Las limpiezas integrales del nuevo contrato de basuras de Pontevedra arrancan en San Roque

Incluyen desboces, barridos o baldeos

La maquinaria se irá sumando en seis meses

El dispositivo movilizó a catorce operarios con diferentes funciones.

El dispositivo movilizó a catorce operarios con diferentes funciones. / Gustavo Santos

S. R.

Pontevedra

La primera limpieza integral de los barrios de Pontevedra con cargo al nuevo contrato de basuras comienza en el barrio de San Roque, donde en la mañana de este martes se desplegaron los primeros trabajadores y maquinaria para llevar a cabo el adecentamiento.

La alcaldesa en funciones, Eva Vilaverde, visitó la Ribeira dos Peiraos, en el río de Os Gafos, acompañada por el concejal de Servicios Urbanos Básicos y responsable del servicio, Xaquín Moreda, para supervisar esta primera limpieza, que continuará en esta zona «todo el tiempo que sea necesario».

Villaverde explicó que se trata de «un despliegue muy completo» y avanzó que «queremos ir limpiando por barrios y empezamos aquí porque somos conscientes de que era necesario».

Señaló que estas tareas se prolongarán el tiempo que se precise con todos los recursos humanos y materiales disponibles «para poder realizar una limpieza profunda de desbroces, limpieza de bordes, barridos, fregados...».

Un momento de los trabajos desarrollados esta mañana en la Ribeira dos Peiraos.

Un momento de los trabajos desarrollados esta mañana en la Ribeira dos Peiraos. / Gustavo Santos

Catorce trabajadores con diferentes funciones, a mayores de barredoras, fregadoras, baldeadoras, máquinas de chorreo de pavimentos y camiones integraron el dispositivo.

La alcaldesa en funciones indicó que la nueva maquinaria del servicio se incorporará progresivamente durante los próximos seis meses y que «mientras tanto, y a medida que se van sumando medios humanos, realizaremos esta concentración por barrios para poder realizar una limpieza integral y dejar toda la ciudad barrida cuando se acabe de desplegar toda la maquinaria».

«Creo que el nuevo contrato ya se está notando; ese es el objetivo: dar un paso más y un impulso», concluyó Eva Vilaverde.

Maquinaria

Más allá de los medios humanos, el nuevo contrato de residuos incluye maquinaria. La mayor parte de los vehículos grandes funcionarán a gas (los más pequeños serán eléctricos), de modo que habrá que habilitar una gasera en el polígono de O Campiño, donde tendrá su sede la compañía Prezero, actual concesionaria y adjudicataria del mayor contrato de la historia de la ciudad.

Fue la única oferta presentada al concurso y cobrará más de 238,2 millones de euros durante las dos décadas de duración del acuerdo, a razón de 11,9 millones de euros anuales.

Este nuevo contrato de basuras entró en vigor el pasado día 1 tras un extensísimo proceso de tramitación.

«Ha sido un gran trabajo para sacarlo adelante», recordó el alcalde, Miguel Fernández Lores, al anunciar la entrada en vigor del contrato, antes de incidir en que desde el gobierno local «tenemos puesta mucha ilusión en este contrato pionero», adaptado a las últimas modificaciones de la ley y a las directrices de la UE, que está llamado a representar «un cambio sustancial», en la gestión de los residuos municipales.

«Separar, separar, separar», reiteró el alcalde, será la clave de este nuevo modelo, ya que «no separar complica» el tratamiento y «va en contra de las directrices» sobre la gestión de residuos. La Boa Vila es pionera en numerosos campos relativos al modelo urbano y «queremos que sea también un ejemplo en el tratamiento y recuperación de residuos municipales», señaló Fernández Lores.

Tracking Pixel Contents