Una cosecha ecológica y de premio
La empresa Mare Monte de Sanxenxo ha sido reconocida con un Premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles por su cosecha de setas y sus artículos, como conservas y patés
Al frente está Sandra Viñas Diz, una sanxenxina que se mueve de feria en feria para dar a conocer su proyecto sostenible

Sandra Viñas Diz, dueña de la empresa Mare Monte de producción ecológica de setas. / GUSTAVO SANTOS
Hace dos años Sandra Viñas Diz, vecina de Sanxenxo con raíces en Vilagarcía de Arousa, iniciaba un experimento de producción de setas ecológicas sin imaginar que la aceptación en el mercado sería tan buena que merecería incluso un reconocimiento a nivel nacional. Hace unos días recibía un Premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles por su empresa Mare Monte, asentada en la parroquia de Nantes, desde la cual cultiva varios tipos de setas y fabrica conservas y patés.
«Empecé como hobby y como vi que tenía salida me animé a avanzar un poco más. Primero empecé con el cultivo de setas y después con los patés y conservas, que estamos ahora potenciando», resume esta emprendedora.
Trabaja con varios tipos de setas: shitake, pleurotus, champiñón portobello y champiñón blanco. En invierno también produce otras variedades: melena de león, seta cardo, enoki...
«Las setas tienen mucha aceptación gastronómicamente, porque son muy versátiles a la hora de cocinar y porque tienen muchas propiedades medicinales», destaca Sandra Viñas.
Los principales clientes de Mare Monte son las tiendas gourmet y restauración en lo que se refiere a las conservas. En cuanto a las setas frescas, también restauración y pequeñas tiendas de alimentación y puestos en los mercados (entre ellos la Plaza de Abastos de Pontevedra).

Setas, conservas y patés producidos en Sanxenxo. | Gustavo Santos
Cultivar setas conlleva sus complicaciones porque son muy delicadas. Su plantación está en una carballeira en Nantes, ya que con este tipo de árboles es con los que mejor se dan.
Las principales amenazas son las temperaturas extremas, tanto de calor como de frío, y las diferentes plagas (babosas, caracoles, mosquilla...), ya que al tratarse de un cultivo ecológico no se fumiga, se utilizan métodos disuasivos naturales: miel con azúcar, mosquiteras...
Esta era la primera vez en que Sandra Viñas Diz presentaba su proyecto de Mare Monte a los galardones BBVA. «El premio valora en este caso que es un sistema de ecodiseño, sin uso de plástico, y el cultivo autosuficiente: recogida de agua de la lluvia para el riego y uso de placas solares. También se valoran alianzas con otras asociaciones y proyectos», informa.
En su caso, forma parte de los productos de Kilómetro 0 de Inditex, de Slow Food, de la asociación Agacal de la Xunta, de la Asociación de Mulleres Rurais...
Para dar a conocer a sus productos, esta sanxenxina se mueve por ferias por todo el país. En julio estará en Agolada y en la Ribeira Sacra. También ha estado en Etiqueta Negra de Pontevedra, en la Gourmet de Madrid y en BioCultura de Barcelona, entre otras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El furor de las autocaravanas: «Es un medio que da muchísima autonomía»
- La princesa Leonor se despide de Marín tras recibir de su padre la Gran Cruz del Mérito Naval
- Cazado a 191 km/h en un tramo limitado a 70 en la N-550 en Caldas
- Marín vive su día grande del Carmen: procesión marítima y los reyes en la Escuela Naval
- Un trazado de 8 kilómetros y 3 viaductos, elección para la variante Oeste de Caldas
- Cae una red que vendía coca y hachís en Pontevedra fingiendo ser 'riders' para repartirla
- Multado con casi 2.500 euros el patrón mayor de Portonovo por llevar 115 kilos de pulpo de más en su barco