Culminadas las obras de dos históricos centros de la educación de vanguardia en la ciudad

La rehabilitación del IES Valle Inclán finalmente se acerca a los 6 millones de euros, mientras que la del CEIP Froebel roza los 2 en tres fases

El presidente de la Xunta visita ambos edificios: «Es la Pontevedra que fue y la que tiene que ser»

Pontevedra

Final de tarde maratoniano el de ayer con visitas a dos centros educativos históricos de la ciudad de Pontevedra encabezadas por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda: el IES Valle-Inclán y el CEIP Froebel.

El motivo era dar por finalizadas las obras en ambos edificios, que han supuesto una inversión final de ocho millones de euros.

En el caso del instituto, en el que en su momento estudió el propio titular del gobierno gallego, se acometió una rehabilitación integral cercana a los seis millones de euros que ha logrado respetar la esencia arquitectónica del edificio, muy vinculado a la identidad de la ciudad, dotándolo al mismo tiempo de instalaciones más modernas, eficientes y funcionales.

Por su parte, el CEIP Froebel ha visto por fin culminada una demanda histórica, con la creación de un edificio más accesible, cómodo y adaptado al alumnado, que contó con un presupuesto de 1,9 millones de euros en tres fases.

En total, informa la Xunta, se movilizaron cerca de ocho millones de euros, siendo la del IES Valle-Inclán la mayor intervención de rehabilitación en un centro educativo gallego desde los años 70. Hay que recordar, asimismo, que en el céntrico instituto el presupuesto inicial era de 4,7 millones de euros, que finalmente rozaron los seis debido a las diferentes cuestiones que fueron surgiendo durante la ejecución de las obras, en las que se decidió recuperar un patio interno que linda con las ruinas de Santo Domingo para darle uso como archivo y mejorar y modernizar la instalación eléctrica del inmueble, así como la fontanería.

Las autoridades visitan el paraninfo del instituto. |  G.S.

Las autoridades visitan el paraninfo del instituto Valle-Inclán. / GUSTAVO SANTOS

El caso del CEIP Froebel, no hay que olvidar las demandas de las familias, que llegaron a protagonizar protestas ante el centro para lograr que se llevasen a cabo las obras, especialmente las de la cubierta, para evitar la entrada de agua en el interior.

Se trata de dos edificios emblemáticos de la ciudad y ambos símbolo de la educación de vanguardia de las primeras décadas del siglo XX. El IES Valle-Inclán fue inaugurado en su actual emplazamiento en el año 1927 (anteriormente comenzó a funcionar en el edificio Sarmiento, en 1845), mientras que el CEIP Froebel se estrenó como colegio en 1944 (su construcción terminó un poco antes, en 1936) siguiendo los principios del pedagogo alemán que le da nombre, Friedrich Fröbel, creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, también llamado «el pedagogo de Dios».

Guiados por dos escolares

Durante su visita, el presidente de la Xunta estuvo acompañado, entre otros, por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y, por parte del gobierno local, por la alcaldesa en funciones, Eva Vilaverde, y el concelleiro de Educación, Demetrio Gómez.

Alfonso Rueda fue guiado por el edificio por dos alumnos, Alicia y Mateo, ambos de 11 años. «Imos ensinar o ben que quedou o noso centro», anunció a las autoridades el actual director, Pedro Mariño, acompañado en todo momento por la ex directora Teresa Couto, con quien se inició la primera fase de las obras.

Los escolares aguardaron en el patio del colegio. |  G.S.

Los escolares aguardaron en el patio del colegio. / GUSTAVO SANTOS

Durante su recorrido por el colegio, fueron numerosos los escolares que se animaron a intervenir con el presidente de la Xunta, llegando a chocar con él «los cinco». Él, por su parte, aprovechó para preguntarles directamente qué le parecía el resultado de las obras y si consideraban que habían quedado bien y estaban satisfechos.

En su intervención, Rueda destacó que «si queremos una enseñanza de primer nivel, las instalaciones son fundamentales». Reconoció que ambos edificios habían supuestos dificultades con las que no se contaba, por su antigüedad, y que con estos trabajos se apuesta «por la Pontevedra que fue y la que tiene que ser», en clara alusión a la historia de ambos centros educativos.

Por su parte, la alcaldesa en funciones, Eva Vilaverde, recordó que para el gobierno local «la enseñanza pública y de calidad es algo fundamental» y recordó los orígenes tanto del colegio como del instituto como centros simbólicos de una educación de vanguardia. Además, tendió la mano del Concello a la Xunta para trabajar a la par en favor del progreso y de una sociedad más justa.

Tracking Pixel Contents