El Premio a la Innovación Forestal de la Cámara y Ence estrena formato

Suma tres modalidades para trabajos de fin de máster, grado y ciclo superior de FP

Los responsables de la Cámara de Comercio con el vicepresidente provincial, Rafa Domínguez.

Los responsables de la Cámara de Comercio con el vicepresidente provincial, Rafa Domínguez. / FdV

El Premio a la Innovación Forestal que convoca la Cámara de Comercio con el apoyo de Ence estrena formato y sumará en su quinta edición tres nuevas modalidades, pensadas para trabajos de fin de máster, grado y ciclo superior de FP. Se añaden a la ya clásica de innovación, que busca fomentar el emprendimiento en un sector clave para la economía de Galicia.

Lo recordaba en la mañana de este martes el presidente de la Cámara de Comercio, José María Costas, en la presentación de la nueva convocatoria. «La importancia económica, social y natural del sector forestal en Galicia es evidente e incuestionable», destacó antes de recordar que nuestro país es la novena potencia forestal europea y lidera de forma indiscutible el sector a nivel estatal: aporta el 1,9% del PIB gallego y operan en la Comunidad 3.000 empresas.

En este escenario, añadió, «fomentar la innovación en este sector es crucial para aprovechar recursos y como palanca para el emprendimiento. Precisamente este año hemos enfocado los premios hacia el futuro del sector, para animar a los futuros emprendedores y técnicos que en este momento se forman en las escuelas de Ingeniería Forestal y los distintos ciclos de formación profesional que se imparten en la comunidad gallega», a los que animó a participar.

Cuatro premios

Eduardo Barros, vicepresidente de la Cámara y presidente de la comisión forestal, detalló que en este 2025 se convocan cuatro premios con un accésit para cada uno de ellos. Un galardón a la mejor iniciativa empresarial en el terreno de la innovación, otro al trabajo de fin de máster universitario, un tercero al trabajo de fin de grado y finalmente otro al trabajo de fin de ciclo superior de Formación Profesional.

En el apartado del premio a la mejor iniciativa empresarial pueden participar personas físicas o jurídicas que cuenten con un proyecto innovador en el sector forestal referido tanto a procesos, productos o servicios que se traduzcan en una demostrada generación de valor.

La iniciativa puede estar en desarrollo y corresponder a una empresa ya existente, siempre que ese proyecto se haya ejecutado en Galicia en los últimos 24 meses, a contar desde la fecha de la publicación de esta convocatoria, o que se encuentre en ejecución en el momento de presentar la solicitud de presentación.

La candidatura aportará un plan de empresa de negocio acompañado de una memoria del proyecto innovador que incluya una propuesta de valor.

En la modalidad correspondiente al trabajo fin de máster, grado y ciclo de FP podrán participar los estudiantes que se hayan matriculado en el curso 2024-2025 y que hayan presentado en este ejercicio una propuesta de proyecto en sus respectivos centros educativos.

Deberán entregar certificación de haber terminado los estudios, del proyecto finalizado, de haberlo presentado en su centro educativo y un pequeño resumen del mismo que permita una presentación pública en unos dos minutos en el acto de la entrega de premios, previsto para el próximo mes de octubre.

El premio a la iniciativa empresarial más innovadora consistirá en una distinción conmemorativa y el reconocimiento público en un acto social, empresarial e institucional. En el caso de las modalidades previstas para alumnos de centros de formación, será la entrega de material informático valorado en 2.000 euros para cada uno de los tres premios y 1.000 euros para cada uno de los tres accésits.

Todas las candidaturas deberán presentarse en la dirección electrónica secretaría@camara-pvv.es hasta el próximo 8 de agosto y posteriormente evaluará las candidaturas un jurado integrado por cuatro representantes designados por la Cámara de Comercio, un representante del Instituto Galego de Promoción Económica, otro de la Consejería de Medio Rural, de la Escuela de Ingeniería Forestal de la Universidade de Vigo, entre otros vocales.

El vicepresidente de la Diputación, Rafa Domínguez, acompañó a los representantes de la Cámara de Comercio en la presentación de los premios e incidió en la importancia de la colaboración entre empresas y administraciones públicas. También se felicitó porque la entidad cameral «está viva, algo que es positivo para todos los pontevedreses».

Domínguez ofreció asimismo el auditorio del Museo de Pontevedra para acoger por segunda vez estos premios, a los que suelen presentarse habitualmente entre 8 y 12 trabajos, en el transcurso de un acto en el que también participó Ángeles Cancela, directora de la Escola de Enxeñaría Forestal de Pontevedra.

Tracking Pixel Contents