Comta Salud rebatirá las «fake news» sanitarias

Más del 82% de las personas recurren a las redes sociales e internet para informarse sobre sus problemas de salud

Con el fin de combatir los bulos nace un proyecto puesto en marcha desde el servicio de Digestivo del CHOP

Juan Turnes, Abelardo Sánchez, José Flores y Ángela Paz, ayer en la presentación en Montecelo.

Juan Turnes, Abelardo Sánchez, José Flores y Ángela Paz, ayer en la presentación en Montecelo. / FdV

Pontevedra

¿Sabía que la ascitis es la acumulación de líquido en la barriga y que su causa más común es la cirrosis hepática? ¿Y que si no se trata, el hígado graso puede llegar a provocar cirrosis y cáncer?

Para resolver esta y muchas otras dudas de carácter sanitario ha nacido Comta Salud, un espacio web con información médica accesible para todos (incluso incluye pictogramas) que debería ocupar un lugar preferencial en las búsquedas de los pacientes en internet. Su utilización por parte de la población general ayudará a combatir las tan perniciosas «fake news», aquellas noticias e informaciones falsas sobre la salud que tanto daño hacen a nivel social.

Los Servicios de Digestivo y Endocrinología del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra presentaron ayer a los pacientes y a la población general este proyecto de divulgación científica. Comta Salud es una iniciativa promovida por el grupo de investigación IDARA del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.

La presentación tuvo lugar en el Hospital Montecelo con la asistencia del gerente del área sanitaria, José Flores, así como del jefe de servicio de Dixestivo del CHOP, el doctor Juan Turnes; la presidenta de la Asociación Sociosanitaria de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y Ostomías -ASSEII- la pontevedresa Ángela Paz, y el presidente de la Asociación Galega de Trasplantados Airiños, Abelardo Sánchez.

El proyecto ya había sido expuesto en sendas sesiones técnicas efectuadas en los centros de salud pontevedreses de Virxe Peregrina y de Lérez, para fomentar su divulgación entre los profesionales de Atención Primaria.

Según los últimos datos de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología -FECYT- aunque tres de cada cuatro personas afirman preferir consultar con el personal sanitario cuando buscan información sobre salud, el 82,1 % recurre a internet o a las redes sociales. Esta realidad evidencia la necesidad de contar con contenidos digitales avalados por profesionales y el proyecto Comta Salud nace para dar respuesta a esta situación, combatiendo la desinformación en salud, ofreciendo recursos de educación verificados por sanitarios en la página web www.comtasalud.es y también en formato papel y vídeo.

El proyecto también está disponible en Instagram, Facebook, Youtube y X (@ComtaSalud). La información está adaptada a personas con diversidad intelectual a través de los @pictograma del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa -ARASAAC- así como con la tipografía Atkinson Hyperlegible, recomendada por la Fundación Braille.

Heredera de un proyecto premiado en 2024

Desde el inicio de la pandemia, el equipo del servicio de Digestivo del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra desarrolló diversas acciones para acercarse a la población, tales como la creación de recursos en redes sociales, la elaboración de folletos informativos o la colaboración con asociaciones de pacientes. Esta línea de trabajo continúa ahora con la incorporación del Servicio de Endocrinología y de facultativos de Atención Primaria del área sanitaria a través del proyecto Comta Salud. Esta iniciativa de divulgación en salud es una continuación del proyecto AICOMTA, un sistema de apoyo a la toma de decisiones médicas con inteligencia artificial basado en información verificada por profesionales sanitarios y que buscaba mejorar la comunicación con Primaria. AICOMTA, que recibió el premio E-nnova Health 2024 al mejor proyecto de IA en salud, fue evaluado recientemente en centros de Atención Primaria del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.

Tracking Pixel Contents