Éxito del triatlón Trimparables en la víspera de la clausura del Mundial
La carrera popular sorteó el intenso calor con cerca de 200 participantes por la ribera del Lérez
Se celebraron pruebas individuales, por equipos, y una con carácter inclusivo

Triatlón popular en el marco del Mundial Multideporte. / Gustavo Santos
Las altas temperaturas de la ola de calor no impidieron que el «triatlón para todos» que la Federación Española organiza a través de su marca Trimparables reuniese a casi 200 deportistas este viernes en el río Lérez y en el entorno del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra, en una mañana inolvidable en la que muchos de los deportistas tuvieron su primera toma de contacto con el triatlón y sintieron las sensaciones de superación al completar los tres segmentos pasando por las dos transiciones.
El tercer evento de la gira nacional promovida por el máximo organismo nacional que rige el triatlón junto con la Cadena Ser y el Diario As, trajo la diversión y el deporte a jóvenes y mayores de todas las edades que disfrutaron de distancias muy atractivas como Súper Sprint o Sprint, o un acuatlón para los menores, así como las modalidades de equipos de relevos, triatlón por parejas y triatlón inclusivo.
Con el espejo de figuras como Javier Gómez Noya, Iván Raña, Pablo Dapena, Sara Guerrero o la paralímpica Susana Rodríguez, los nuevos triatletas pudieron cruzar la misma meta que los participantes del Mundial Multideporte 2025 que se está celebrando en la Boa Vila.
En la distancia Súper Sprint, Andrea Marquina y Javier Garrido fueron los ganadores, mientras que la pareja ‘Los Lentorros’ fueron los vencedores por parejas. El equipo ‘Daportistas’ ganaron en relevos masculinos y ‘Triatlón Lacerta’ en la mixta hombres-mujeres. Nagore Otero fue la primera chica en el triatlón Inclusivo, mientras que Íñigo Villanueva fue el ganador en categoría masculina.
En el formato Sprint los primeros clasificados individuales fueron Lorena Fanjul e Iago Costa. El equipo masculino ‘Triatlón Lacerta’ y el mixto ‘Gemeliers’ fueron los primeros en la meta del CGTD, y el ránking por parejas lo lideraron ‘Los Piñatiño’ en hombres y ‘Noequele’ en mixtas hombres-mujeres.
La gira ‘Trimparables’ arrancó en Gijón, pasó posteriormente por Zaragoza y hoy llegó a Pontevedra en el marco del Mundial Multisport 2025 para llevar este deporte más allá de la élite competitiva, transformándola en una experiencia para todos.
A lo largo del año, el circuito amateur Trimparables continuará con su calendario de eventos por España en Torremolinos y Valencia en septiembre, e Ibiza, en noviembre, en las que serán las citas finales de esta iniciativa.
Este evento, de corte más popular, entronca también con las pruebas de grupos de edad que también forman parte de este Mundial y que tienen lugar en paralelo a las pruebas profesionales.
Hasta la fecha, más de 2.200 deportistas aficionados han tomado la salida en modalidades como el duatlón, el triatlón cross, el duatlón cross o el acuatlón, recorriendo los mismos circuitos que los referentes de las pruebas élite.
Será hoy cuando el Mundial Multideporte ponga la guinda a una semana repleta de competiciones, con el Mundial de Larga Distancia desde las 8.00 horas y, posteriormente, el aquabike por grupos de edad. Esta prueba, de tres kilómetros de natación y 121 de ciclismo, será la antesala a la ceremonia de clausura, que arrancará a las 22.00 horas en la Plaza de España.
Turno para la prueba reina: el Mundial de Triatlón de Larga Distancia
A primera hora de hoy, Pontevedra coronará por segunda vez en su historia al campeón y la campeona del mundo de triatlón de larga distancia, siguiendo los pasos de Javier Gómez Noya y la belga Alexandra Tondeur en 2019.Para ello, los competidores se enfrentarán a un primer sector de natación de tres kilómetros, que dará paso a 121 kilómetros de ciclismo. Por último, afrontarán 30,2 kilómetros de carrera a pie por el casco urbano, en un tramo que decidirá la carrera. Considerada la prueba reina del Mundial Multideporte, la selección española espera hacer valer el factor cancha y luchar por las medallas con Antonio Benito, vigente campeón mundial y europeo, como principal favorito.
Completan el elenco del combinado nacional Mikel Ugarte, Jordi Montraveta y Guillem Montiel, además de Judith Corachán, plata en Pontevedra 2019, en la carrera femenina.
Suscríbete para seguir leyendo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- El Arzobispado reorganiza las parroquias del municipio en tres grupos por la falta de curas
- Tres exitosos negocios locales tocados por el incendio de la calle Riestra
- Nicky Jam, Juan Magán y Luck Ra abren el Bigsound en Pontevedra
- Los reyes se reencuentran con Leonor en los actos del Carmen en la Escuela Naval de Marín