La Audiencia pone punto final al proceso penal por el incendio de Pontesa y exonera a Bomberos

Desestima los recursos de la aseguradora y las empresas, que aún tienen una reclamación civil en la que piden 7 millones de euros al Concello

N. D.

Pontevedra

La Audiencia de Pontevedra ha puesto punto final al proceso penal por el incendio que arrasó la nave de Pontesa en Ponte Sampaio en noviembre de 2022 y que provocó la muerte de un trabajador, Benito González Dopazo, que también era concejal en Marín.

El tribunal provincial ha desestimado el recurso que una aseguradora y la empresa que utilizaba la nave formularon contra un auto anterior del Juzgado de Instrucción número 3 que archivaba la posible responsabilidad penal de los Bomberos de Pontevedra y del Concello. La Audiencia ratifica ese auto y exonera de cualquier responsabilidad penal al servicio municipal de extinción de incendios, según explicó ayer la concejala de Seguridade Cidadá, Eva Vilaverde, que se congratuló de una decisión judicial que «pone un poco las cosas en su sitio».

En todo caso, este auto de la Audiencia no cierre el proceso judicial por aquel incendio, que duró tres semanas en declararse extinguido. Tanto la empresa como la aseguradora aún tienen en marcha una reclamación civil al Concello de Pontevedra de 7 millones de euros por la «negligente actuación del servicio de extinción de incendios». Eva Vilaverde reiteró ayer que el siniestro ocurrió en «una nave sin licencia y sin medios de extinción de incendios, entre otros fallos de seguridad»

El siniestro comenzó el 6 de noviembre de 2022 y la extinción se prolongó durante 21 días con la participación de los Bomberos de Pontevedra, los de O Morrazo, Ribadumia, Axencia Galega de Emerxencias (Axega), Protección Civil de Soutomaior, de Cambados, Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional.

Durante diez días los agentes de Bomberos de Pontevedra trabajaron diez horas diarias para sofocar las llamas. La autobomba nodriza permaneció 20 días en la nave; las tres autobombas forestales de apoyo para aportar agua se mantuvieron durante dos días, 7 horas en cada jornada.

Se hizo uso de 650 equipos autónomos de respiración para intentar controlar el incendio, de 900 metros de mangueras de distintos diámetros, 3 monitores de aguas, cámaras térmicas y 190 unidades de trajes de protección química.

Tracking Pixel Contents