La regeneración de Os Gafos en Campolongo se ampliará a 10.200 m2 más de zonas verdes
El Concello encarga un proyecto paralelo para la «restauración ecológica, paisajística y de fomento de la biodiversidad» del Parque María Vinyals, ante al edificio administrativo de la Xunta, y de la Rúa do Forno, perpendicular a Alcalde Hevia

El futuro aspecto de Os Gafos en Campolongo, con las dos zonas verdes que se añadirán, a la izquierda y abajo a la derecha. / FdV
El proyecto para «renaturalizar» el río de Os Gafos, mediante la retirada de la cubierta de hormigón que lo cubre desde hace más de medio siglo en Campolongo, remodelará todo el trazado actualmente soterrado, entre las calles Alcalde Hevia y General Rubín. Pero la intención municipal es ir más allá e integrar en esta nueva imagen algunas otras zonas verdes del barrio próximas al río. En concreto, se pretende actuar también, aunque no al mismo tiempo, en el Parque María Vinyals, frente al edificio administrativo de la Xunta, y en la Rúa do Forno. Se trata de un vial sin salida perpendicular a la calle Alcalde Hevia, situado detrás de la Panadería Acuña (de ahí su nombre) y donde se ubica un espacio arbolado y de césped a orillas de Os Gafos.
Suman unos 10.200 metros cuadrados de zonas verdes pero con un aprovechamiento social muy limitado. El Concello pretende realzar ambas zonas, especialmente la segunda, ahora poco atendida, y ampliar su uso ciudadano.
Para ello, se ha encargado «la redacción del proyecto de ejecución de restauración ecológica, paisajística y de fomento de la biodiversidad del Parque María Vinyals y Rúa do Forno». En la convocatoria se detalla que «el parque de María Vinyals (aproximadamente 8.580 metros cuadrados) se sitúa en los terrenos antiguamente ocupados por el Cuartel Militar de Pontevedra y la segunda ubicación (1.855 m2) es una superficie muy próxima a la anterior, en el último tramo destapado del río de Os Gafos, justo antes de su encuentro con la Rúa Alcalde Hevia».
Añade que «se trata de proyectar las acciones necesarias para mejorar la integración paisajística y aumentar su biodiversidad, incrementando su valor ecológico como núcleos locales de la infraestructura verde local. Asimismo, se pretende incrementar la protección del suelo, reduciendo el riesgo de escorrentía superficial, producida por las fuertes lluvias previstas como efecto del cambio climático».
Según la documentación técnica municipal, «actualmente estas zonas son lugares fuertemente antropizados, que exigen una elevada demanda hídrica y mantenimiento, con una siega excesiva que impide la presencia de polinizadores y la colonización de pequeña fauna. En el primer caso predominan ejemplares de castaños de Indias (Aesculus hippocastanum) con alguna otra especie mezclada. En la Rúa do Forno hay algún ejemplar aislado de árboles propios de bosque galería».

Parque María Vinyals, frente a la Xunta. | Rafa Vázquez
Entre otros «beneficios» con esta regeneración, se apuesta por «aumentar la biodiversidad urbana y crear nuevos hábitats incrementando las especies de flora autóctonas y permitiendo la colonización y nidificación de especies; mejorar los servicios ecosistémicos asociados a la mejora de la biodiversidad y unos espacios naturales con escaso uso social, intensificando la conexión entre la ciudadanía y naturaleza».
También se actuará en «la integración paisajística, la reducción del coste de la gestión de los espacios verdes, y la mejora de la calidad del aire asociada al incremento de la flora de ambos espacios».
Una de las prioridades es que «esta renaturalización sea compatible con el uso público del parque, que será un uso ligero y centrado en los propios valores naturales del espacio, por lo que este factor debe tenerse en cuenta en el diseño de la solución propuesta.»
El entorno en el que se realizará esta actuación «tendrá un efecto sinérgico con otras actuaciones a realizar por su cercanía geográfica, principalmente, con la recuperación y el destapamiento del río de Os Gafos.
Con respecto a la actuación original del río en este tramo urbano, el proyecto ya dispone de todas las autorizaciones necesarias y encara el proyecto de licitación por unos 4,5 millones de euros. Según el diseño elaborado, se procederá a una «leve modificación de la traza del río, en la esquina de Taboada Nieto e Iglesias Vilarelle (ante el hórreo), para convertir el actual ángulo recto del cauce cubierto en una curva y con acceso peatonal al lecho fluvial, a través de una pendiente suave».
El río se «renaturalizará todo lo posible» con un plan que al margen de retirar 15.000 toneladas de hormigón, incorpora tres pasarelas peatonales, entre Alcalde Hevia y General Rubín. Las orillas de Os Gafos irán en algunos tramos protegidas con barandillas y en otros se podrá acceder al agua a través de pendientes suaves.
Otra de las grandes novedades del futuro Os Gafos es que incorporará zonas inundables, en caso de crecida, dentro de las áreas «renaturalizadas», en las que habrá también áreas de descanso. De hecho, en el proyecto inicial se incluyen zonas con hamacas de uso público. La reforma supone también reordenar el actual parque infantil de Campolongo, ya que el cauce del río en este punto cambiará levemente.
Suscríbete para seguir leyendo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- El Arzobispado reorganiza las parroquias del municipio en tres grupos por la falta de curas
- Tres exitosos negocios locales tocados por el incendio de la calle Riestra
- Nicky Jam, Juan Magán y Luck Ra abren el Bigsound en Pontevedra
- Los reyes se reencuentran con Leonor en los actos del Carmen en la Escuela Naval de Marín