Poio saca a su patrón por el San Xoán

Si el pasado lunes las protagonistas fueron las sardinas y la tradicional hoguera, ayer martes, festivo local, fue el turno de la procesión en honor al patrón del municipio: San Juan Bautista

La procesión con el San Juan Bautista sale del Mosteiro de Poio.

La procesión con el San Juan Bautista sale del Mosteiro de Poio. / GUSTAVO SANTOS

Poio

Poio continúa con la celebración de su semana grande. Tras la resaca de la noche de San Xoán, en la que las protagonistas fueron las sardinas y la tradicional hoguera, ayer fue el turno de la procesión en honor al patrón local.

Miles de personas, 10.000 según fuentes municipales, se acercaron en la noche del lunes hasta la explanada de A Seca para participar en la noche más corta del año. La sardiñada fue todo un éxito y se agotaron los 300 kilos que se asaron para servir a vecinos de varios puntos de la comarca. Ante el mostrador se formó una cola en la que pacientemente la gente aguantó hasta una hora para recibir las sardinas, el pan y el vino (con taza de barro de regalo incluida) por un precio popular de 3 euros. Entre los que sirvieron las sardinas destacó el propio alcalde, Ángel Moldes, así como otros miembros del equipo de gobierno.

Familias degustando sardinas y churrasco. |  G. Santos

Luis López, Ángel Moldes y Agustín Reguera, ayer en la procesión en Poio. / GUSTAVO SANTOS

El momento mágico tuvo lugar cuando ardía la gran hoguera, alrededor de la cual se habilitaron pequeñas cacharelas para que los vecinos pudieran saltarlas diciendo aquello de «¡Meigas fóra!», así como depositando sus deseos en pedazos de papel que quemaba el fuego.

Fue la orquesta Ritmo Joven la encargada de amenizar la noche.

Procesión con el santo San Juan Bautista en su salida del Mosteiro de Poio. |  Gustavo Santos

Familias degustas sardinas y churrasco en A Seca. / GUSTAVO SANTOS

Continúa el programa

Este martes, el propio día de San Xoán, festivo local, tuvieron más peso los actos religiosos. Por la mañana tuvo lugar la bajada de San Martiño, mientras que a mediodía se celebró la misa solemne en honor a San Juan Bautista. Además del alcalde, participaron en la procesión el delegado de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López.

Por la noche actuaron en la verbena de A Seca las orquestas Miramar y La Ocaband.

El alcalde sirve sardinas a los asistentes. |  G. Santos

El alcalde sirve sardinas a los asistentes. / GUSTAVO SANTOS

Pero el programa de las Festas de San Xoán 2025 de Poio continuará hasta el viernes, 27 de junio. Hoy miércoles la misa será en honor a Santa Trahamunda, a las 12 horas, y a las 13 horas se producirá la subida a San Martiño, con el acompañamiento de Vides Novas.

La jornada también será especial para la Escola de Acordeóns de Campelo, que ofrecerá un concierto a las 21 horas en O Pereiro.

El broche de oro para los más fiesteros será la gran verbena amenizada por las orquestas Os Satélites y París de Noia en A Seca a partir de las 22 horas.

Salto para sacar el meigallo en las cacharelas de A Seca. |  G. Santos

Salto para sacar el meigallo en las cacharelas de A Seca. / GUSTAVO SANTOS

Respecto a mañana jueves, la misa será en honor a San Fructuoso, a las 12 horas, seguida de concierto de la Banda de Música Nova Lira de Moraña en la Praza do Mosteiro. A las 21 horas, nuevo concierto de la Escola de Acordeóns de Campelo, en Vilariño.

Las orquestas Capitol y Marbella tocarán a partir de las 22 horas, para dar paso a los fuegos de lucería en A Seca a las 23.59 horas.

El San Xoán de Poio 2025 concluirá este viernes. A las 18 horas se celebrará una ifesta infantil con hinchables, espuma y animación musical de Javi Solla, mientras que a las 20 horas en el Centro Cultural Xaime Illa Couto de Raxó habrá Festival de Fin de Curso de la Escola de Acordeóns de Campelo, con entrada solidaria de 1 Kg de alimento no perecedero.

Tracking Pixel Contents