Entrevista | Jara Gregorio Jefa de sección Sistemas de Comunicaciones e Información de la Brilat
«La comunicación es algo crítico donde la información sensible esté en juego»
La historia enseña cómo uno de los mayores desafíos en un conflicto bélico radica en establecer un buen sistema de comunicaciones que, además, se mantenga ajeno a «agentes externos». En tiempos de drones, IA y ciberdefensa, lograrlo es un verdadero hito. Y más en un «ejército de países»

Comandante Jara Gregorio, jefa de sección Sistemas de Comunicaciones e Información de la Brilat. / Cedida
Cuando un ejército se despliega sobre el terreno para cumplir con una misión uno de los mayores retos a los que se enfrenta para conseguir el éxito es comunicarse de manera rápida y efectiva. Las ordenes son decisiones que otorgan el éxito y salvan vidas. Y para que funcionen, todos los efectivos desde los soldados a los helicópteros y tanques, tienen que actuar de manera coordinada. La comandante Jara Gregorio es la jefa de la sección G-6 (Sistemas de Comunicaciones e Información) del Estado Mayor de la Brilat y responsable en Eslovaquia en la operación de la OTAN «Strong Lineage 25».
—Están ensayando para un posible escenario real. ¿Los sistemas de comunicaciones están integrados para formar una misma red?
Tanto España como el resto de países de la OTAN están trabajando para conseguir la interoperabilidad plena de nuestros sistemas. Evidentemente, lo más sencillo sería que todos los ejércitos utilizásemos los mismos sistemas, equipos, protocolos y algoritmos, pero sabemos que eso es bastante complicado. Para resolver esta situación de incompatibilidad de sistemas y medios en Eslovaquia, la Brilat apoya al resto de países con lo que denominamos «destacamentos de enlace». Personal español con medios y sistemas de comunicaciones españoles que se agregan a una unidad para mantener la comunicación con el resto. Además, tenemos que ser interoperables con nuestro escalón superior. Para ello, España ha sido capaz de crear y desplegar una red de misión compatible con la red VEVA (red de la OTAN), y somos totalmente interoperables con la División Húngara que tenemos por encima.
—¿Cómo se evita que «el enemigo» pueda interceptar las comunicaciones?
El proceso de transmisión de mensajes depende del medio utilizado, radio, satélite, fibra óptica. Cada uno con protocolos específicos de seguridad. En operaciones suelen combinarse varios de estos métodos para reforzar la protección contra amenazas externas. Es un aspecto crítico en cualquier ámbito donde la información sensible esté en juego. Por eso, usamos métodos y tecnologías como cifrado de extremo a extremo (con algoritmos de criptografía), sistemas como VPN con seguridad reforzada, uso de lenguaje convenido (nada se llama por su nombre real), tecnologías como el «espectro ensanchado» o cifradores y firewalls.
—¿Qué retos o dificultades se pueden encontrar sobre el terreno a nivel de transmisiones?
El mayor reto es, sin duda alguna, la interoperabilidad de los medios y los sistemas de telecomunicaciones e información entre todas las unidades.
—¿Cuánto tardaría en llegar una orden del general a todas las unidades desplegadas?
El tiempo depende de varios factores, como el medio de comunicación utilizado, la distancia entre las unidades, la infraestructura tecnológica disponible o la situación operativa. Hablar de tiempos es complicado, pero si se usa una radio táctica, que es el medio de comunicaciones principal para una unidad tipo brigada (como es la brigada multinacional desplegada aquí en Eslovaquia), la transmisión puede ser casi inmediata.
—Qué situación, estando de misión, le ha hecho aprender.
Siempre se aprende algo estando de misión o de maniobras. La situación más complicada, sin duda alguna, es cuando pierdes a un compañero en acto de servicio, es una experiencia muy dura. La lección más importante que he aprendido es que, en esos momentos complicados, que los hay, la fortaleza no solo está en la capacidad física y mental de uno mismo, sino en la importancia de apoyarse en el equipo, en tus compañeros, en esa otra familia con la que trabajas codo con codo y con la que compartes tantos momentos, buenos y malos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Consulta las notas de la PAU 2025 en Pontevedra
- Abel Losada: «No se puede proteger a quien no está dispuesto a que le protejan»
- Investigan por seis agresiones sexuales a menores a un joven monitor de la piscina de Marín
- Prisión sin fianza para un sexto implicado en la pelea de Barcelos
- Polémica por la procesión del Corpus de Pontevedra: el Gremio de Mareantes renuncia a participar
- Moraña declara luto oficial exactamente igual por ambos muertos de Campo Lameiro pese al historial violento de él
- La muerte de la pareja calcinada en Campo Lameiro, investigada como posible crimen machista
- La Guardia Civil denuncia a 67 conductores con motivo del Rallye de Pontevedra