El Concello inspeccionará hasta 2028 a mil «grandes productores» de residuos
Adjudica el servicio a una empresa durante tres años por 281.000 euros para comprobar que 973 supermercados, restaurantes, hospitales o panaderías reciclan correctamente

Un contenedor con depósitos para varios productos. / Gustavo Santos
El Concello da el tercer paso para profundizar en el reciclaje de las basuras para reutilizar al menos la mitad de todos los residuos que se generan en el municipio. Tras la adjudicación del nuevo contrato de limpieza, que incluye una planta de compostaje en A Canicouva, y la entrada en vigor de la ordenanza municipal de residuos, ayer adjudicó a la empresa Sistemas Medioambientales la inspección a los denominados «grandes productores», aquellos establecimientos o empresas que generan al menos tres toneladas de basuras cada mes y cuya gestión queda en gran medida fuera de la actividad municipal ya que se contratan con empresas autorizadas.
Esta tarea, para la que se destinan 281.000 euros, se prolongará durante tres años, hasta finales de 2028. Son al menos 3.000 toneladas mensuales de basuras sobre las que el Concello no conoce su destino ni usos posteriores, desde cartón o plásticos a excedentes alimentarios. Y la intención municipal es conocer con detalle todos estos datos. Para ello, esta empresa realizará lo que se denomina «seguimiento de un sistema de información bidireccional sobre la gestión de residuos comerciales de competencia municipal». En realidad, es un proceso de inspección para comprobar que esos «grandes productores» cumplen con las leyes de residuos y el reciclaje.
El Concello ha catalogado de momento 973 de estas empresas o establecimientos. En concreto son 442 bares y restaurantes, 168 almacenes, mercados y supermercados de alimentación, 144 peluquerías, 77 guarderías, colegios, institutos o facultades, 54 pensiones y hoteles, 42 hornos, panaderías y pastelerías, 38 clínicas, sanatorios y hospitales, cinco salas de fiestas y tres grandes sociedades recreativas. Aunque la intención no es multar, los posibles incumplimientos podrían llegar a 2.000 euros.
La empresa deberá hacer seguimiento especial a «los agentes poseedores o productores del ámbito comercial y terciario, generadores de residuos comerciales no peligrosos» y «establecer un sistema de información y comunicación con todos los agentes, estén o no adscritos al servicio municipal».
Se detalla que estos «grandes productores deberán comunicar al Concello las cantidades generadas y acreditar su gestión» cada año y la administración local «podrá obligar al productor a que la totalidad o parte de sus residuos sean gestionados por el propio productor, a través de un gestor autorizado para las fracciones excluidas del servicio municipal».
El inspector deberá «informar, mediante visitas presenciales y documentación escrita, a los productores de sus obligaciones, recoger información sobre su gestión y colaborar con la inspección municipal de residuos» a actividades como «hospitales, tiendas de alimentación, restaurantes, centros educativos con restauración, pensiones y hoteles, salones de peluquería y similares».
Suscríbete para seguir leyendo
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- Guardiamarina Borbón, «una más» en el Juan Sebastián de Elcano
- Leonor, hija adoptiva de Marín: «Esta es nuestra casa y nos espera siempre»
- El BigSound «lo peta» y se despide hasta julio de 2026
- Amor del pasado y lujo del presente
- Un adulto y un menor heridos al chocar con una moto de agua contra el puerto de Samieira, en Poio
- Localizan en buen estado al octogenario perdido en Poio
- Intervienen 116 kilos de pulpo ilegal al patrón mayor de Portonovo