Os Gafos sumará 700 metros cuadrados de cobertura de árboles en sus riberas
El proyecto de renaturalización entra en su fase de contratación
Se añadirán casi cien ejemplares y 290 plantones de sauce
La mayoría de las especies serán de hoja caduca

Río Gafos en la zona de Ponte Nova. / Gustavo Santos
S. R.
La renaturalización del río de Os Gafos mejorará las riberas con unos 700 metros cuadrados de cobertura arbórea. El proyecto, que entra en fase de contratación, contempla la incorporación de casi 100 nuevos árboles, además de 290 plantones de sauces.
El concejal de Mobilidade e Infraestructuras, César Mosquera, compareció en la mañana de este martes tras la comisión de Mobilidade y recordó que el plan de puesta en valor del espacio natural ha recibido el visto bueno de Augas de Galicia y de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que gestiona los fondos europeos con los que se financia el proyecto.
«Había que completar los pliegos y la cada vez más numerosa documentación», señaló el edil, trámites que «están todos hechos y ahora entra en proceso de contratación», que Mosquera espera que sea «lo más ágil posible».
Recordó que se trata de «una obra compleja y hay que cumplir muchísimas normas». Si los proyectos ordinarios incluyen cada vez más trámites e incidencias, se multiplican en este caso por las exigencias ligadas a los fondos europeos. El concejal reiteró que la cuestión crítica es «llegar a licitar, una vez ahí la obra se va a hacer».
La renaturalización está presupuestada en 4,6 millones y la previsión es que las obras se prolonguen un año. El proyecto «no solo permitirá crear una zona verde de elevada calidad», indican los portavoces municipales, «sino que también traerá consigo una hidráulica muy importante, rebajando la posibilidad de inundaciones y mejorando el control de las mismas».
Destacan asimismo que la actuación «tendrá un carácter de quilómetro 0, ya que, por ejemplo, el hormigón retirado del río será triturado para posteriormente ser utilizado en la construcción de los caminos y senderos fluviales», indican las mismas fuentes.
En A Santiña se retiran los postes y el cableado. «Va a cambiar muchísimo la imagen», señala el concejal César Mosquera
Recuerdan que desde el equipo de diseño del proyecto se les indica que «en la Fundación Bioversidad no tienen conocimiento de una renaturalización de este tipo, por sus características únicas, dentro del Estado español».
El plan elaborado por la empresa madrileña Calco, Territorio y Urbanismo, prevé destapar 3.800 metros de superficie del Gafos que ahora está enterrado. En paralelo, se habilitarán más de 3.000 metros cuadrados con especies arbustivas y 690 de prados. En general, se busca crear un corredor ecológico, generar nuevos hábitats con una mayoría de especies de hoja caduca y mejorar las zonas verdes para que sean abiertas y accesibles.
Por otra parte, el concejal de Mobilidade dio cuenta del estado actual de otros proyectos urbanísticos en la Boa Vila, caso de la obra en la calle A Santiña. Explicó que las otras están en plazo «tras la prórroga de 4 meses» y en estos momentos «están bajando el cableado, el tema por el que tuvimos que parar la obra para que Unión Fenosa Distribución accediese a ello».
La mejora va a «buen ritmo» y actualmente se está trabajando en el entorno del Mercadona. «En poco tiempo desaparecerán los cables y postes que había en la calle, va a cambiar muchísimo la imagen», señaló el edil.
Recordó que «bajar el cableado es francamente complicado. Hay lugares en los que tenemos hace años colocados tubos y siempre hay algo que hacer, siempre hay demora de Unión Fenosa Distribución para bajarlos».
En julio estarán operativas las cámaras y sensores de contaminación
Los sistemas de pantallas, cámaras y sensores que fueron instalados en los últimos meses ya están en fase de pruebas y, previsiblemente, estarán totalmente operativos en las primeras semanas del próximo mes de julio, según las previsiones municipales.
Todos los sistemas «están prácticamente colocados», señaló César Mosquera, que indica que «vamos muy bien de tiempo porque tenemos 4 meses de prórroga» a partir del próximo día 30.
El despliegue está «prácticamente finalizado» y si no concluye estos días es, explicó el edil, porque no se quisieron hacer coincidir las pruebas con el operativo del Multisport de triatlón, que en estos momentos centra la actividad de la sala de pantallas de la Policía Local, a la que va la información.
Una vez en funcionamiento, las pantallas brindarán información a los ciudadanos sobre retenciones de tráfico, nivel de ocupación de los estacionamientos, temperatura o anuncios de actividades.
La «parte novedosa» a la que señaló Mosquera son los sensores, que posibilitarán por ejemplo medir la calidad del aire en distintas zonas de la ciudad y tomar decisiones sobre la reordenación de los tránsitos etc.
Las cámaras también monitorizarán los vehículos que pasan por cada zona y el tipo que son, brindando nueva información sobre los flujos en la ciudad para su mejor estructuración. En general, el sistema que se implementará constituye «un instrumento muy potente que habrá que exprimir al máximo».
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Más de 12 horas de cola para ver a Jennifer López en Pontevedra: «Somos fans suyas de toda la vida»
- Condenado por conformidad un acusado de maltratar a su pareja al creer que era de «su propiedad»
- Un escenario de 30 metros de boca y 16 de altura, cuerpo de baile, pantallas... Jennifer López ya está en Pontevedra