El ministerio dará prioridad a la protección ambiental para elegir los puntos de vertido del dragado

Transición Ecológica aún no ha decidido, dos meses después, el lugar de deposito de los áridos del Lérez pero optará por la de «menos efectos»

El puerto de Campelo también necesita retirar lodos.

El puerto de Campelo también necesita retirar lodos. / Gustavo Santos

Pontevedra

Casi dos meses después de que Portos de Galicia pidiera oficialmente a Transición Ecológica que decidiera el lugar de vertido de los áridos que se extraigan en su día del dragado del río Lérez, el ministerio aún no ha optado por ninguno de los tres puntos sobre la mesa, dos en el entorno de la isla de Sálvora, en la ría de Arousa y otro al sur de la de Vigo. Así consta en una respuesta al respecto del Gobierno en el Congreso al diputado del BNG Néstor Rego. En esta contestación se indica que se dará prioridad a la protección ambiental y se optará por el lugar con menos daños, sin aclarar si será en tierra o mar.

El ministerio dispone de un informe técnico que plantea el vertido de esos áridos en alguno de estos lugares marítimos, con preferencia por el más cercano al Lérez. Al respecto, la respuesta en el Congreso señala que «la parte exterior de la ría de Arousa está considerada en los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo como Zona de Uso Prioritario para la Biodiversidad por la superposición de numerosas figuras de espacios protegidos, desde el Parque Nacional de Islas Atlánticas de Galicia y el Parque Natural del Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán a los espacios protegidos Red Natura 2000, Complexo Ons - O Grove o el Corredor migratorio galaico-cantábrico occidental, por lo tanto, el vertido de materiales de dragado debe de ser adecuadamente estudiado en estas zonas».

La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación es el departamento que analiza ahora el informe sobre los posibles puntos de vertido. «Se está estudiando en profundidad la documentación recibida, por lo que no resulta posible realizar aún un pronunciamiento al respecto del mismo», dice el ministerio, que añade que «en relación con la autorización, o no, de nuevas zonas de vertido, esta vendrá condicionada por los resultados del análisis técnico del informe del Cedex. La obligación legal de realizar una evaluación ambiental de estos trabajos vendrá dada por los proyectos de dragado y, en su caso, la ubicación y los potenciales efectos de los vertidos».

Explica que «sobre el estudio de alternativas se indica que el marco para los análisis de alternativas viene dado por las Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre» y el «informe del Cedex constituye el análisis de alternativas contemplado tanto en las citadas directrices».

Deja claro que en todo este proceso «se pretende garantizar un elevado nivel de protección del medio ambiente mediante tomas de decisión preventivas en caso de riesgo, se remarca que este se aplica en todos los casos y no solo en el de ecosistemas cuya productividad se encuentra en regresión»

Por ello, se recalca en el Congreso que «el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico priorizará la protección ambiental y de los ecosistemas en su totalidad, de forma que la opción elegida sea la que menores efectos ambientales suponga en su conjunto».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents