Patrick Warrener abre la Bienal de Arte de Pontevedra con una intervención de luz y sonido en la Peregrina
Será en las noches del viernes, sábado y domingo

Patrick Warrener, ante el santuario / FdV
La fachada del Santuario de la Peregrina se convertirá en un lienzo efímero de luz y sonido de la mano del artista francés Patrick Warrener, referente internacional en el arte de la iluminación arquitectónica y creador de un lenguaje propio que mezcla tecnología, color y patrimonio, con el que la Diputación inaugurará a 32 Bienal de Arte de Pontevedra.
La intervención artística, creada específicamente para la fachada del templo, será en las noches del viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de junio, entre las 23.30 y las 00.00 horas, con juegos de luz policromática que realzarán los volúmenes, elementos y esculturas de la iglesia creando una experiencia visual de gran fuerza expresiva.
La cita del viernes 20 contará además con la música en directo de la DJ gallega Akazie, que añadirá una capa sonora contemporánea a la intervención lumínica, generando una acción multisensorial que conectará con el público de todas las edades.
Esta fusión entre luz, son y patrimonio, que aspira a convertir el espacio urbano en un lugar compartido para la reflexión artística, marca el inicio de la 32 Bienal de Arte de Pontevedra, que posicionará a la ciudad en los próximos meses en un espacio de referencia para el arte contemporáneo, con propuestas que abarcan exposiciones en museos y espacios culturales, intervenciones en el espacio público, encuentros con artistas, acciones educativas y participación ciudadana.
La intervención en la fachada de la Peregrina utiliza la técnica Cromolite, desarrollada por el propio Warrener, una combinación de proyección lumínica de alta precisión con composiciones cromáticas dinámicas que “permite que los edificios hablen de otro modo, que cuenten historias nuevas sin renunciar a su memoria”, explica el artista.
Su propuesta para Pontevedra parte de un estudio de la iglesia como símbolo identitario de la ciudad y explora nuevas formas de poner en valor el patrimonio arquitectónico a través de la creación contemporánea. De hecho, la elección de la iglesia de la Peregrina, símbolo espiritual, cultural y turístico de la ciudad, como escenario de esta intervención inaugural supone un acto de reconocimiento y celebración de la identidad pontevedresa, y convierte la apertura de la Bienal en un acontecimiento abierto a la ciudadanía, accesible, visualmente poderoso y cargado de significado.
Patrick Warrener lleva más de dos décadas iluminando edificios y espacios emblemáticos de todo el mundo. Ha realizado más de 60 intervenciones en ciudades como París, Québec, Bogotá, Kyoto o Praga, muchas de ellas en contextos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Su obra fue clave en el nacimiento y expansión de los festivales internacionales de luz, un fenómeno artístico y cultural que en las últimas décadas conquistó las principales capitales del mundo y que ahora llega a Pontevedra de su mano.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- La princesa Leonor se despide de Marín tras recibir de su padre la Gran Cruz del Mérito Naval
- Cazado a 191 km/h en un tramo limitado a 70 en la N-550 en Caldas
- Un adulto y un menor heridos al chocar con una moto de agua contra el puerto de Samieira, en Poio
- Localizan en buen estado al octogenario perdido en Poio
- Intervienen 116 kilos de pulpo ilegal al patrón mayor de Portonovo
- Marín vive su día grande del Carmen: procesión marítima y los reyes en la Escuela Naval
- Un trazado de 8 kilómetros y 3 viaductos, elección para la variante Oeste de Caldas