La muerte de la pareja calcinada en Campo Lameiro, investigada como posible crimen machista

Eran vecinos de Moraña y él tenía un amplio historia de violencia de género y ella estaba registrada en el sistema VioGén

Investigadores en el lugar de Campo Lameiro en el que se hallaron dos cadáveres y un coche calcinados.

Investigadores en el lugar de Campo Lameiro en el que se hallaron dos cadáveres y un coche calcinados. / Gustavo Santos

El Ministerio de Igualdad se encuentra recabando datos para confirmar si la muerte de una pareja calcinada en un coche en Campo Lameiro podría tratarse de un crimen machista, lo que elevaría a 14 las mujeres asesinadas este 2025. Así lo ha informado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en un mensaje en la red social X, antiguo Twitter.

Precisamente, este lunes el departamento que dirige Ana Redondo confirmó un asesinato por violencia de género en Marbella (Málaga), con el que ascendieron a 13 el número de asesinadas este año y a 1.307 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos.

Todo ello después de que el servicio de Criminalística de la Guardia Civil, a través de las pruebas de ADN practicadas, confirmase este pasado miércoles que los cuerpos hallados calcinados en el interior de un coche en Campo Lameiro se corresponden al de la pareja, vecina de Moraña, que había desaparecido días antes.

En concreto, se trataba de José Ramón G.C. de 50 años de edad y de Marisol C.P. de 49, ambos con residencia en la localidad pontevedresa de Moraña y desaparecidos desde hacía días.

Fue el sábado 31 de mayo cuando dos hermanos que iban dando un paseo por el monte encontraron un vehículo calcinado con dos personas fallecidas en su interior.

Registrada en el sistema VioGén

Marisol C.P., la víctima, estaba registrada en el sistema VioGén de protección a víctimas de violencia de género, en riesgo alto. Según consideró probado la Audiencia de Pontevedra el pasado mes de marzo, la agredió en noviembre de 2021 en una estación de lavado de coches de Cuntis por lo que fue condenado a 23 meses de prisión y se le impuso una orden de alejamiento de dos años.

Sin embargo, él no entró en prisión por estos hechos, a pesar de que ya tenía una condena previa por maltratar a su pareja anterior, por la que le castigaron inicialmente a más de cinco años de cárcel, reducidos posteriormente a 21 meses tras recurrir la sentencia inicial.

Tracking Pixel Contents