El Catastro contabiliza 131 propietarios en el municipio que poseen más de cinco viviendas
En Pontevedra existen 41.511 inmuebles residenciales y 34.226 titulares, de los que 29.625 declaran un único piso | Cerca de un centenar cuenta con seis hogares | Un total de 210 extranjeros tienen una casa en la ciudad

Antigua Finca del Teucro, donde la Sareb proyecta levantar una urbanización de viviendas. / Rafa Vázquez
El acceso a la vivienda, tanto en propiedad, como en régimen de alquiler, es una de los principales de la sociedad actual. Esta situación no solo afecta a las grandes urbes y en los municipios medianos o más pequeños se reedita. Ser propietario de una vivienda es, en Galicia, es casi un factor sociológico y acumular propiedades, no solo inmobiliarias, también. La Ley de Vivienda aprobada en 2023 por el Gobierno central modificaba, entre otras, el umbral que definía a los grandes tenedores de vivienda, pasando a ser aquellos con más de diez propiedades de uso residencial o cinco si están en una zona declarada tensionada. La normativa excluye los bienes de uso comercial, industrial o dotacional.
Con los datos de la Dirección General de Catastro correspondientes al pasado ejercicio, en el término municipal de Pontevedra existen 41.511 viviendas, que están en manos de un total de 34.226 titulares. El departamento estatal, además, desglosa por tramos de propiedades el censo de hogares y del mismo se desprende que son 29.625 los titulares de una vivienda, de los que 28.941 son personas físicas de nacionalidad española y otros 210 son extranjeros. Además, 251 bienes residenciales figuran registrados a nombre de sociedades.
En el tramo comprendido entre dos y cinco viviendas aparecen en el informe de Catastro exactamente 4.470 propietarios, de los que 4.348 son españoles. A medida que aumenta el rango de titularidad, es decir, los considerados «grandes tenedores», lógicamente la estadística adelgaza. Con todo, son 95 los lalinenses dueños de entre seis y diez hogares, nueve contabilizados como sociedades, pero hasta 84 personas físicas, todas ellas de nacionalidad española.
Un total de 31 titulares cuenta con entre 11 y 25 viviendas, entre los que destacan 16 personas físicas o diez sociedades. Y cuatro figuran en el registro anual de Catastro como propietarios de entre 26 y 100 inmuebles residenciales. En este caso, uno de los dueños es una administración pública y tres están en poder de sociedades. Incluso figura un propietario con más de cien pisos.
De este modo, el 86,5% de los propietarios posee únicamente una vivienda, pero son 131 los tenedores de cinco o más hogares en la ciudad, el porcentaje más alto (el 0,38% del total) con respecto a los municipios más poblados de la comarca: Marín, Sanxenxo y Poio.
En el caso de Marín son 11.781 inmuebles propiedad de 9.705 titulares. De todos ellos, 8.272, el 85,2% es dueño de un único piso, mientras que 31 poseen más de cinco, es decir, el 0,31%.
En Sanxenxo, el fenómeno de la segunda residencia, tan extendido en este municipio turístico, provoca que sea ahí donde se concentre el mayor porcentaje de personas con una única vivienda. Son 16.667 pisos propiedad de 14.716 titulares y 13.389 (el 91%) aparece en el Catastro como dueño de un único inmueble. Entre dos y cinco son 1.292 y con más de cinco pisos son 35, el 0,23% del total.
Por último, en Poio hay 8.766 pisos de 7.719 propietarios: 7.000 solo tienen un inmueble, otros 1.402 poseen entre dos y cinco y 19 cuentan con más de cinco.
En el caso de Vigo, la ciudad más poblada de Galicia, son un total de 158 propietarios los que tienen registradas a su nombre más de una decena de viviendas, frente a los 36 de Pontevedra
La Sareb suma 23 inmuebles residenciales en la ciudad
Uno de los «grandes tenedores» en Pontevedra y en el resto de la comarca es la Sareb, en cuya página web señalaba ayer que cuenta en el municipio con 23 viviendas, a los que añade otros cuatro trasteros o plazas de garaje, diez parcelas y ocho locales comerciales, además de 40 bienes bajo el epígrafe de «obras».Además de Pontevedra, esta sociedad estatal suma propiedades en otros seis municipios de la comarca: Sanxenxo, Poio, Marín, Barro, Moraña y Vilaboa. En Sanxenxo, donde llegó a poseer en su día decenas de viviendas, ahora solo cuenta con cuatro, pero aún es muy amplio su paquete de parcelas edificables, más de 1.270, ya que en su día pasaron a sus manos muchos suelos urbanizables a medio desarrollar o pendientes.En Barro son 42 los terrenos de la Sareb, además de dos viviendas, mientras que en Poio son 17 pisos, seis en Marín y tres en Vilaboa. Moraña aparece con un único «anejo», es decir, un trastero o una plaza de garaje.La Sareb ha activado en los últimos meses su actividad inmobiliaria en la ciudad, con el proyecto para edificar en la antigua Finca del Teucro, y el proyecto para actuar en Conde de Bugallal, donde tramita la licencia para levantar los dos edificios que faltan en una urbanización de cinco.
Suscríbete para seguir leyendo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Condenado por conformidad un acusado de maltratar a su pareja al creer que era de «su propiedad»
- El Arzobispado reorganiza las parroquias del municipio en tres grupos por la falta de curas
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Los reyes se reencuentran con Leonor en los actos del Carmen en la Escuela Naval de Marín
- Cuatro vehículos calcinados en Pontevedra en un incendio en una parcela municipal