de los juzgados que contó con una participación bastante masiva por parte de jueces y fiscales.
En estos momentos, la protesta sigue en vigor para los tres días previstos y con unos servicios mínimos que se han decretado de forma no oficial. Cabe indicar que los jueces sustitutos e interinos no participaron en la convocatoria.
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Más de 12 horas de cola para ver a Jennifer López en Pontevedra: «Somos fans suyas de toda la vida»
- Condenado por conformidad un acusado de maltratar a su pareja al creer que era de «su propiedad»
- Un escenario de 30 metros de boca y 16 de altura, cuerpo de baile, pantallas... Jennifer López ya está en Pontevedra