Un Corpus florido y adelgazado
Siete imágenes gremiales, tres menos que en la anterior edición, protagonizaron ayer la procesión del Corpus, que estrenó un polémico recorrido, modificando su itinerario tradicional, para salir de la iglesia de San José y recogerse en la basílica. La custodia del Santísimo fue recibida con alfombrados florales.

Los alfombrados florales recibieron en las inmediaciones de la iglesia de San José a la custodia del Santísimo, al igual que lo hicieron en Santa María. / Rafa Vázquez
Cerca de 40 porteadores trasladaron esta mañana las imágenes de San Roque, San Mauro, Santa Catalina, San Cristóbal, la Virgen Blanca, San Juan y San Sebastián en la procesión del Corpus, tradicionalmente el desfile de los santos gremiales de la ciudad, este año adelgazado por la ausencia del gremio de Mareantes, cuyas imágenes no participaron, visibilizando la protesta de distintas entidades de la Boa Vila por el cambio del itinerario del desfile.
Éste fue recibido en Campolongo y Santa María con alfombras florales que elaboraron en el fin de semana decenas de voluntarios.
Por su parte, las tallas gremiales se reparten entre distintas iglesias, cofradías y el Museo y de su montaje se encarga la asociación de Amigos do Corpus Vello, que en los últimos años tha impulsado la restauración y puesta en valor del patrimonio ligado a esta tradicional festividad.
El gremio de Mareantes mantuvo la parte civil de la celebración. Volvió a convertirse a primera hora de la mañana en anfitrión de la «Parva del Corpus», una tradición en la que también toma parte la corporación, invitada a degustar el pan de maíz y el aguardiente en una ceremonia que encabezó el alcalde, Miguel Fernández Lores.

El presidente del gremio de los Mareantes y la corporación brindan en la «Parva del Corpus». / Rafa Vázquez
La Banda de Música de Pontevedra acompañó a primera hora de la mañana a la corporación desde la Casa do Concello hasta el atrio de la capilla de San Roque, donde el regidor, bastón de mando en mano, y los concejales fueron recibidos por el presidente del gremio de Mareantes, José Luis Arellano.

Salida de la procesión desde la iglesia de San José. / Rafa Vázquez
A mayores de los socios, se sumaron a esta ceremonia integrantes de la Asociación do Traxe Tradicional, con sus vistosas indumentarias típicas de distintas localidades de la comarca y también réplicas de patrones antiguos, de los Amigos do Camiño Portugués o de Galicia Histórica.
Cerca de 40 porteadores trasladaron esta mañana las imágenes de San Roque, San Mauro, Santa Catalina, San Cristóbal, la Virgen Blanca, San Juan y San Sebastián en la procesión, tradicionalmente el desfile de los santos gremiales de la ciudad
Tras la degustación, la corporación acompañó a los Mareantes y a sus imágenes gremiales (sus patronos San Miguel y San Telmo y San Julián) hasta la basílica de Santa María, donde el cortejo fue recibido por el párroco, Javier Porro. Entre los participantes en el desfile, el presidente de la Cofradía de A Peregrina, Juan Carlos Aguilar Argenti, y su predecesor en el cargo, Ignacio Landín, que portaron estandartes.

Niños de primera comunión. / Rafa Vázquez
Precisamente estos santos de los Mareantes fueron los ausentes en la procesión del Corpus. Esta retirada expresaba la protesta del gremio por el cambio de recorrido del desfile religioso, al considerar que se trata de una grave alteración de las tradiciones.
También transmite su rechazo Amigos do Corpus Vello, una entidad que se constituyó informalmente «hace unos cuatro años», explican Luciano Otero y Mateo Fontán, «empezamos ayudando a Celestino Peón, que era quien realmente montaba todos los santos gremiales y organizaba prácticamente media procesión, al margen de lo que efectivamente hace el gremio de Mareantes, que son completamente autónomos, y la familia Rodríguez Dios, que se encarga de San Julián, como herederos del último mayordomo del gremio de Zapateros».
Los patronos de los Mareantes, San Miguel y San Telmo, así como San Julián, no estaban presentes en el desfile de la custodia del Santísimo. Esta retirada expresaba la protesta del gremio por el cambio de recorrido del desfile religioso, al considerar que se trata de una grave alteración de las tradiciones
Amigos do Corpus Vello insiste en la importancia del «mantenimiento de los signos de identidad» de la Boa Vila, «que se han extendido a lo largo de 4 siglos, de modo que van más allá de una cuestión religiosa. Se trata de un cortejo civil con las imágenes de los santos que eran patronos de cada uno de los gremios medievales, y a continuación aparecen las cruces parroquiales y se extiende la procesión litúrgica con el Santísimo».

integrantes de la Asociación do Traxe Tradicional participaron en el desfile del Corpus con sus vistosas indumentarias. / Rafa Vázquez
Esta especial distribución se estableció a mediados del pasado siglo, impulsada por el polígrafo Filgueira Valverde y Luis Pintos Fonseca, después de que el cardenal Quiroga Palacios prohibiese la presencia de imágenes en la procesión del Corpus. A fin de mantener los signos identitarios de la ciudad, se decidió organizar el cortejo civil con las tallas gremiales, que preceden al desfile religioso.
Amigos do Corpus Vello insiste en la importancia del «mantenimiento de los signos de identidad» de la Boa Vila, «que se han extendido a lo largo de 4 siglos, de modo que van más allá de una cuestión religiosa. Se trata de un cortejo civil con las imágenes de los santos que eran patronos de cada uno de los gremios medievales».
La tradición establece que la procesión del Corpus sale de la basílica, sede de los Mareantes, en los años impares para recogerse en San Bartolomé, donde aún se exponen al culto otros santos gremiales. En los años pares, este recorrido se invierte, partiendo de la iglesia de los Jesuitas hacia Santa María.
«Esa es la tradición, pero desafortunadamente este año se ha roto», lamentan los Amigos do Corpus Vello, «nuestro grupo está totalmente en contra pero este año, a fin de que no se perdiese y por responsabilidad, por la gente joven que se está uniendo y está ayudando a renacer el Corpus, hemos decidido colaborar y en años venideros trataremos que las cosas vuelven a su sitio».

Los Mareantes desfilan con sus santos gremiales de camino a la basílica de Santa María. / Rafa Vázquez
Insisten en el «gran trabajo de logística» que supone el desfile, al que este colecltivo ha incorporado en los últimos años más imágenes y que lleva a cabo un intenso trabajo de restauración de las tallas y andas «porque lo que hay es un gran deterioro del patrimonio del Corpus de Pontevedra, un legado que es increíble», recuerda Mateo Fontán, arqueólogo de profesión.
El estado de este patrimonio, es «lamentable, y nosotros sin ayudas nos hacemos cargo en la medida que podemos de restaurar. Estábamos ilusionados con cada año ir incorporando un santo más, pero nos enfrentamos a estos hechos», en alusión a la decisión de la Junta Interparroquial de cambiar el itinerario de la procesión.
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- El Arzobispado reorganiza las parroquias del municipio en tres grupos por la falta de curas
- Tres exitosos negocios locales tocados por el incendio de la calle Riestra
- Nicky Jam, Juan Magán y Luck Ra abren el Bigsound en Pontevedra
- Los reyes se reencuentran con Leonor en los actos del Carmen en la Escuela Naval de Marín