La aceleradora Ría de Pontevedra impulsará este año una decena de proyectos de jóvenes emprendedores
El programa desarrollado por AJE y Ence ha promovido en sus 5 años de actividad más de 50 iniciativas, de las que una veintena siguen en activo

Valeria Giráldez, de AJE Pontevedra, y Antonio Casal, director territorial de Ence en Galicia, esta mañana en la presentación de la nueva edición de la aceleradora. / S. R.
Una decena de proyectos emprendedores se sumarán en este 2025 a la Aceleradora Ría de Pontevedra, que impulsa la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) con la colaboración del Plan Social de Ence. En esta edición se suma como novedad el llamado Scale-Up, un programa de seguimiento estratégico para iniciativas que se pusieron en marcha en años anteriores.
La presidenta de AJE Pontevedra, Valeria Giráldez, y Antonio Casal, director territorial de Ence Galicia, presentaron en la mañana de este jueves la nueva edición de la aceleradora, que hasta este momento ha lanzado, explicaron, más de 50 proyectos, de los que una veintena continúan en activo, y que aportan valor al tejido empresarial de Pontevedra, Marín y Poio.
La Aceleradora Ría de Pontevedra constituye un programa de formación, mentorización y acompañamiento para proyectos emprendedores con impacto, que están en fases iniciales o en los primeros meses de actividad. Su nueva convocatoria estará abierta a la presentación de proyectos hasta el próximo día 16 de junio a través de la web de AJE y Valeria Girádez animó a los que tengan «ideas innovadoras» a presentar sus iniciativas y sumarse así a una «comunidad y red de apoyo» para ponerlas en marcha, ya que les brinda formación especializada, mentoría y acceso a redes de financiación.
Esta iniciativa se puso en marcha en 2019 y el pasado año se sumó al programa el Hackathon de creación sostenible, una jornada intensiva que reúne a estudiantes, emprendedores y técnicos, abierta al desarrollo de soluciones ligadas a la economía circular.
A mayores, este año se ampliará con la primera edición del Scale-Up Ría de Pontevedra. Se destina a «proyectos que han formado parte de la aceleradora» en ediciones anteriores, señaló la presidenta de AJE, a los que se ofrecerá asesoramiento y acompañamiento para su consolidación y crecimiento.
Por su parte, José Casal mostró su esperanza de que la aceleradora Ría de Pontevedra «no sea una odisea sino un preciso reto para conseguir que gente joven llegue a hacer realidad sus proyectos» y se los guíe en sus primeros pasos «para evitar que cometan errores. Entre la mentoría y asesoría se evita que tropiece con la misma piedra».
Plan Social
Felicitó que en los últimos años se haya actualizado con el Hackathon y ahora con el Scale-Up y destacó el apoyo de Ence a estas iniciativas mediante un Plan Social que, recordó, destina «3 millones de euros cada año a proyectos de bienestar social, sostenibilidad y apoyo al emprendimiento». La aceleradora, añadió, «demuestra que el talento local bien acompañado consigue transformar ideas en realidad».
Ence, añadió, además de producir «celulosa y energía impulsa a los jóvenes vecinos». Por su parte, de los participantes en anteriores ediciones y los que se sumarán a la de 2025 destacó su «valentía, visión importante» y el hecho de que trabajan para dar forma «al futuro empresarial de la comarca».
En general, AJE hace hincapié en que la aceleradora se propone «prestar apoyo en todas las fases de la iniciativa emprendedora, teniendo en cuenta un ciclo integral de emprendimiento». En este 2025 fortalecerá el Hackathon para que los jóvenes «vayan creando distintas iniciativas» ligadas a la sostenibilidad mediante técnicas que fomentan la creatividad y esa iniciativa empresarial.
Tutorías, prácticas y un Demo Day
La aceleradora combina distintas metodologías, con tres líneas centrales: tutorías para acompañar a los jóvenes en el desarrollo de su plan de negocio; un parte de formación muy práctica con metodología de escuela de negocios, y un Demo Day que busca que estos proyectos tengan visibilidad y, los que lo necesiten, inicien la captación de financiación.
Por lo que respecta al Scale-Up, Jóvenes Empresarios indica que se trata de «prestar un apoyo formal a los proyectos que participaron en anteriores ediciones y que nos siguen acompañando», ayudándoles a crecer «mediante un programa adaptado» que puedan compatibilizar con su actividad normal.
En otro orden de cosas, José Casal declinó realizar manifestaciones sobre la admisión por parte del Tribunal Constitucional del recurso presentado por el Concello de Pontevedra contra la prórroga de Ence.
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Sorteados 74 pisos públicos en Pontevedra: «Llevaba doce años esperando; es una nueva vida»
- Una mujer agrede a un guardia civil tras una fuga temeraria en un coche robado por Pontevedra
- Muere el médico jubilado Isidro Caballería Palau, exconcejal en Pontevedra y expresidente del Puerto de Marín
- Muere Manuel Lozano, de la familia propietaria de la plaza de toros de Pontevedra
- El cierre de varios comercios modifica de nuevo la «milla de oro» de la ciudad
- La Guardia Civil hizo 150 intervenciones con la mujer fallecida en Campo Lameiro
- El pontevedrés Foni Díaz pide a las autoridades «una solución» tras cuatro días atrapado en Irán