El área sanitaria busca educar para evitar el hígado graso
El proyecto ‘Comta Salud’ ofrece pautas sobre hábitos saludables para combatir esta afección
REDACCIÓN
Los Servicios de Digestivo y Endocrinología del Complejo Hospitalario de Pontevedra (CHOP) presentaron ayer en el Día Internacional de la Esteatosis Hepática el proyecto de divulgación científica ‘Comta Salud’, promovido por el grupo de investigación IDARA del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
Con el centro de salud de Lérez y el Virxe Peregrina como escenarios, este proyecto fue concebido como apoyo a patologías como la esteatosis hepática –denominada coloquialmente como hígado graso– en las que la educación en hábitos saludables es crucial para el paciente, con recursos de educación verificados por sanitarios.
«Las patologías endocrinas y digestivas están muy vinculadas y el abordaje desde el punto de vista de educación al paciente es clave. En especial, en aquellas como el hígado graso o la diabetes tipo 2, en la que el cambio de hábitos de vida es crucial», apuntó el doctor Pablo Fernández, jefe de Servizo de Endocrinología do Complexo Hospitalario Universitario pontevedrés.
La información, accesible en la página web www.comtasalud.es y también en formato papel y vídeo, está disponible en gallego, castellano e inglés y adaptada a personas con diversidad intelectual.
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Condenado por conformidad un acusado de maltratar a su pareja al creer que era de «su propiedad»
- Jennifer López enloquece Pontevedra con el concierto más esperado
- El Arzobispado reorganiza las parroquias del municipio en tres grupos por la falta de curas