La reforma de la PO-308 en A Barca obligará a habilitar varios meses de desvíos por A Caeira
El Concello de Poio licita ya la ejecución por 1,7 millones de euros con el objetivo de comenzar las obras tras el verano | Se ha diseñado un plan de tráfico con el corte de uno de los carriles entre el puente y Casal de Ferreirós

La conselleira y otras autoridades, en uno de los pasos de peatones junto a la rotonda. / Rafa Vázquez
Nicolás Davila
Hace unos días se daba por finalizada, después de dos años y medio de obras, la senda peatonal en la carretera PO-308 entre Fontenla y Combarro. Esta conclusión llegaba poco antes del inicio del verano, para no interferir en una época del año en la que se multiplica el tráfico en ese vial. Pero ya está en marcha el proceso para actuar en el tramo más urbanizado y poblado de la PO-308 en Poio, entre las glorietas de A Barca y de Casal de Ferreirós. El Concello ya ha abierto el proceso de licitación de estas obras, con el objetivo de iniciarlas en torno a octubre y con un plazo de ejecución de un año.
En este caso, este recorrido de apenas 400 metros concentra una gran densidad circulatoria durante todo el año y la ejecución obligará a meses de desvíos, sobre todo por los viales de A Caeira. Así se establece en el Plan Básico de Tráfico asociada a la licitación de las obras. Este documento «tiene el objeto de permitir la ejecución de las obras garantizando la funcionalidad de la red viaria, la seguridad de los usuarios, y la compatibilidad con los trabajos». La intención es «mantener la funcionalidad de la PO-308 durante las obras, garantizar la seguridad del trafico motorizado, ciclista y peatonal, minimizar el impacto sobre el tejido comercial y residencial de la zona, facilitar el acceso de vehículos de emergencia y coordinar desvíos con la Policía Local y servicios municipales.
Estos desvíos se planifican para dejar un único sentido de la circulación durante buena parte de los trabajos, lo que obliga a desviar el tráfico de «subida por la Rúa José Pernas Peña (desde A Barca hacia A Caeira), girar en la glorieta superior hacia la PO-310 y bajar hasta enlazar con la de Casal de Ferreirós para recuperar la PO-308». Este recorrido está previsto para el tráfico ligero, ya que los camiones deberán transitar obligatoriamente por el acceso norte de Poio y la carretera de Vilagarcía, la PO-531.
Se aclara que «los residentes, servicios municipales y vehículos municipales y de emergencias podrán acceder a los portales y locales afectados mediante autorizaciones específicas» y «las paradas de autobús podrán reubicarse de forma temporal a zonas señalizadas en las intersecciones de acceso secundario». Además, «se garantizará un itinerario peatonal accesible continuo por al menos uno de los márgenes del tramo afectado y siempre a portales de locales o viviendas», donde habrá «pasarelas temporales».
Se estima que la preparación de los desvíos durará un mes y las obras que obligarán a mantener un único carril hacia Pontevedra duraran 9 meses, mientras que los «acabados»» y la apertura progresiva en ambos sentidos será en los dos meses finales. En todo caso, este Plan Básico podrá ser actualizado en función de las necesidades.
El proyecto fue pactado entre el Concello de Poio y la Xunta, que aporta buena parte de la financiación, y contempla la «reordenación y optimización del espacio público de la vía, con la delimitación clara del uso y funciones de las distintas zonas: renovación del firme de la calzada, pavimentación de aceras, aparcamientos y calzada con los carriles proyectados», según se apunta en el proyecto.
Se humanizará el espacio con zonas ajardinadas y mobiliario urbano «potenciando así los desplazamientos a pie, transformando la imagen de una de las entradas principales de Poio y del núcleo urbano de San Salvador. Además, se reservarán zonas de carga y descarga y plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida».
Incluye también la reposición de servicios básicos de saneamiento, abastecimiento y pluviales, señalizaciones horizontales y verticales y canalizaciones subterráneas para telefonía y electricidad que sustituyan los actuales tendidos aéreos.
Esta es la primera fase de un proyecto que continuará hasta Casa Solla, en Encoirados, y que supera, en conjunto, los 4,8 millones de euros, por lo que debido a su magnitud se divide en varias actuaciones.
Lista la mejora de seguridad vial en el entorno del colegio de Campañó, en la carretera de Vilagarcía
La Xunta ha finalizar las obras de mejora de la seguridad vial en la carretera PO-531 entre Pontevedra y Vilagarcía a su paso por Campañó, en Pontevedra, en las que la Administración autonómica invirtió un presupuesto de 862.000 euros La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, visitó ayer la zona. La intervención se desarrolló en un tramo de medio kilómetro entre el cruce con la PO-310 y la glorieta del acceso norte de Poio «, con el objetivo de contribuir a la mejora de seguridad, especialmente para los peatones», según la conselleira, que destacó que ha sido «un proyecto transformador y un claro ejemplo de la importancia de invertir en las infraestructuras viarias para garantizar la seguridad y la movilidad sostenible».
Las actuaciones realizadas incluyeron la ejecución de una glorieta de 32 metros de diámetro «ara favorecer las maniobras de cambio de sentido, calmar el tráfico y mejorar la seguridad vial de este tramo, así como la mejora de las principales intersecciones con otros viarios como la PO-310, el viario municipal de acceso al colegio de Campañó». También se renovó la capa de rodadura de la calzada en todo el trazado.
Para facilitar la movilidad peatonal en este entorno que está a un lado del colegio de Campañó, se ejecutaron sendas peatonales en ambas márgenes de la carretera para garantizar esos desplazamientos seguros de los escolares. También se acondicionaron las tres paradas de autobús existentes y dos zonas de aparcamiento para dar servicio al centro escolar.
Allegue subrayó el «compromiso de la Xunta para conseguir unas carreteras cómodas, seguras y sostenibles en la comunidad, reflejadas en planificación e inversiones. De este modo, recordó que en la citada carretera PO-531 la Xunta se ha actuado en los últimos diez años con inversiones por 5,3 millones de euros entre Pontevedra y Curro, para mejoras de la seguridad vial en el acceso al polígono de Sequeiros, en A Devesa, y para sendas como la de A Devesa o refuerzos de firme.
Además de esta carretera PO-531 a Vilagarcía, se actúa en la PO-308 a Poio y Sanxenxo, en la PO-546 (carretera vieja a Marín), en Xeve (PO-223 y PO-224), o con los refuerzos de firme que se llevarán este verano en la PO-532 y PO-542.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- La princesa Leonor se despide de Marín tras recibir de su padre la Gran Cruz del Mérito Naval
- Cazado a 191 km/h en un tramo limitado a 70 en la N-550 en Caldas
- Un adulto y un menor heridos al chocar con una moto de agua contra el puerto de Samieira, en Poio
- Localizan en buen estado al octogenario perdido en Poio
- Intervienen 116 kilos de pulpo ilegal al patrón mayor de Portonovo
- Marín vive su día grande del Carmen: procesión marítima y los reyes en la Escuela Naval
- Un trazado de 8 kilómetros y 3 viaductos, elección para la variante Oeste de Caldas