Pontevedra cierra filas contra las drogas, un consumo que se inicia a los 13 años

La Fundación Galega Contra o Narcotráfico elige a la ciudad para celebrar en la Diputación su acto anual con motivo del Día internacional contra la droga

472 grupos de crimen organizado operan habitualmente en los ‘puntos calientes’ del país, como Galicia

Manuel Antonio Couceiro se dirige a los asistentes en el acto, ayer ante la Diputación.

Manuel Antonio Couceiro se dirige a los asistentes en el acto, ayer ante la Diputación. / RAFA VAZQUEZ

Pontevedra

La edad de inicio en el consumo de drogas es cada vez más baja. Actualmente se sitúa en los 13 años. La escasa percepción que los jóvenes tienen sobre le peligro de este tipo de sustancias hace más difícil la lucha contra esta lacra, que se ha convertido en todo un desafío a nivel social.

Pontevedra fue la ciudad elegida para la celebración ayer del Día internacional contra la droga por parte de la Fundación Galega Contra o Narcotráfico. El acto tuvo lugar en la Diputación provincial, ante cuya escalinata se leyó un manifiesto que alertó de que la «situación es realmente preocupante».

El texto fue leído por Manuel Antonio Couceiro, presidente de la Fundación, y Luis López, presidente del gobierno provincial.

Advirtieron de que los índices del tráfico de drogas están en los registros más altos de la historia y de que en España confluyen grandes rutas internacionales con destino a Europa, estando Galicia en muchas de ellas. «Ahora mismo adquirir cualquier sustancia para consumo es tan sencillo como ir de compras. Está disponible, es abundante y muy barata», dijo Couceiro.

Las cifras dan una idea de la situación: 472 grupos de crimen organizado operan habitualmente en los ‘puntos calientes’ del país, como Galicia, «poniendo en peligro la seguridad de todos».

Advirtió de que «en España estamos ante un problema de seguridad nacional que debe ser atendido con el refuerzo de los medios a disposición de las Fuerzas de Seguridad y de la Justicia, con cambios legislativos», tal y como expuso la Fundación ante la Comisión Mixta de Adicciones en el Congreso, recordó.

Firma en la Bandeira Branca Contra a Droga. |  R. Vázquez

Actuación poético-musical en el evento. / RAFA VÁZQUEZ

Por su parte, el máximo responsable de la Diputación reconoció que «el problema de las drogas es amplio y complejo». «Es un desafío que afecta a millones de personas en todo el mundo. Desde quien sufre personalmente el dramas de las adicciones a sociedades que padecen las consecuencias del narcotráfico y el crimen organizado», citó según el manifiesto.

Era inevitable afirmar que comunidades como la gallega y provincias como la de las Rías Baixas «conocen muy de cerca» las consecuencias del narcotráfico y el crimen organizado.

«Debemos reflexionar como sociedad porque en determinados ámbitos es común el pensamiento de que consumir drogas no es tan grave, es divertido y, además, no pasa nada. Construimos un error colosal alrededor de estas creencias que debemos empezar a resolver de manera urgente», consideró.

En este sentido, subrayó que «la realidad es muy distinta: el consumo de drogas no es inocuo, daña desde la primera dosis, desembocando en adicción».

Asimismo, ayer también se quiso poner el acento en las denominadas «adicciones sin sustancia». Son el juego patológico, el uso problemático de internet, los videojuegos, los móviles y redes sociales...

«Es urgente reaccionar, una reacción que nos llama a todos porque el problema nos afecta a todos. Es tiempo de realizar una apuesta decidida por la prevención, como señala Naciones Unidas en este día internacional», concluyó Luis López.

Actuación poético-musical en el evento. |  R. Vázquez

Firma en la Bandeira Branca Contra a Droga. / RAFA VÁZQUEZ

Ponérselo difícil a las mafias

Durante su intervención, Manuel Antonio Couceiro repitió en varias ocasiones el mensaje por el que cada año se celebra el Día internacional contra la droga: «¡No a las drogas!». «No es una cuestión de moralinas, es una cuestión de salud, de vida. Necesitamos más profesionales y más inversión en la lucha, para seguir siendo un país garantista para atajar este problema», manifestó.

Pidió que cuando las mafias colombianas y albanesas «quieren venir a Galicia, a Vilagarcía, a Algeciras, a Málaga, a Barcelona o a mi tierra, Donosti, es por algo, pero hay que ponérselo difícil». «Como vimos en los últimos años en España, lo que se quiere se puede hacer; si no tendremos jóvenes preparados, pero tristes, familias destrozadas».

«38.000 gallegos consumen a diario cannabis»

La edad de inicio en el consumo de las drogas parte de los 13 años en adelante, según la sustancia, explicó ayer Fernando Alonso, gerente de la Fundación Galega Contra o Narcotráfico. «Las cifras son un problema en Galicia porque, por ejemplo, en el último mes 20.000 personas consumieron cocaína, otras 38.000 consumen a diario cannabis y 130.000 mensualmente. No hacen más que subir», se lamentó.

Tracking Pixel Contents