Losada pide disculpas y matiza sus declaraciones: «A veces la víctima no está en condiciones emocionales de decidir lo que le conviene»

El subdelegado del Gobierno lamentó la elección de sus palabras, pero defendió sus convicciones y el trabajo policial tras asegurar que «no se puede proteger a quien no se deja proteger»

Minuto de silencio este martes en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra en repulsa por el asesinato machista en A Coruña, con Abel Losada al frente.

Minuto de silencio este martes en la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra en repulsa por el asesinato machista en A Coruña, con Abel Losada al frente. / FDV

Pontevedra

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha pedido disculpas este martes por haber elegido «mal» sus palabras en relación a la mujer que murió calcinada en Campo Lameiro junto a su compañero, un maltratador condenado. Losada retiró la expresión utilizada en su día («No se puede proteger a quien no quiere que se le proteja») tras el revuelo creado a raíz de esas declaraciones en relación a la mujer que fue hallada muerta junto a su pareja calcinados en un coche, que se investiga como presunto crimen machista.

«Elegí mal las palabras. No las convicciones», reivindicó Losada, indicando que a veces la víctima «no está en condiciones emocionales de decidir lo que le conviene». «Quise decir que la Guardia Civil no dejó nada sin hacer. Y que, de hecho, hizo todo lo posible, y más, por proteger a Marisol», añadió, lamentando que haya personas que digan que la mujer murió porque «no la protegieron».

A partir de ahí, comenzó a relatar los acontecimientos que finalizaron en la trágica muerte de la mujer a principios de este mes. Así, Abel Losada explicó que la víctima entró en el sistema VioGén en octubre de 2021 a iniciativa de una agente de la Guardia Civil que fue a visitarla al hospital tras la primera paliza que le dio el varón.

«No se creyó las explicaciones y no solo la incluyó en VioGén, sino que le pidió que dejara a su maltratador, que ya tenía una condena anterior», indicó Losada, poniendo en valor el trabajo de la Guardia Civil, que hizo unas 150 intervenciones con ella, incluyendo contravigilancias, llamadas y entrevistas personales. «Repito, 150. ¿Se puede decir que no se ha hecho nada por protegerla?», cuestionó.

Además, apostilló que el varón fue detenido «reiteradamente» por la Guardia Civil, acumulando dos condenas por maltratar a su anterior pareja y por maltratarla a ella anteriormente. Asimismo, dijo que en «varias» ocasiones fue detenido por saltarse la orden de alejamiento que tenía sobre ella.

«No me corresponde a mí juzgar si el hombre debería haber ingresado antes en prisión. No voy a opinar sobre resoluciones judiciales. A eso me refería cuando decía 'estamos en un Estado garantista'. Este subdelegado no envía a nadie a prisión. Y la Guardia Civil tampoco», recordó.

Después de volver a ensalzar el trabajo de los agentes, mencionó la «fortísima dependencia emocional» de la víctima sobre su maltratador. «A nadie nos corresponde enjuiciarla ni opinar sobre las decisiones que tomó en su vida. El maltrato empieza por el control emocional, que no se nos olvide. Toca compadecernos de su sufrimiento, comprenderla y acompañar a su familia en el dolor», continuó Losada, pidiendo respeto para la Policía Nacional y la Guardia Civil y para el sistema VioGén, que ha permitido que «muchas» mujeres lleven una vida «completamente normal».

«Concluyo volviendo a pedir perdón con la esperanza de que se entienda lo que quise decir y no acerté a decir. Siempre con las víctimas. Siempre con las mujeres. Ni una más», sentenció.

Minuto de silencio

Estas declaraciones de Losada se llevaron a cabo tras realizarse un minuto de silencio ante la sede de la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra por la última víctima de violencia machista en A Coruña, confirmándose así el segundo caso en Galicia este año.

Sobre el tema, lamentó que se trate de un caso «especialmente violento» debido a que la mujer sufrió un «número elevadísimo» de cuchilladas. «Las palabras no parecen suficientes», añadió, pidiendo nuevamente confianza en el sistema y en el trabajo de los cuerpos y fuerzas de seguridad.

«Se trata de continuar avanzando, reforzar las medidas de prevención desde lo antes posible porque hay una dimensión cultural y educativa que es indudable», apuntó, insistiendo en concienciar a los jóvenes para combatir la violencia machista y en la asistencia social y psicosocial, que son «elementos que forman parte del entramado».

Tracking Pixel Contents