Cambios de horario en centros de salud y PAC y refuerzos en la costa este verano

El área sanitaria de Pontevedra y O Salnés ultima los detalles para la reordenación de la atención en Sanxenxo, Poio, Caldas, Bueu, O Grove, Cambados y Vilagarcía

Marcarán las decisiones a tomar el aumento de población y eventos como el PortAmérica

Centro de salud y PAC de Baltar, en Portonovo (Sanxenxo), uno de los más afectados por la llegada de turistas.

Centro de salud y PAC de Baltar, en Portonovo (Sanxenxo), uno de los más afectados por la llegada de turistas. / GUSTAVO SANTOS

Pontevedra

El plan de reordenación del verano en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés trae consigo algunos cambios importantes debido a la reducción de la plantilla durante los meses de julio, agosto y septiembre, cuando la mayoría de los trabajadores se cogen sus vacaciones. Además, también marcarán las decisiones el esperado aumento de población en las localidades costeras y eventos, como los festivales de música o fiestas locales.

Según el documento al que ha tenido acceso FARO, y que ya adelantó hace unas semanas con la información relativa al cierre de 63 camas hospitalarias en ambos distritos (53 en Pontevedra y 10 en O Salnés), se producirán ajustes en los horarios. De este modo, serán cuatro los centros de salud que pasarán al turno de mañana: el de Caldas, el de Baltar (en Sanxenxo) y el de Anafáns (en Poio), así como el de Cambados.

Por otro lado, se llevarán a cabo refuerzos estacionales por aumento de la población desplazada. Será el caso del centro de salud de Baltar, en Portonovo, Sanxenxo, con dos equipos de médico y enfermera, auxiliar de enfermería y una persona de servicios generales, que se sumarán en julio, agosto y septiembre.

En cuanto al centro de salud de O Grove, será un médico más entre el 16 de julio y el 31 de agosto y una enfermera en el turno de mañana los tres meses.

En lo referido a los puntos de atención continuada (PAC), también tendrán refuerzos, como en el caso del de Baltar, con un equipo extra de médico y enfermera en todos los turnos de lunes a domingo, así como una persona de seguridad los sábados, domingos y festivos de los tres meses.

Por su parte, el PAC de Caldas contará con un refuerzo de enfermera durante el festival musical PortAmérica, el 3 y 4 de julio desde las 15 a las 8 horas y el 5 de julio de 8 a 22 horas.

También el PAC de Bueu tendrá refuerzo de enfermera durante el festival Son Rías Baixas desde el 31 de julio al 2 de agosto de 15 a 8 horas y el PAC de Cambados un refuerzo de médico y enfermera por la Festa do Albariño, entre el 31 de julio y el 2 de agosto de 15 a 8 horas y el 3 de agosto de 8 a 22 horas.

En el PAC de Vilagarcía se realizarán refuerzos de médico y enfermera con dos motivos: Atlantic Fest (18 y 19 de julio de 15 a 8 horas) y Festa da Auga (el 15 de agosto de 15 a 8 horas y el 16 de agosto de 8 a 22 horas).

Respecto al PAC de O Grove el refuerzo los tres meses de verano consistirá en una enfermera de tarde los fines de semana en turno de tarde/noche y un refuerzo médico pendiente según disponibilidad. La seguridad se reforzarán los sábados, domingos y festivos de julio y agosto.

Atención en los hospitales

También la atención hospitalaria estará en el punto de mira debido a los eventos de gran afluencia.

En el caso del distrito de Pontevedra, se valorará entre el 8 y el 19 de agosto, con motivo de las Festas da Peregrina, la necesidad de reforzar el PAC de A Parda y las urgencias hospitalarias «llegado el momento y en función de la evolución en esos días».

Además, en el distrito de O Salnés por el Atlantic Fest (18 y 19 d ejulio) y la Festa do Albariño y la Romaría Vikinga de Catoira, el 2 de agosto, se reformará el personal de enfermería y un celador en turno de noche.

Pero, sin duda, el dispositivo más importante será por la Festa da Auga del 15 y 16 de agosto, con enfermería, celadores y seguridad.

Polémico traslado de la ambulancia medicalizada a Sanxenxo

La ambulancia medicalizada del Hospital do Salnés volverá a desplazarse este verano al centro de salud de Baltar, en Sanxenxo. El 061 todavía no ha confirmado oficialmente la medida (que se repite verano tras verano pese a las protestas políticas y ciudadanas), pero sí se la ha comunicado ya a los trabajadores. En dicha comunicación, les indica que la base de la UVI móvil permanecerá en Sanxenxo desde el 1 de julio próximo hasta el 31 de agosto. El traslado de la ambulancia medicalizada de soporte vital avanzado es controvertido, pues en la mitad norte de la comarca consideran que este cambio les perjudica. Argumentan que su población (y las emergencias) aumentan mucho en verano en localidades como Vilagarcía, Vilanova o A Illa, pero que en cambio están más desprotegidos que en invierno porque se quedan sin la UVI móvil; a cambio, el 061 desplaza a Vilagarcía esos dos meses otro vehículo con una dotación básica y jornada de solo 12 horas.

El BNG y trabajadores del servicio de emergencias sanitarias iniciaron precisamente hace un mes una campaña de recogida de firmas para instar al 061 a mantener la UVI móvil en el Hospital do Salnés y a contratar otra para Sanxenxo y O Grove en verano. A falta del recuento de apoyos recibidos, los promotores están muy satisfechos de la acogida por parte de los ciudadanos, pero las protestas no han valido de nada.

«Para nosotros los trabajadores, el traslado a Sanxenxo hasta nos beneficia. Trabajamos menos porque hay menos emergencias que en la base de Vilagarcía y cobramos más por las dietas de desplazamientos, pero como profesionales no nos parece bien que se quite este servicio de la parte norte de la comarca en unos meses en que es muy necesario», sostiene César Rajoy, un técnico sanitario que lleva tiempo reclamando al 061 que recapacite.

En la práctica, la mudanza del vehículo sanitario avanzado afectará a la asistencia que recibirán los vecinos. Los turistas y los vecinos de Sanxenxo, O Grove, Dena o Castrelo estarán mucho mejor atendidos, ya que dispondrán en relativamente poco tiempo de un recurso sanitario especializado. Pero los de Vilanova, A Illa, Vilagarcía, Catoira o Caldas salen perdiendo, pues en verano tendrán la UVI móvil más lejos de sus casas, y a cambio les dan una ambulancia básica y solo por 12 horas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents