La Diputación da por perdidos los fondos europeos para rehabilitar los edificios centrales del Museo de Pontevedra

Rafa Domínguez: «Nos encontramos con un proyecto básico, sin rigor y con errores» que recibió hasta dos veces la negativa de Patrimonio para seguir adelante con el proyecto

Edificios Castro Monteagudo y García Flórez, en la plaza de A Leña.

Edificios Castro Monteagudo y García Flórez, en la plaza de A Leña. / Rafa Vázquez

A estas alturas la Diputación da por perdidos los 3 millones de fondos europeos que se concedieron para la rehabilitación de los edificios centrales del Museo de Pontevedra en la plaza de a Leña. El vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, compareció en la mañana de este miércoles para afirmar que cuando asumió el puesto hace 2 años «nos encontramos con un proyecto básico, sin rigor y con errores» que recibió hasta dos veces la negativa de la Dirección Xeral de Patrimonio para seguir adelante con el proyecto de obras.

«Imposible tenerlos», afirmó sobre los fondos de la UE, que contribuirían significativamente a sufragar una obra presupuestada inicialmente en 12 millones, antes de aseverar que los servicios técnicos trasladaron en su momento al nuevo gobierno provincial que «cuando los pidieron sabían que los iban a perder».

Dada la complejidad de la tramitación, es poco probable que las obras arranquen este mismo año y que estén completadas en 2027, coincidiendo con el centenario del Museo, como estaba previsto inicialmente. Con todo, el vicepresidente provincial afirmó que «no es imposible» y se trabajará para que, una vez obtenidas las autorizaciones de la Xunta y el Concello, la restante tramitación sea haga «lo más pronto posible».

Rafa Domínguez acusó al alcalde, Miguel Fernández Lores, y al exvicepresidente de la Diputación, César Mosquera, de «mentir» cuando afirmaron que «las obras eran inminentes» con el anterior mandato y no se iniciaron porque el actual responsable político del Museo «enreda», en alusión a la modificación del proyecto de los edificios centrales.

Este tipo de proyectos incluyen siete fases: proyecto de obra, que precisa posteriormente la autorización de Patrimonio, licencia municipal, adjudicación, contratación y finalmente inicio de la obra.

Pendiente de Patrimonio

En este momento y tras contratar una asistencia técnica, la rehabilitación del Casto Monteagudo y García Flórez está pendiente del visto bueno de Patrimonio desde el pasado mes de febrero. La Xunta «la está estudiando» y el gobierno provincial espera una resolución «lo antes posible», señaló Rafa Domínguez, para «inmediatamente solicitar la licencia municipal» y avanzar en las siguientes fases del proyecto.

Domínguez criticó que a Fernández Lores y Mosquera «no les importaban los edificios centrales» y que el BNG «estuvo 8 años en la anterior Diputación y no dijeron nada». Añadió que el primer proyecto de obra «o estaba al abrigo de los servicios de arquitectura de la Diputación, no lo conocían», un extremo que «no tiene lógica», afirmó antes de expresar su sospecha de que se buscaba «evitar el escrutinio de la administración».

No obstante, en el acta del pleno en el que se aprobó el proyecto, en mayo de 2023, consta que existe un informe de supervisión del servicio de Arquitectura de la Diputación, dando su visto bueno. Los nacionalistas recordaron este documento dirigido al departamento de Contratación (que tendría que hacerse cargo de la siguiente fase, la licitación) para subrayar que «a pesar de lo que hoy volvió a decir Domínguez», los técnicos sí conocían los detalles de la obra.

A continuación reiteró que no se habían acometido 6 fases del proyecto, para el que se pidió hasta dos veces la autorización de Patrimonio. «Se envió el proyecto básico para su evaluación en marzo de 2022», señaló, y la dirección xeral concluyó que el documento «carece del nivel, definición y rigor» necesarios. «Ni siquiera lo evaluaron», resumió.

En septiembre de ese mismo año se remitió a Patrimonio los nuevos planos, y concluyó que también había «falta de rigor, errores y emisiones» y denegó su visto bueno hasta contar con planimetría real.

«Nos encontramos un proyecto básico sin rigor y con errores», criticó, que «probablemente alguien obligó a presentar de forma precipitada» a la Xunta. Domínguez insistió en que, lejos de ser inminente el inicio de las obras, «de siete procedimientos ni uno estaba completado y el proyecto carecía de rigor».

Mosquera lamenta que el plan para las sedes de A Leña «está hoy más atrasado que hace 2 años»

El exvicepresidente de la Diputación, César Mosquera, no tardó en responder a Rafa Domínguez y lamentó que en su comparecencia de esta mañana «no anunció absolutamente nada, ningún paso adelante, gestión o avance» en relación a las rehabilitaciones de los edificios centrales del Museo y tampoco en torno al convento de Santa Clara.

Concluyó que el plan de recuperación de los edificios de A Leña «está hoy peor, más atrasado, que hace dos años».

Sugiere al presidente de la Diputación, Luis López, que «si quiere que las obras avancen», y dado que Rafa Domínguez «ya demostró su incapacidad», le encargue otros cometidos y que las responsabilidades sobre el Museo las asuma «otra persona que tenga capacidad de gestión y no se pierda en mil detalles sin avanzar nada».

Destaca que el proyecto aprobado en el pleno en mayo de 2023 estaba a punto de ser enviado Contratación para iniciar el proceso de licitación. Recuerda que el propio PP solicitó públicamente la paralización de este proceso, «ya que no entendía la urgencia de hacerlo justo antes de las elecciones municipales, que podrían conllevar un cambio en el gobierno provincial y condicionar las decisiones posteriores de los futuros líderes. Finalmente, por prudencia, el bipartito decidió esperar para abrir el proceso de licitación. Tras ello, el gobierno provincial cambió de manos».

En cuanto al visto bueno de Patrimonio para ese programa de obras de 2023, subrayó que «todo se negoció y se recaudaron todas las aportaciones de Patrimonio, todas”. Mosquera criticó que «han psado dos años desde que el proyecto estuvo listo para licitación y no hay ningún avance» y lamentó que «hemos perdido dos años».

Las catas arqueológicas, el siguiente paso para recuperar el convento de Santa Clara

En el caso del convento de Santa Clara, el siguiente paso del proyecto será una intervención arqueológica presupuestada en unos 300.000 euros, unas catas que exige Patrimonio como paso previo a la restauración, y que irán a la próxima «junta de gobierno o la siguiente», señaló Domínguez.

Éste afirma que la recuperación del convento está en estos momentos en fase «de licencia municipal» que se solicitó «con un proyecto básico, pendiente de unos temas. Nos dijeron en principio que nos la podían dar» para ir adelantando los tiempos de adjudicación y licitación, «pero ahora parece ser que no».

En principio la previsión es que el proyecto de ejecución y el de de jardinería y accesibilidad estviesen listos este mes o en el próximo de julio y que las obras arrancasen este mismo año.

Tracking Pixel Contents