Pontevedra prepara su operativo más ambicioso de movilidad para el Mundial Multideporte de Triatlón

850 personas, entre voluntarios y personal cualificado, abanderan un dispositivo con una quincena de restricciones de tráfico diferentes durante los siete días de competición

Eva Villaverde expuso el operativo de movilidad del triatlón junto a Daniel Macenlle, director general de Protección Ciudadana del Concello.

Eva Villaverde expuso el operativo de movilidad del triatlón junto a Daniel Macenlle, director general de Protección Ciudadana del Concello. / FDV

La alcaldesa accidental de Pontevedra, Eva Villaverde, detalló este viernes en el Concello el dispositivo de movilidad que estará en vigor durante los días de competición del Mundial Multideporte de Triatlón, previsto del 20 al 29 de junio en la ciudad.

Con hasta siete jornadas de pruebas en diferentes escenarios, el dispositivo habilitará restricciones de tráfico en quince demarcaciones diferentes, con el espacio del puente de los Tirantes hacia Monte Porreiro como zona cero de las carreras.

En total, habrá cortes de tráfico en el centro histórico, O Burgo, Reariz, A Cendona, Barro, A Balea, Estribela, Domingo Fontán, Cobián Roffignac y Cruz Roja, además de la Avenida de Bos Aires, la calle Ernestina Otero y las avenidas de Beiramar.

En esta ocasión, destaca el corte que se producirá en la autovía a Marín el domingo 29 de julio, de 7 a 17.30 horas, con motivo del Mundial de Larga Distancia. Para los traslados entre Pontevedra y Marín se podrá utilizar la carretera vieja o el acceso a la autopista PO-11 y la circunvalación de Marín VG44.

Para hacer posible el normal funcionamiento del tráfico en la ciudad, el Concello anunció que hará un "despliegue informativo sin precedentes", con el buzoneo de 30.000 folletos con las restricciones de tráfico, así como visitas a vecinos, comercios y entidades afectadas por los cortes. Además, se repartirán planos específicos de circulación de vehículos por cada zona.

En el apartado de plantilla, hasta 850 personas, entre voluntarios (sin contar la parte deportiva) y personal cualificado de diferentes instituciones, ayudarán a hacer posible la competición. A mayores, el Mundial contará con un hospital de campaña, una treintena de médicos, 41 ambulancias, 56 socorristas, 40 piragüistas y 25 embarcaciones de apoyo en la ría.

"Queremos minimizar las incomodidades de la prueba y agradezco la colaboración de toda la ciudad y su implicación. Pedimos disculpas de antemano", explicó Villaverde, que recomendó dejar los vehículos fuera de las zonas afectadas, que se pueden consultar en el siguiente enlace.

Tracking Pixel Contents