Literatura por la diversidad

Coincidiendo con las actividades del Orgullo PTV y la Mostra Internacional de Cine LGBTIQA+, el Concello y Xerais presentan la quinta edición del Premio Literario Pinto e Maragota, cuya finalidad es visibilizar y dignificar la diversidad sexual y de género.

La concejala de Igualdade, Anabel Gulías, ayer en la presentacion del premio literario. |  FdV

La concejala de Igualdade, Anabel Gulías, ayer en la presentacion del premio literario. | FdV

S. R.

Pontevedra

Un premio que interpela a todos «los que creemos en sociedades libres e igualitarias». La concejala de Igualdade, Anabel Gulías, resumió así el espíritu del galardón Pinto e Maragota, que convoca por quinta ocasión el Concello en colaboración con la editorial Xerais y que se propone desde su nacimiento visibilizar y dignificar la diversidad sexual y de género.

El certamen está abierto a trabajos de novela, teatro y poesía y estar enfocados tanto al público infantil como al juvenil y adulto. Se establece un único premio de 3.000 euros.

Las obras presentadas, recuerda la organización, «deberán tener presente en su argumento, como temática principal o transversal, la diersidad sexual y de género: orientación sexual y o identidad de género».

En caso de elegir una novela u obra dramática para público adulto, el texto deberá tener una extensión total de al menos 90.000 caracteres con espacios.

Si opta por poesía para público adulto, la extensión mínima será de 500 versos, en formato libre, mientras que para las obras infantiles no se requiere una extensión mínima.

La fecha límite para la recepción de originales es el dúa 24 del próximo mes de julio a las 23:59 h. Los participantes tenrán que enviar sus obras en formato PDF por correo electrónico, con el asunto: «Para o V Premio Literario Pinto e Maragota», a la dirección de correo electrónico: igualdade@pontevedra.eu.

Se deben incluir dos archivos en el correo electrónico: uno con el original, que deberá presentarse bajo un eslogan y sin ningún tipo de dato que identifique a su autor; y otro con el nombre completo, edad, dirección, número de teléfono, título de la obra y número de cuenta.

Cada autor podrá presentar tantas obras como desee, en envíos separados.

El premio se otorgará, señalan los portavoces municipales, teniendo en cuenta, en general, la calidad literaria y el tratamiento del tema de la diversidad de sexo y género.

En ediciones anteriores, las ganadoras fueron las novelas «Cobiza», de la reconocida escritora María Reimóndez, y «Estranxeiras», de la productora audiovisual Carmen P.G. Granxeiro, el poemario «Todo o que doe», de Carmen Caramés Gorgal y, en la más reciente convocatoria, la novela «Askja», del escritor coruñés Antonio Manuel Fraga, obra recién publicada que presentará en un vermú literario durante la Festa dos Libros que se celebrará la próxima semana en A Ferraría.

La convocatoria de este premio, único en el país y referente a nivel nacional, coincide con la celebración de las actividades de Orgullo PTV y el Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ Ambienta,.

Tracking Pixel Contents