Un Camiño de Santiago muy abierto de miras

Un grupo de personas ciegas hace parada en Pontevedra durante su peregrinaje a Compostela con la ONCE

El grupo de peregrinos, este sábado a su llegada al municipio de Pontevedra.

El grupo de peregrinos, este sábado a su llegada al municipio de Pontevedra. / GUSTAVO SANTOS

Pontevedra

Si normalmente realizar el Camiño de Santiago es todo un reto de superación, para las personas ciegas lo es todavía más.

Este año un grupo compuesto por peregrinos de toda Galicia con algún tipo de discapacidad visual está realizando la ruta portuguesa hasta Compostela por etapas. Este sábado llegaron a Pontevedra en la que ya ha sido su quinta etapa y la última hasta septiembre, ya que el programa previsto incluye una parada durante el verano, por las dificultades que el calor y la masificación del camino puedan significar para ellos.

La ola de calor, que provocó temperaturas superiores a los 30 grados en hora punta en la ciudad, no se lo puso nada fácil, por lo que tuvieron que alterar los horarios para evitar sustos ni indisposiciones. A mediodía lograron alcanzar la ciudad, a la que llegaron con un agradable paseo fresco y a la sombra por el tramo del río Gafos.

El grupo está compuesto por 28 personas, de las cuales algunas son voluntarias de apoyo. Los peregrinos ciegos son afiliados de la ONCE de Pontevedra, Vigo, Santiago, A Coruña y Ferrol.

Algunos de los peregrinos ciegos en el paseo de Os Gafos. |  G. S.

Algunos de los peregrinos ciegos en el paseo de Os Gafos. / GUSTAVO SANTOS

La anterior etapa, la cuarta, partió desde Vigo. El inicio de todo el tramo se realizó desde A Guarda.

Tras estas cinco etapas y con su llegada a Pontevedra, en donde disfrutaron de una comida en el entorno de las estaciones de buses y trenes, descansarán hasta septiembre.

La llegada a la capital gallega está prevista para el mes de noviembre.

Esta actividad se lleva a cabo, tal y como informa el grupo social ONCE, en colaboración con Xermolo Dinamización Cultural.

Así, durante todas las caminatas se les van contando historias relacionadas con cada tramo, los monumentos, leyendas del lugar e incluso costumbres locales. Son paradas interpretativas con las que todos los participantes aprenden sobre la ruta portuguesa del Camiño de Santiago y los lugares por los que pasa.

Pontevedra se ha convertido en una de las paradas imprescindibles en el trayecto hasta la tumba del Apóstol Santiago. El año pasado 2024 fueron 170.255 los peregrinos que pasaron por la ciudad utilizando esta variante, en auge.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents