El nuevo centro de alzhéimer de Pontevedra deja a cero la lista de espera y podrá atender a 200 usuarios

«No hay recursos públicos para atender a las personas recién diagnosticas y leves de alzhéimer y otras demencias», lamenta el presidente de Afapo

Las obras, de 250.000 euros, han recibido ayudas de tres instituciones: Xunta, Diputación y Concello

Alfonsor Rueda se dirige a una usuaria ante el presidente de Afapo.

Alfonsor Rueda se dirige a una usuaria ante el presidente de Afapo. / GUSTAVO SANTOS

Pontevedra

La asociación de familiares de enfermos de alzhéimer y otras demencias de Pontevedra inauguró este lunes su nuevo centro terapéutico en la calle Gorgullón, número 24, a pocos metros del centro de día público que ya tiene en uso.

Se trata de todo un hito que permitirá que, al menos por el momento, el colectivo pueda dejar a cero su lista de espera de usuarios. Así lo reconoce José Manuel Fontenla, presidente de Afapo, que subraya que «es un logro importante, porque la decisión se tomó ante la presión de las familias».

Hasta su puesta en funcionamiento, contaban con 15 en lista de espera, «ya que en los últimos cinco años se ha triplicado la demanda de servicios para personas con alzhéimer u otras demencias». «Estábamos muy incómodos con esa situación porque en nuestro ADN está ayudar a las familias».

Además, este nuevo local permitirá llegar a la cifra récord de 200 usuarios en cuanto se encuentre a pleno rendimiento. «Actualmente estamos cerca de los 90 ya. Hace cinco años eran 25. Ahora tendremos una tranquilidad para unos diez años», resume.

Una de las nuevas aulas de trabajo. |  Gustavo Santos

Una de las nuevas aulas de trabajo. | Gustavo Santos

Fontenla recuerda que este tipo de centros terapéuticos son muy necesarios «para la personas recién diagnosticadas o leves, porque no hay ningún otro tipo de centros o recursos públicos para atenderlas». En este sentido, hace años ya que Afapo está cubriendo un gran vacío del ámbito público en ese paso intermedio entre el diagnóstico y el empeoramiento y la concesión de las ayudas por Dependencia.

En todo caso, hay que destacar que en estas obras, con un presupuesto de 250.000 euros, han contribuido tres administraciones. Afapo ha pagado un 51%, mientras que la Xunta de Galicia ha asumido un 43% y Diputación de Pontevedra y Concello el 6% restante.

Fotografía de la visita institucional ante el nuevo local. |  G. Santos

Fotografía de la visita institucional ante el nuevo local. | G. Santos

Precisamente, en el acto de inauguración estuvieron presentes representantes de los tres gobiernos. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó la labor de Afapo desde su nacimiento en 2004 y la confianza que genera entre las familias. Recordó también que desde 2012 el gobierno autonómico le confió la gestión del centro de día de alzhéimer de Pontevedra, con 35 plazas públicas.

Por su parte, Luis López, presidente de la Diputación, reconoció el «papel vital» de colectivos como Afapo para avanzar en bienestar social, mientras que el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, reconocido defensor de la sanidad pública, agradeció la trayectoria de la asociación con las familias en la ciudad.

300 metros cuadrados para valorar, estimular, socializar...

El nuevo centro terapéutico de Afapo tiene una superficie de 300 metros cuadrados con recepción, un despacho para recibir a las familias, otro espacio para que los técnicos puedan realizar valoraciones, varias salas, dos espacios de psicomotricidad y otras dos de estimulación. Hay una aula con ordenadores, que ese utilizarán con los usuarios, y una de meriendas para poder socializar.

Afapo nace en el año 2004 ante la necesidad de atender las demandas en las familias ante casos de alzhéimer y otras demencias. Trabaja Pontevedra, Marín, Poio, Moraña, Cerdedo-Cotobade y Silleda.

Tracking Pixel Contents