La política y la empresa despiden al ex teniente de alcalde Arturo Pichel
Fue concejal de Obras durante el mandato de Juan Luis Pedrosa | La Real Federación Española de Caza destaca su «compromiso con la caza social» y su «huella imborrable»

Arturo Pichel conversa con compañeros de partido en una cena de Navidad del PP. / Gustavo Santos
REDACCIÓN
El constructor y exconcejal del Partido Popular Arturo Pichel , que falleció ayer a los 95 años, es despedido esta tarde en un funeral que tuvo lugar en la iglesia de San Bartolomé. Posteriormente, sus restos mortales serán enterrados en el cementerio de San Amaro.
Numerosas voces de la política y la empresa gallega se dieron cita en el último adiós a Arturo Pichel y recordaron su carácter afable y entrañable, su discreción y espíritu emprendedor.
Natural del concello de Forcarei aunque asentado en Pontevedra, donde se trasladó para desarrollar su faceta empresarial, Arturo Pichel era amigo del fallecido conselleiro de Política Territorial José Cuiña Crespo. Fue éste quien lo emplazó a entrar por primera vez en una candidatura, tras un trabajo como militante en el partido.
Con esa primera lista de la que formó parte se presentó a las elecciones municipales en el año 1995, ocupando un lugar destacado en la lista encabezada por Juan Luis Pedrosa Fernández. En los siguientes cuatro años ejerció como teniente de alcalde y concejal de Obras, una responsabilidad que asumió con una dedicación casi plena.
En el año 1999 volvió a ocupar un lugar en la lista electoral del Partido Popular, de nuevo con Juan Luis Pedrosa al frente. Tras ser elegido regidor Miguel Fernández Lores, Arturo Pichel continuó como edil en la oposición.
Sus compañeros de partido recordaban su entrega a la formación política y, muy especialmente, que se trataba de «un amigo de todos», un carácter afectuoso y cercano o al que se refirieron, asimismo, políticos nacionalistas y socialistas que compartieron corporación
También fue consejero de la Autoridad Portuaria de Marín Pontevedra y, finalmente, su trayectoria política concluyó en el año 2007, cuando volvió a centrarse en su labor como empresario.
Sus compañeros de partido, que lo homenajearon en 2018 durante la cena de Navidad, recordaban esta tarde su entrega a la formación política y, muy especialmente, que se trataba de «un amigo de todos», un carácter afectuoso y cercano o al que se refirieron, asimismo, políticos nacionalistas y socialistas que compartieron corporación con el exedil fallecido.
Por su parte, también expresaron su pésame en nombre de la comunidad cinegética sus compañeros en la Federación Galega de Caza, que encabezó durante más de una década. Asimismo, fue vicepresidente de la Real Federación Española de Caza, que quiso poner especialmente en valor que «su compromiso con la caza social y federada dejó una huella imborrable en nuestra historia».
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Guardiamarina Borbón, «una más» en el Juan Sebastián de Elcano
- El Arzobispado reorganiza las parroquias del municipio en tres grupos por la falta de curas
- Los reyes se reencuentran con Leonor en los actos del Carmen en la Escuela Naval de Marín
- El BigSound «lo peta» y se despide hasta julio de 2026