La huelga de médicos suspende operaciones en el CHOP y obliga a cancelar consultas y pruebas

El Sergas sitúa la incidencia hospitalaria en Pontevedra en un 24% y del 3,5 en Atención Primaria

No afectó a ningún caso grave

Imagen de archivo del aviso de falta de médicos.

Imagen de archivo del aviso de falta de médicos. / Gustavo Santos

Pontevedra

Operaciones quirúrgicas suspendidas, consultas y pruebas médicas canceladas y la obligación de reajustar el calendario de atención a los pacientes. Son los efectos de la huelga de médicos convocada para ayer a nivel estatal con el fin de protestar contra el borrador del Estatuto Marco que prepara el Ministerio de Sanidad. Si en la media gallega el seguimiento durante la mañana fue de algo más del 15%, según datos de la Consellería de Sanidade, en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, la incidencia fue mayor. En la capital, el seguimiento hospitalario fue de más del 24%, mientras que en O Salnés llegó al 18%, según los datos del gerente, José Flores.

Aunque los sindicatos convocantes no tienen especial implantación en Pontevedra, la participación en la huelga sí fue seguida de manera particular por numerosos profesionales y los efectos se dejaron notar de forma especial en el Hospital Montecelo.

Se trata de un paro promovido en toda España por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), que en la Comunidad gallega apenas cuenta con representación después de que se desligase de ella el Sindicato Médico de Galicia (Simega). Los datos de la Consellería recogen que 1.170 médicos secundaron la huelga en la jornada de ayer, el 15% de los que estaban de turno. Eso sí, entre toda la atención hospitalaria, la participación ascendió al 21% en los hospitales generales y un 16% en los comarcales. En el área sanitaria se superaron esos porcentajes, pero sin llegar al 38% de Vigo.

José Flores explicó que esta huelga ha obligado a reprogramar consultas y operaciones, «lo que supone retrasos» en la atención a los pacientes, si bien dejó claro que no afectó a casos graves, Todas las cirugías urgentes se pudieron realizar y la atención oncológica tenía prioridad. Por la tarde, el impacto fue menor.

En Atención Primaria, el seguimiento fue mucho más leve, del 3,5% en el área sanitaria, al nivel de la media gallega, que fue por la mañana de un 3,3%, lo que se traduce en 71 médicos de toda Galicia, siempre según Sanidade. Los servicios mínimos se fijaron en el 100% en ámbitos como las urgencias y las guardias médicas.

Tracking Pixel Contents