El Estado posee suelo en Beiramar, Mollavao y Campolongo para posible vivienda pública
Varios ministerios ya manejan planes para edificar pisos destinados al alquiler social, pero se abre a negociar con el Concello, que propone su cesión | El alcalde envía una carta a Isabel Rodríguez en la que ofrece su colaboración

Solar edificable del Ministerio de Defensa en la calle General Rubín. / Gustavo Santos
El alcalde de Pontevedra Miguel Fernández Lores, ha enviado una carta a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en la que solicita el uso de parcelas de titularidad estatal en la ciudad para edificar pisos públicos. En la misiva, Lores expresa su «disposición a facilitar y agilizar trámites para estos proyectos, sea cual sea la administración de la que provienen».
Se trata de añadir más terrenos a los que ya tramita la Xunta con el mismo objetivo, algunos de ellos cedidos por el propio Concello. «Esta vía de colaboración continúa abierta y por eso tampoco descartamos, y que veríamos con buenos ojos, la cesión directa de parcelas por parte del Gobierno del Estado para que sea la Xunta de Galicia quien desarrolle este suelo, ya que ha manifestado en diversas ocasiones su disponibilidad para construir más vivienda», añade la carta.
Por ello, insiste en «ofertar nuestra colaboración en esta materia, quedando abiertos si lo desean a reuniones con el objetivo puesto en la habilitación de más vivienda protegida». Pero lo cierto es que el Gobierno central, a través de diversos organismos, ya tiene en marcha desde hace varios meses un plan de ejecución de viviendas para el alquiler social en la ciudad de Pontevedra. Para ello se manejan al menos cuatro emplazamientos en tres barrios del casco urbano, Mollavao-Estrigueiras, Campolongo y Beiramar con solares en buena parte de titularidad estatal. En concreto, las cuatro ubicaciones se localizan en la Finca del Teucro y Estrigueiras, que parecen las más avanzadas, y en Campolongo y un solar sin uso de la avenida de Uruguay, ante el Club Naval.
La Finca del Teucro es un terreno en su mayor parte de titularidad de la Sareb cuya tramitación está en marcha desde hace unos meses en el Concello. Es uno de los solares edificables más grandes del casco urbano y el último gran terreno en el corazón urbano, entre el río Lérez y el centro histórico. Al respecto, el Gobierno asegura que «desde la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) se está realizando la gestión urbanística del ámbito de referencia. La inversión para el desarrollo de la primera promoción de edificación de 60 viviendas se encuentra aprobada, con entrega prevista en 2028».
Añade que «el objetivo del desarrollo del sector se encuentra actualmente enfocado a la venta, en línea con el mandato de liquidación que constituye el objeto social por el cual fue creada la Sareb en 2012. No obstante, dicho objetivo inicial puede verse modificado a través de las negociaciones correspondientes y en los términos que se convengan». Se abre así a dialoga con el Concello para modificar los planes iniciales y destinar, al menos una parte, a vivienda pública.
En cuanto a Estrigueiras (que en el Gobierno denomina Mollavao por situarse también cerca de este barrio) y Campolongo, los trámites corren a cargo del Ministerio de Defensa y la Sociedad Estatal de Promoción de Suelo (Sepes). En este caso se apunta que «el patrimonio inmobiliario del Organismo Autónomo Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) está destinado, entre otros, al cumplimiento de las medidas de apoyo a la movilidad geográfica de los miembros de las Fuerzas Armadas, con importante activo para satisfacer las necesidades sociales en materia de vivienda de sus miembros de sus familias».
Añade que «en este sentido, la situación de las viviendas calificada en la pregunta como ‘vacías y en desuso’ tiene siempre carácter transitorio, en tanto se rehabilitan para ponerlas a disposición de ser asignadas al personal militar».
Pero también puntualiza que el Sepes, adscrito al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, está llevando a cabo las acciones necesarias para potenciar el desarrollo urbanístico y la promoción de vivienda destinada a políticas sociales de alquiler asequible de diversas propiedades de titularidad del Ministerio de Defensa, entre las que se encuentran los terrenos de Campolongo y Mollavao. A tal efecto, Sepes ha realizado un estudio pormenorizado de cada uno de los posibles 50 ámbitos de actuación inicialmente propuestos por el Ministerio de Defensa para la adquisición de dichas propiedades, siempre y cuando se garantice, en cada una, la idoneidad técnica para el fin pretendido».
Defensa posee en la esquina de las calles General Rubín y A Tablada un solar vacío reservado para edificar que podría entrar en el paquete de negociaciones.
Añade el Gobierno que «en el caso concreto del ámbito Campolongo y Mollavao, ofertados conjuntamente por el Ministerio de Defensa, estos terrenos se han clasificado como aptos para la compra inminente, una vez se resuelvan algunos aspectos técnicos que afectan a Mollavao. Una vez solucionados, está prevista elevar en breve al consejo de administración de Sepes la propuesta de compra del referido ámbito. En ese escenario, adquiridos los suelos se acometerán las acciones necesarias para promover las viviendas, bien directamente o bien a través de los oportunos convenios con las administraciones».
Se da la circunstancia de que hace unos meses el Sepes solicitaba al Concello de Pontevedra información urbanística de una parcela situada en la rúa das Estrigueiras para la construcción de nueva vivienda protegida. En la solicitud, la sociedad estatal quería saber cómo se adapta esa zona de desarrollo urbanístico a la posibilidad de construir viviendas en esa zona. Sería vivienda protegida y se construirían en forma de casas unifamiliares. En los espacios propuestos se podría construir una veintena de nuevas viviendas.
El solar de la avenida de Uruguay, con licencia directa
La cuarta ubicación es un solar sin uso desde hace años en la avenida de Uruguay, propiedad de la Dirección General del Patrimonio del Estado. El BNG subrayó en su día que, «tiene 1.266 metros cuadrados en el número 30 de esa calle, un terreno que en varias ocasiones salió a subasta sin éxito. De hecho, en 2023 sacó por tercera vez a subasta esa parcela por 2.845.700 euros, pero quedó desierto». Según el BNG, daría cabida a unas 70 viviendas que deberían destinarse a alquiler social».En la carta a la ministra, el alcalde insiste en que en este solar «podrían construirse viviendas sociales, evitando así que un terreno público siga sin uso en una ciudad con necesidad habitacional. Cuenta con la posibilidad de obtener licencia directa, lo que actuaría como elemento facilitador».
Suscríbete para seguir leyendo
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Un hogar pontevedrés tan longevo que ya suma 268 años
- El pontevedrés atrapado en Teherán: «Estoy solo en un hotel de 6 plantas»
- Detenido en Lleida el principal autor de la brutal pelea de Pontevedra
- Polémica por la procesión del Corpus de Pontevedra: el Gremio de Mareantes renuncia a participar
- La N-554, alternativa gratuita a la AP-9, elevó su uso un 53% desde el fin del peaje de Rande
- Un pontevedrés, atrapado en la capital de Irán tras anularse su vuelo de salida
- Habrá sardinas el lunes para celebrar San Juan