Un pleno monográfico en Pontevedra refleja las visiones contrapuestas sobre seguridad ciudadana
El PP pide medidas como más policías locales y cámaras de videovigilancia y el gobierno local ve en ello «una estrategia en las ciudades que no gobiernan para desprestigiar»

Agentes de la Policía Local realizan identificaciones en la plaza de A Ferrería. / Gustavo Santos
Visiones contrapuestas sobre la inseguridad y la convivencia ciudadana. El Partido Popular considera que Pontevedra «es segura pero está en riesgo de dejar de serlo», por lo que pide medidas como un consello local de seguridad, incremento de las patrullas a pie o cámaras de videovigilancia; mientras que el gobierno local considera este mensaje «una estrategia del PP en las ciudades que no gobiernan para desprestigiar porque no tienen alternativas», señalando que se trata de una línea de acción que también ha emprendido este partido con argumentos semejantes en Santiago, A Coruña, Lugo y Ourense.
Por su parte, el Partido Socialista recordó que «afortunadamente Pontevedra es una de las ciudades para seguras de España, a su vez uno de los países más seguros del mundo. Es lo que dicen todos los datos y estadísticas», señaló el portavoz de la formación política, Iván Puentes, en el pleno extraordinario que se celebró en la mañana de este lunes a petición del Partido Popular para debatir sobre la convivencia ciudadana y la inseguridad. Tras el debate y los intercambios de acusaciones, las propuestas de los populares fueron rechazadas por mayoría, con 14 votos en contra del BNG y el PSdG y 11 a favor del PP.
El responsable del grupo municipal del PP, Rafa Domínguez, fundamentó la necesidad del pleno extraordinario en los problemas de convivencia ciudadana en puntos como A Ferrería, Campolongo, Barcelos y el centro histórico. Señaló que cuando éstos se evidenciaron su grupo pidió la puesta en marcha de una batería de medidas como el incremento de los recursos humanos y materiales de la Policía Local, la mejora de los servicios sociales («estamos a la cola de las ciudades gallegas en gasto social», criticó), la convocatoria de la Xunta Local de Seguridade… «Solicitamos medidas y no se tomó ninguna», lamentó antes de atribuirlo al «agotamiento, falta de empatía, incapacidad de ver y pasividad» del alcalde, Miguel Fernández Lores.
Éste «debe dimitir, tiene que irse a su casa», aseveró Domínguez, tras recordar que «la situación que venimos denunciando desde hace dos años» culminó con la pelea en la plaza de Barcelos en la que se vieron implicados varios jóvenes, tres de los cuales resultaron heridos y 6 detenidos. Tras este suceso el alcalde «estuvo 14 días callado. No tenía que interrumpir sus vacaciones sino mandar un audio» y afirmó que «todos echamos de menos sus declaraciones, prefirió callar y esconderse tras la concejala de Seguridad Cidadá», Eva Vilaverde.
Consejo de seguridad ciudadana
Considera el líder del PP que el gobierno local no tiene «ni la fuerza, ganas, capacidad o intención de resolver» esta problemática, por lo que demandó la creación de un consejo de seguridad ciudadana que integre a los partidos políticos con representación en el Concello, fuerzas de seguridad, vecinos, comerciantes y hosteleros.
El socialista Iván Puentes reiteró que la Boa Vila es una ciudad segura pero incidió en que «sí hay problemas de convivencia ciudadana», que empezaron en áreas como Campolongo y A Ferrería y ahora se extienden a «zonas como Santa Clara y Sarmiento», con personas que consumen alcohol y drogas en la calle, se enfrentan entre ellas, se dirigen a los vecinos «y generan una percepción de falta de seguridad que hoy ustedes exageran», en alusión al PP.
Pidió medidas para corregir estos problemas «o le damos alas al discurso de la ultraderecha».
Más policías locales
Puentes recordó que la modificación de crédito que se aprobó este lunes incluye medidas como completar la plantilla de la Policía Local hasta los 123 efectivos. Sacar adelante esa iniciativa es «trabajar, dialogar, pero usted prefiere incendiar», afeó a Domínguez, y aseveró que su grupo no participará en «esa estrategia».
Por su parte, la concejala de Seguridad Cidadá acusó al representante popular de, simplemente, «intentar crear alboroto». Destacó que se ha nombrado a un director xeral de Seguridade y al jefe de la Policía Local y «ellos son los que deciden. Ahora el PP nos trae la creación de un grupo de trabajo con los partidos y agentes sociales, que llegado el momento dirán quienes son, para el estudio de propuestas correctoras. Con esto podrían mandar para casa a media local porque y vienen Domínguez y Pardo a decir a los policías lo que han de hacer».
La concejala acusó al líder local del PP de faltarle al respeto a la Policía Local y poner en entredicho la palabra del jefe de este servicio cuando afirmó que no tenían constancia de bandas organizadas.
Si Domínguez criticó que la pelea de Barcelos desprestigió la ciudad «en todos los telediarios», Eva Vilaverde insistió en que el PP repite «el mismo patrón donde no gobierna», mientras que donde sí lo hace, como Ferrol, los medios refieren que se producen en las calles al menos 10 peleas al año sin que se adopten las medidas que sí solicitan en otras ciudades. «La seña de Pontevedra no es la inseguridad y peligrosidad, sino que es reconocida internacionalmente por ser una de las mejores ciudades del mundo para vivir. Se empeña en desprestigiarla y manchar su imagen ¿Merece la pena con un fin electoralista», inquirió.
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Más de 12 horas de cola para ver a Jennifer López en Pontevedra: «Somos fans suyas de toda la vida»
- Condenado por conformidad un acusado de maltratar a su pareja al creer que era de «su propiedad»
- Un escenario de 30 metros de boca y 16 de altura, cuerpo de baile, pantallas... Jennifer López ya está en Pontevedra