El campus reduce a 760 sus plazas de nuevo ingreso al bajar en Enfermería y Audiovisual

Pese al descenso, el grado que aún depende de la Diputación, tiene una nota de corte más alta, por encima de 10, cifra que también superan Fisioterapia, Belas Artes y Educación Primaria | Se mantienen los once grados del curso pasado

Una treintena de graduados en Comunicación Audiovisual recibieron ayer sus diplomas.

Una treintena de graduados en Comunicación Audiovisual recibieron ayer sus diplomas. / Rafa Vázquez

Pontevedra

Una vez pasada la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), a la espera de las notas, y con el ciclo de graduaciones de los nuevos titulados ya en marcha, es la hora de comenzar el proceso de matriculación, donde el campus de Pontevedra oferta este año un total de 760 plazas, una cifra algo inferior a la del curso pasado, ya que hay cinco menos en Enfermería y otras cinco de reducción en Comunicación Audiovisual, según los datos que maneja la Universidade de Vigo en su página web. Se mantienen los once grados: Belas Artes, Ciencias da Actividade Física e do Deporte (con prueba específica de acceso), Comunicación Audiovisual, Deseño, Dirección e Xestión Pública (con su doble modalidad presencial y virtual), Educación Infantil, Educación Primaria, Enfermería, Enxeñaría Forestal, Fisioterapia y Publicidade e Relacións Públicas.

Un año más, la Facultade de Belas Artes será la que más plazas ofrece, hasta 130. Le siguen Ciencias da Actividade Física e do Deporte y Publicidade e Relacións Públicas, ambas con un centenar. Por su parte, Educación Infantil y Educación Primaria dispondrán cada una de 75 plazas.

El centro adscrito de Enfermería contará con 50 y con 45 Comunicación Audiovisual y Fisioterapia. Por su parte, Dirección e Xestión Pública suma 45 plazas (20 en la modalidad presencial y 25 en la virtual), la misma cifra que Enxeñaría Forestal y Deseño.

Los alumnos se enfrentarán en los próximos días a las notas de corte para acceder a la titulación preferida. En Pontevedra, las de acceso más exigente son Enfermería y Fisioterapia, con 10,812 y 10,662 puntos respectivamente. Pero también se ha elevado el nivel de acceso en Belas Artes, hasta 10,324 y Educación Primaria, que llega a 10,026.

Acto de graduación de los nueve titulados de Forestais. |  R. Vázquez

Acto de graduación de los nueve titulados de Forestais. | R. Vázquez

Son los cuatro grados que superan la barrera del diez, si bien el pasado curso ambas estuvieron por encima del 11. A poca distancia se sitúa Ciencias da Actividade Física e do Deporte, con 9,9, y de Educación Infantil, con 9,1. La nota de corte (un indicador que hace referencia a la puntuación obtenida por el último alumno en ser admitido en la convocatoria) de Deseño se sitúa también en 9,1, más alta que hace doce meses, y en Comunicación Audiovisual llega a 8,8, por encima de Publicidade e Relacións Públicas (8,1). Ya más lejos aparecen Forestais (6) y Dirección e Xestión Pública, que rondan el 5 en sus dos modalidades.

El calendario de preinscripción 2025 de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) aún está pendiente de publicarse, pero comenzará este mes, una vez conocidas las notas de la PAU, si bien a se sabe que las clases comenzarán en septiembre. La Xunta aprobó hace menos de un el calendario del próximo curso, que comenzará el 8 de septiembre y finalizará el 19 de junio de 2026.

Por el momento, los estudiantes que aspiran a ingresar por vez primera en la universidad aguardan a conocer las notas de la PAU, mientras que los que ya han finalizado sus estudios celebran sus actos de graduación, protagonizados por más de 500 jóvenes.

La primera de estas celebraciones ya fue el 31 de mayo con 81 nuevos graduados en Belas Artes. Ayer fue el turno de la Facultade de Comunicación, que despidió a 34 graduados en Comunicación Audiovisual, y la Escola de Enxeñaría Forestal entregó el diploma a nueve integrantes de la décimo segunda promoción de su grado.

Dentro de una semana, el viernes 13, el Pazo da Cultura acogerá el acto de graduación de 88 nuevos titulados en Publicidade e Relacións Públicas. En esa misma jornada, Dirección e Xestión Pública festejará la despedida de una veintena de nuevos titulados, tanto de la modalidad presencial del grado como de la segunda promoción de graduados de su modalidad virtual.

Ya el 20 de junio llegará el turno a despedir la XVI promoción del grado en Fisioterapia, en un acto que tendrá lugar en el salón de actos del edificio que comparten las facultades de Comunicación y Dirección e Xestión Pública con 44 alumnos que festejarán en este acto el final de sus estudios.

Finalmente, la graduación más multitudinaria será la de los tres grados de la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte, el 27 de junio: 89 nuevos titulados en Ciencias da Actividade Física e do Deporte; 70 graduados en Educación Infantil; y 83 en Educación Primaria.

Una semana de Portas Abertas Virtual para explicar los grados

Las notas de la PAU se conocerán el jueves 12 y a partir de ahí será el momento de decidir futuro académico. Para ayudar a los estudiantes a tomar esta decisión desde la Universidade de Vigo se organizó para ellos y ellas una Semana de Portas Abertas Virtual en la que profesorado de cada uno de los grados les explicará los detalles de sus titulaciones y resolverán las dudas que puedan tener. Será desde el próximo lunes día 9, hasta el viernes 13.«Esperamos que después de conocer más de cerca la Universidade de Vigo sea más fácil tomar una decisión tan importante como elegir una titulación en la que poder desarrollar sus capacidades y habilidades», explican en la web de las jornadas, donde se detallan los horarios de las charlas sobre cada una de las titulaciones y los datos de acceso a las correspondientes salas virtuales. El alumnado interesado solo tiene que inscribirse, pudiendo hacerlo en todas aquellas titulaciones por las que sienta curiosidad.La Semana de Portas Abertas Virtuales se divide por bloques temáticos, de manera que el lunes será el turno de las titulaciones relacionadas con las artes y las humanidades; el martes con el ámbito jurídico-social; el miércoles con ciencias y ciencias de la salud; el jueves los grados de ingeniería y el viernes educación. Serán en total 28 charlas.En el caso de Pontevedra el ciclo comienza el lunes con Deseño (a las 10.00 horas) y Belas artes, a las 11.00, mientras que el martes se realizan en Comunicación e Dirección e Xestión Pública, por la tarde. El miércoles será el turno de Fisioterapia, a las 15.00 horas y Enfermería, a las 17.00, mientras que el jueves se hará en Forestais a las 12.00 horas. Finaliza el viernes con el ámbito de la educación, con la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte a las diez de la mañana.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents