La FP sumará doce nuevas titulaciones en los centros de la comarca el próximo curso

Son dos ciclos de formación dual intensiva, un grado de dual básica, cuatro másteres y cinco títulos de alta especialización

Pontevedra ofrece 3.255 plazas, un 7,11% más, pero tiene la cifra más baja de las siete grandes ciudades gallegas

Estudiantes del CIFP Carlos Oroza cogen alimentos de su nueva máquina expendedora.

Estudiantes del CIFP Carlos Oroza cogen alimentos de su nueva máquina expendedora. / GUSTAVO SANTOS

Pontevedra

La Xunta de Galicia ampliará la oferta de Formación Profesional para el próximo curso en el área de Pontevedra con doce nuevas titulaciones: dos de FP dual intensiva, una de FP dual general, cuatro másteres y cinco títulos de alta especialización. En total, los centros educativos de la comarca pontevedresa contarán con 3.255 plazas de nuevo ingreso, lo que supone un 7,11% más que el curso anterior, al sumar 216.

La oferta educativa fue presentada ayer en Pontevedra por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, que detalló las nuevas incorporaciones acompañado por la directora xeral de FP, Eugenia Pérez, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera. La rueda de prensa tuvo lugar en el CIFP Carlos Oroza, en Montecelo, todo un referente en el sector de la hostería a nivel gallego.

Rodríguez destacó que la oferta está pensada para dar una doble respuesta: al alumnado en sus necesidades formativas y a los sectores productivos en la demanda de profesionales cualificados.

En este sentido, destacó que «la oferta no se hace al azar, sino en base a un diálogo constante con los sectores y los agentes implicados». De este modo, continuó, se ha conseguido un programa «flexible y adaptado a las personas y a los requerimientos del mercado para emplearse casi de inmediato».

Novedades en el área

Serán cinco los títulos de alta especialización que se incorporan en los centros de FP del área de Pontevedra. Tres de ellos en el CIFP A Xunqueira: el grado superior de Deseño e Amoblamento y oferta parcial de Proxectos de Edificación y los grados medios de Carpintaría e Moble y oferta parcial de Carpintaría e Moble y el de Electromecánica de Vehículos Automóbiles y oferta parcial de Mantemento de Vehículos Híbridos e Eléctricos. Los otros dos se impartirán en el CIFP Carlos Oroza, con el grado superior de Dobre Titulación en Dirección de Cociña e Dirección de Servizos de Restauración, y el CIFP de Cantería de Poio, con el grado medio de Escavacións e Sondaxes y oferta parcial de Construcción.

En cuanto a la FP dual intensiva, son dos las incorporaciones en el área pontevedresa: en el CIFP Carlos Oroza el grado superior en Guía, Información e Asistencia Turísticas y en el IES Luís Seoane el grado superior de Xestión de Vendas e Espazos Comerciais.

Mención especial merece Peiteado e Estética del IES Frei Martín Sarmiento, ahora en la FP Dual, antes la FP ordinaria.

Eugenia Pérez, Román Rodríguez y Agustín Reguera. |  Rafa Vázquez

Eugenia Pérez, Román Rodríguez y Agustín Reguera. | Rafa Vázquez

Respecto a los másteres, serán cuatro los que se unen a la oferta en otros tantos centros de la comarca de Pontevedra. En el CIFP A Xunqueira se impartirá el superior en Mantemento e Seguridade en Sistemas de Vehículos Híbridos e Eléctricos, mientras que en el IES Luís Seoane el de Posicionamento en Buscadores (SEO/SEM) e Comunicación en Redes Sociais. Por su parte, en el CIFP Carlos Oroza se suma el de grado medio en Coordinación do Persoal en Reunións Profesionais, Congresos, Feiras, Exposicións e Eventos y en el IES Chan do Monte, el superior en Desenvolvemento de Aplicacións en Linguaxe Python.

Pese al aumento de plazas en el área de Pontevedra, es la que cuenta con la menor cifra de las siete áreas de las grandes ciudades gallegas, ya que sus 3.255 están por detrás de las de Vigo (11.040), A Coruña (9.898), Santiago de Compostela (4.889), Ourense (4.491), Ferrol (4.145) y Lugo (3.934).

En el conjunto de Galicia se ofertan 49.164 plazas en Formación Profesional y en la provincia de Pontevedra son 16.803.

Las áreas de Administración e Xestión, Informática e Comunicacións, Electricidade e Electrónica, Sanidade, y Hostalaría e Turismo son las que aglutinan un mayor número de plazas en los centros gallegos.

El plazo para solicitar plaza en alguno de los ciclos ofertados para el próximo curso se abre el 16 de junio y se mantendrá activo hasta el 2 de julio. La primera adjudicación de plazas se realizará el 15 de julio, la segunda el 22 y la tercer el día 29. Si quedan vacantes, se volverá a abrir otra adjudicación entre el 1 y el 26 de septiembre.

Una empleabilidad «casi inmediata» en la actualidad

El conselleiro de Educación destacó la inserción laboral de los estudiantes de la Formación Profesional. Así, indicó que mientras en el año 2009 era de un 30%, en la actualidad su empleabilidad es «casi inmediata». Del 97,8% en la FP dual y del 86% en el resto.

Por su parte, la directora xeral de FP afirmó que los sectores con una «demanda altísima» so los de hostelería, automoción, energías renovables y carpintería metálica. Es por ello que la Xunta ha ampliado plazas en 20 de las 25 familias profesionales existentes. El aumento más significativo se produce en la familia de Seguridade e Medio Ambiente, que crece un 111%. También destacan las de Transporte e Mantemento de Vehículos, Química, Téxtil, Confección e Pel y Comercio e Márketing. La familia con más plazas a nivel gallego es la de Administración e Xestión.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents