Ence lanza la producción de su nueva gama de envases renovables a base de celulosa

Con una inversión de 12 millones de euros el producto puede sustituir los envases de plástico en el sector de la alimentación

Uno de los nuevos envases de fibra moldeada

Uno de los nuevos envases de fibra moldeada / FdV

R. P.

Pontevedra

La empresa Ence ha desarrollado una innovadora gama de envases renovables elaborados con celulosa moldeada, diseñados para sustituir al plástico en el sector alimentario. Se trata, por ejemplo, de bandejas para productos frescos y platos preparados.

La compañía tiene previsto iniciar la producción y comercialización de estos envases este año y prevé alcanzar una capacidad de producción de 40 millones de envases en 2026, con posibilidad de ampliarla en el futuro. La inversión estimada para la primera fase se sitúa en 12 millones de euros.

Ence destaca que "esta iniciativa constituye un paso decisivo de la compañía hacia la sustitución de envases plásticos en el sector de la alimentación, al ofrecer al consumidor alternativas sostenibles que responden a las demandas actuales del mercado y de la sociedad"

Explica que su investigación se centró en el desarrollo de envases sostenibles a partir de fibra moldeada, diseñados para reemplazar productos de plásticos utilizados en la alimentación y la distribución. Asegura que "estos nuevos envases, como bandejas para productos frescos y preparados, no solo reducen el uso de plástico, sino que también disminuyen el impacto ambiental al ser compostables y reciclables, alineándose con los principios de economía circular y consumo responsable"

En un comunicado, subraya que "la apuesta de Ence por la innovación y el desarrollo sostenible refleja su visión de futuro. Al impulsar productos que ofrecen soluciones reales a los desafíos actuales, la compañía no solo mejora su competitividad, sino que también contribuye significativamente a la reducción de residuos plásticos y apuesta por un producto de proximidad reduciendo la huella de carbono".

De este modo, la empresa da nuevos pasos en su transformación como fabricante de celulosas especiales. Así, Los productos especiales representaron, en el primer trimestre de 2025, el 35% de las ventas totales de celulosa de la compañía y se prevé que su peso continúe aumentando hasta superar el 60% del total en 2028, incorporadas ya las 125.000 toneladas de la primera línea de fluff que arrancará en el cuarto trimestre de este ejercicio en la planta asturiana de Navia para la industria de productos higiénicos absorbentes en Europa que actualmente se importan desde Norteamérica.

"Este proyecto permitirá, entre otras ventajas, reducir la huella de carbono de los productos finales, al utilizar fibras naturales, renovables, biodegradables y compostables de origen local", concluye la compañía.

Tracking Pixel Contents