La desinformación y sus «intereses económicos y políticos», a debate en la UVigo

Celebró un coloquio en el Museo moderado por el periodista Xabier Fortes

REDACCIÓN

Pontevedra

La proliferación de la desinformación, sumada a una «polarización brutal» de la sociedad, a la llegada de los «populismos más extremistas» y al papel de las redes sociales y de los «pseudomedios» están generando «una tormenta perfecta que afecta a nuestra democracia». De este modo presentaba el periodista Xabier Fortes la problemática que constituía el eje central del debate que ayer reunió en el Museo de Pontevedra a investigadores de diferentes ámbitos, con el propósito de ahondar en los efectos de la desinformación y en las herramientas existentes para detectarla y combatirla. Promovido por la Unidade de Cultura Científica e da Innovación de la UVigo, este coloquio puso de relieve que «la desinformación organizada obedece siempre a intereses políticos y económicos», como señaló el profesor de la Facultade de Comunicación Xosé Rúas, y en la incidencia que esta problemática tiene a la hora de «crear un estado de opinión por lo que ya no sabemos que es cierto y que no», como añadió la psiquiatra y divulgadora científica Iria Veiga.

Bajo el título de ‘A desinformación baixo o foco’, este debate moderado por Fuertes, contó con las intervenciones de los integrantes del grupo CP2 Xosé Rúas e Iván Puentes; del investigador del grupo SING Guillermo Blanco, del integrante del Grupo de Tecnoloxías da Información Francisco de Arriba, y de la psiquiatra Iria Veiga. Contó también con la asistencia de las vicerrectoras de Comunicación e Relacións Institucionais, Mónica Valderrama, y del campus de Pontevedra, Eva María Lantarón.

Tracking Pixel Contents