Histórica operación de vivienda protegida en la ciudad: 2.100 pisos en bloques de 8 plantas

El alcalde de Pontevedra anuncia el visto bueno a la Xunta para la construcción en más de 212.000 metros cuadrados entre O Marco y A Parda

Se respetarán 4.000 metros ya construidos y se facilitará la conexión entre barrios

Vista de una pequeña parte de la zona en la que se va a construir y donde ya hay algunas edificaciones que se respetarán.

Vista de una pequeña parte de la zona en la que se va a construir y donde ya hay algunas edificaciones que se respetarán. / GUSTAVO SANTOS

Pontevedra

Una gran operación urbanística, segun el alcalde de Pontevedra «una de las mayores de la historia de la ciudad», comienza a tomar forma en la Boa Vila. Si todo sale sobre lo previsto, se construirán más de 2.100 viviendas en una amplísima zona que va desde O Marco hasta San Mauro. Son, concretamente, 212.790 metros cuadrados, de los cuales edificables son 208.347. El Concello de Ponteveda ha dado ya su visto bueno al Proxecto de Interese Autonómico (PIA) de la Xunta de Galicia, por lo que toca dar nuevos pasos. No hay plazos todavía, pero sí algunos datos técnicos interesantes para entender cómo va a ser esta nueva zona de la ciudad.

El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, explicó este viernes algunos pormenores de esta operación, cuya clave es que se dedicará única y exclusivamente a vivienda protegida, incluso a través de cooperativas.

«Es una de las mayores operaciones urbanísticas de la historia de Pontevedra, ya que ni siquiera la de Tafisa, con 110.000 metros cuadrados y unas 700 viviendas, ni Campolongo, con menos, llegan a estas cifras», aseguró el regidor, que anunció que el Concello de Pontevedra ha enviado su conformidad a la declaración de interés autonómico de la actuación de creación de suelo destinado a vivienda protegida en el sector B5 del PXOM y terrenos situados al noroeste de este sector.

Este «OK» abre la puerta a la construcción de unas 2.100 nuevas viviendas en la ciudad «acogidas a algún tipo de promoción pública».

La gran mayoría de ellas formarán parte de edificios de un máximo de ocho plantas, contando el bajo, seis pisos y el bajo cubierta.

Pero además de estas edificaciones, esta gran área enmarcada entre la O Marco y A Parda, contará con espacios libres, es decir, zonas verdes, en casi 60.000 metros cuadrados, así como equipamiento en otros 22.000. También se habilitarán 445 plazas de aparcamiento en la vía pública.

Otra de las condiciones «sine qua non» del Concello es que se construyan en la zona 43.000 metros cuadrados de viales, de modo que se produzca la conexión de la ciudad en este sentido, «que se haga algún vial que conecte con los viales estructurales» ya existentes, subrayó Lores.

Gustavo Santos |

Mapa de la zona en la que se va a construir. / FDV

«Esta propuesta de ordenación es la última que nos llegó desde la Xunta de Galicia y es la que cuenta con nuestra aprobación desde hoy mismo», explicó el alcalde. «La área de actuación va desde Juviol, donde está prevista una rotonda que conecte con la antigua crretera de Ourense, conectando también con la Ronda Leste». «La ciudad crecerá hacia el este y ahí la terminará», consideró.

Con esta operación urbanística se incrementa en más de 1.500 viviendas la capacidad edificativa del actual planeamiento, que tenía previsto construir en esa zona 400, según informó el alcalde pontevedrés. «Incrementamos la capacidad edificatoria del Concello, que está en las 20.000 viviendas pendientes por hacer», apuntó.

«Lo tramitamos en un tiempo récord porque sabemos lo importante que es y los beneficios que puede tener para la ciudad. Hicimos todo lo posible y todo lo que podíamos hacer», celebró.

La futura construcción llevará consigo previamente la negociación «de todo tipo con los propietarios». De hecho, en la zona se encuentran unos 4.000 metros cuadrados ya construidos, como donde se encuentra la empresa Frigoríficos Moldes, que, según avanzó el alcalde de Pontevedra, «se van a respetar y se mantienen».

Sin respuesta del Gobierno central sobre la cesión de terrenos

El Concello de Pontevedra no ha recibido aún respuesta del Ministerio de Vivienda a su carta en la que el gobierno local le pedía la cesión de terrenos para la construcción. «No hubo respuesta que yo sepa. Se dejó de construir vivienda y nos encontramos ante un problema», reconoció ayer el alcalde de la ciudad. «Pedimos al Estado que destine terrenos de la Sareb y similares a vivienda pública», recordó. Se trata de terrenos en Campolongo, Mollavao, Orillamar...

Tracking Pixel Contents