Un verano para cocinar, cantar y hasta leer árboles

Música y cocina abrieron esta semana el Ponteverán 2025, que regresa un año más con una veintena de propuestas y cerca de 90 jornadas de actividad

Su éxito es tal verano tras verano que el Concello ha tenido que ampliar plazas.

Un joven cocina en el taller «Cociña de Aquí e de Alá».

Un joven cocina en el taller «Cociña de Aquí e de Alá». / GUSTAVO SANTOS

Pontevedra

Conseguir que un adolescente o un joven de entre 13 y 23 años se ponga a los fogones parece una misión imposible. ¿O no? Porque ayer en el taller de Marisa Maquieira se prepararon algunos platos básicos con los que los chavales se iniciaron en el mundo de la cocina, aprendiendo cuestiones tan básicas como a qué temperatura poner el aceite para freír según el tipo de alimento o cómo rebozar otros.

«Cociña de Aquí e de Alá» se desarrollará hasta este viernes, 4 de julio en horario de mañana en la Casa Azul.

Es una de las interesantes, y demandadas propuestas, de una nueva edición del Ponteverán, que hasta el 31 de agosto ofrece opciones de ocio dirigidas a público entre los 4 y los 25 años.

No fue la única que lo abrió este año. También lo hizo el campamento urbano «Xogando coa música», para niños de 7 a 11 años que, dirigidos por Bonnie Cooper, se divirtieron y aprendieron en el Local de Música municipal. También concluirá este viernes.

Tal y como avanzó el edil de Cultura, Demetrio Gómez, en la presentación, el programa supone 87 jornadas de actividad para 63 días de verano y un total de 18 propuestas diferentes organizadas en 20 turnos, todas gratuitas, aunque con inscripción previa.

Bonnie Cooper enseña a cantar a un grupo de niños. |  Gustavo Santos

Bonnie Cooper enseña a cantar a un grupo de niños. / GUSTAVO SANTOS

Hay que recordar que el año pasado se ocuparon el 97% de las plazas ofertadas y en un 62% de ellas hubo que hacer sorteo a causa del alta demanda y de las listas de espera.

A través de los sorteos se intenta, sobre todo con los campamentos, que cada niño y cada niña de Pontevedra que se apunte asista a uno solamente, para aumentar las posibilidades para todos. Se prioriza a los participantes empadronados en Pontevedra, frente a los de otros concellos, que solo podrán asistir en el caso de plazas vacantes.

Desde hoy martes comienzan otras de las propuestas. Por ejemplo, el primer curso de iniciación al piragüismo, en la playa fluvial de A Xunqueira en Ponte Sampaio. Tiene 10 inscritos de 9 a 14 años y será impartido por el club de esta parroquia.

«Informática Libreoffice» será también en la Casa Azul y ya tiene 10 inscritos.

Anillos de los troncos

«Dendrocronoloxía: As historias que contan os aneis das árbores» se llevará a cabo en Os Gafos, a la altura del puente de A Condesa, con Manuel Souto Herrero, especialista en esta materia, ingeniero de montes e investigador del Deparatamento de Botánica de la Universidade de Santiago. Como no podía ser de otro modo, promueve la asociación ecologista Vaipolorío.

La dendrocronología es una disciplina científica que estudia los cambios ambientales registrados en los anillos de crecimiento anual de los árboles.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents